BETILO es una Asociación independiente y sin ánimo de lucro, cuyo objetivo es la defensa, conservación, difusión, desarrollo y disfrute, del Patrimonio Histórico de El Puerto de Santa María.
Tu patrimonio
Documentos gráficos históricos
Viajes y viajeros
Monumentos y edificios singulares
Palacios y casas históricas
Iglesias, conventos y ermitas
Bodegas y vinos
El río
Calles y plazas
Patrimonio mueble urbano
Arte
Arqueología
Historia
Cultura
Indias: viajes de ida y vuelta
Patrimonio desaparecido
Varios
Los pozos y Acueducto de La Piedad
Tu patrimonio en peligro
La Asociación BETILO de Defensa del Patrimonio Histórico de El Puerto de Santa María ha emprendido una campaña para su inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.
Últimas Actividades
CAMPAÑA DE RECUPERACIÓN DE LA PLAZA DE LAS GALERAS REALES. Relevancia y significación de un espacio urbano.
Iniciamos una serie de artículos relativos a la plaza de las Galeras Reales. Esta populosa plaza, presidida por la fuente homónima ha constituido a lo largo de su historia un lugar de referencia para la población portuense. En la actualidad, a pesar de estar incluida...
Visita de los socios de Betilo al antiguo hospital de La Misericordia- Esclavas
Dentro del programa de visitas patrimoniales destinadas a los socios de nuestra asociación que ahora comenzamos, el pasado día 17 de noviembre realizamos un recorrido por las dependencias que se conservan del antiguo hospital de la Misericordia, actual convento y...
La ‘Casa de los Diezmos’ y la falta de respeto a nuestro patrimonio histórico
De poco sirve que el cacareado Peprichye catalogue nuestros edificios patrimoniales si se incumplen las determinaciones contenidas en sus correspondientes fichas catálogo. Este es el caso de conocida Casa de los Diezmos, sita en la plaza de la Herrería, antigua cilla...
Boletín de noticias BETILO
Betilo Noticias nº 30
El ‘Caño de la Villa’.- (y II) La mención más antigua que conocemos de un pequeño puente o alcantarilla que salvaba el ‘Caño de la Villa’ en la plaza de la Herrería es de 1536, en un documento en el que los representantes de los pescadores portuenses le hacían saber...