¿Qué hacemos?
La Asociación BETILO nace de la convicción de que una parte sustancial de nuestro valioso Patrimonio Histórico, exponente de la dilatada y rica Historia de El Puerto de Santa María, se encuentra en una grave situación de paralización, abandono y deterioro. Es el caso de muchos elementos singulares del Patrimonio Histórico y es también el caso del Casco Histórico. Esta situación requiere, sin más dilación, propuestas y medidas que hagan posible su recuperación.
Desde la Asociación BETILO, hemos puesto en marcha algunas actividades con la intención de dar a conocer esta situación y realizar propuestas que ayuden en la revitalización del casco histórico y la difusión de nuestro patrimonio.
Actualmente, estamos trabajando en los siguientes puntos:
Actividades sobre el Patrimonio en peligro
Una parte importante de nuestro Patrimonio histórico, se encuentra en una grave situación de deterioro. Tras un estudio del valor patrimonial de algunos edificios históricos y la evaluación de sus riesgos, se desarrollarán campañas para su defensa y rehabilitación.
Revitalización del casco histórico
Recuperación del casco histórico como espacio prioritario de actividades lúdicas, económicas y de servicios. Para ello es necesario fomentar y promover propuestas y medidas que hagan posible la rehabilitación y recuperación del casco histórico.
Difusión del Patrimonio histórico
Nuestro valioso Patrimonio, representa la rica Historia de El Puerto. Conocer el patrimonio, es necesario para valorarlo y protegerlo. Para ello, se organizarán actividades abiertas, conferencias, presentaciones, visitas etc, para la divulgación y difusión de nuestro patrimonio.
Últimas actuaciones

«HISPANIA NOSTRA» incluye La Muralla/ Fuerte de Sta. Catalina en la LISTA ROJA DEL Patrimonio
La resolución de 31 de mayo de 2022, del comité científico de la prestigiosa Asociación HISPANIA NOSTRA, a petición de la Asociación BETILO, ha considerado que “se trata de un BIC en grave riesgo de pérdida. Por su mal estado de conservación y abandono consideramos que existen motivos más que evidentes para entrar en la Lista Roja, una herramienta de la que se espera que actúe como medio de...
Betilo Noticias nº 15
EL PLANO GEOMÉTRICO DE EL PUERTO DE MIGUEL PALACIOS (1865). EL PRIMER PLANO URBANO LEVANTADO A INSTANCIAS MUNICIPALES A partir de la Constitución de Cádiz de 1812 y especialmente tras el fin de la década absolutista los ayuntamientos dispusieron de competencias crecientes sobre la organización del espacio urbano de sus municipios y se convirtieron en uno de los principales organismos productores...