Boletines de Noticias

Betilo Noticias nº 11

ICONOGRAFÍA PARA PASEANTES CURIOSOS VII.- EL MONO

La visita efectuada al Monasterio de la Victoria ha tenido un doble efecto saludable. Si por un lado el largo paseo ha servido para poder disfrutar de una mañana de sol espléndido, aunque frío, por otro ha servido para hacerme reflexionar acerca de la naturaleza humana.

Muralla-Fuerte de Santa Catalina

BETILO MUESTRA SU SATISFACCIÓN POR EL ACUERDO DEL AYUNTAMIENTO PARA SALVAR LA MURALLA Y FUERTE DE SANTA CATALINA

A petición de la Asociación BETILO, el Pleno del Ayuntamiento acordó solicitar al Gobierno de España que en los Presupuestos Generales del Estado tenga en cuenta el “Proyecto de Reparación de las Murallas de Santa Catalina”

BODEGAS HARMONY (I). LOS ORÍGENES

El complejo de bodegas HARMONY en la calle Valdés comprende un conjunto de bodegas que en la actualidad conforman las bodegas Buenos Aires, Cuvillo Valdés, El Alambique y 501 que tuvieron su origen en las bodegas construidas en 1835 por los hermanos Carlos y Pedro Antonio Carrera Laborde.

EL PRIMER PLANO URBANO DE EL PUERTO DE SANTA MARÍA (aprox. 1735)

Dentro de la cartografía histórica de El Puerto, este plano, que se conserva en el Servicio Geográfico del Ejercito, fechado en la década de los ’30 del siglo XVIII, constituye un documento clave para conocer el entramado urbano dieciochesco. 

RECORDANDO ANTIGUAS ERMITAS: SANTIAGO DE LAS CANTERAS

Estuvo emplazada al igual que la ermita de San Cristóbal en la sierra del mismo nombre. J. López de Eguileta apunta la posibilidad de que ya a principios del siglo XIV estuviera construida ya que el topónimo de Las Canteras o La Cantera aparece en un documento notarial de 1305.

BODEGAS HARMONY (II). DE HARMONY A TERRY Y OSBORNE

En este artículo se relatan los cambios de propiedad que hubo en este conjunto de bodegas a finales del siglo XIX y comienzos del XX. Estos cambios fueron acelerados por la crisis del Jerez en el mercado británico y la llegada de la filoxera que obligó a replantar el viñedo, lo que produjo la ruina de muchas bodegas.

Muralla. Fuerte de Santa Catalina.

BETILO SOLICITA LA INSCRIPCIÓN DE LA MURALLA Y FUERTE DE SANTA CATALINA EN LA LISTA ROJA DEL PATRIMONIO DE LA ASOCIACIÓN HISPANIA NOSTRA

La Lista Roja recoge aquellos elementos del Patrimonio Cultural Español que se encuentran sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores, al objeto de darlos a conocer y lograr su consolidación o restauración.

BODEGAS HARMONY (III). PRESENTE Y FUTURO EN EL PEPRICHYE

En el Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Conjunto Histórico y su Entorno (Peprichye), aprobado en abril de 2021, todos los edificios monumentales de El Puerto, y entre ellos las bodegas, están catalogados con diferentes niveles de protección según su calidad arquitectónica, valor patrimonial y estado de conservación.

“PEPE BOTELLA” EN EL PUERTO

Nos cuenta José Ignacio Buhígas en uno de sus múltiples artículos de divulgación histórica, “que el primer acto de la Guerra de la Independencia en nuestra ciudad tuvo lugar el 29 de mayo de 1808.  Aquel día se produjo el levantamiento popular.

ASÍ SON LAS 10 CIUDADES CREATIVAS ESPAÑOLAS DE LA UNESCO

“Sevilla y Llíria apuestan por la música; Granada y Barcelona, por la literatura; Valladolid y Terrassa, por el cine; Manises, por el arte de la cerámica; Bilbao, por el diseño, y Dénia y Burgos, por la gastronomía. Experiencias para alimentar el alma viajera”

Boletines

Betilo Noticias nº 30

El ‘Caño de la Villa’.- (y II) La mención más antigua que conocemos de un pequeño puente o alcantarilla que salvaba el ‘Caño de la Villa’ en la plaza de la Herrería es de 1536, en un documento en el que los representantes de los pescadores portuenses le hacían saber...

Betilo Noticias nº 29

Los soportales de la ribera (y II) Mediado el siglo XVIII, en el solar que desde comienzos de la década de 1970 ocupa Romerijo, con fachadas a la plaza de la Herrería, a la calle Jesús de los Milagros y a la Ribera del Marisco, Juan Carlos de Rivas Ramírez de...

Betilo Noticias nº 28

Antiguo hospital de la Misericordia y San Juan de Dios (I). – Aproximación histórica Cuando se cumple un siglo de la llegada de las Esclavas a El Puerto, la Asociación Betilo quiere recordar el pasado del inmueble donde se alojaron y residieron varias generaciones de...

Betilo Noticias nº 27

La casa-palacio de la familia Barrios Siguiendo con nuestro recorrido por las viviendas de las principales familias de la oligarquía comercial portuense estudiadas por el profesor J. J. Iglesias (“Una ciudad mercantil en el siglo XVIII…”,1991, p. 376-382), nos...

Betilo Noticias nº 26

Bodega La Palma. La joya del neogótico bodeguero (IV). - Su interior El amplio espacio interior de la bodega se compone de seis naves longitudinales, paralelas, rectangulares y anchas más otra irregular, de trazado casi triangular para adaptarse al quiebro de la calle...

Betilo Noticias nº 25

El transporte de agua desde El Puerto de Sta. María a Cádiz Durante los siglos XVIII y XIX una serie de viajeros recalan en nuestra ciudad y dejan en sus libros de viajes las impresiones que ésta les dejó en su visita. Curiosamente son muchos los viajeros que hablan...

Betilo Noticias nº 24

Nuestro agradecimiento a todos aquellos que nos apoyaron en la Campaña en defensa de la Muralla-Fuerte de Santa catalina A los particulares e instituciones que contribuyeron con más de un millar de firmas y cartas de adhesión. A los pintores y...

Betilo Noticias nº 23

Acueducto de La Piedad – Apuntes históricos (V). La «Obra de La Fuente». Siglo XVIII. 1ª parte La conocida como “Obra de la Fuente”, nombre derivado de la histórica fuente de las Galeras, símbolo de la primera de las grandes obras públicas que se llevaron a cabo en...

Betilo Noticias nº 22

LA «CALLE LARGA» DEL GUADALETE. EL RÍO QUE NACIÓ HACE 300 AÑOS (III) Cuando el Cabildo de Jerez abrió en el verano de 1648 el canal que unió la cegada madre vieja del Guadalete con el Salado o San Pedro (Foto 1), de inmediato El Puerto presentó al Consejo de Castilla...

Betilo Noticias nº 21

DÍA LOCAL DEL PATRIMONIO HISTÓRICO 2022. NADA QUE CELEBRAR El 4 de diciembre se cumplieron cuarenta y dos años de la declaración de la ciudad de El Puerto de Santa María como Conjunto Histórico-Artístico y para conmemorar este aniversario el Ayuntamiento estableció...

Betilo Noticias nº 20

PRESENTACIÓN PÚBLICA DEL PROYECTO «CENTRO DE DIFUSIÓN DE LA CULTURA DEL VINO FINO» En la tarde noche del día 10 de noviembres tuvo lugar en la bodega de Mora de Osborne la presentación pública del proyecto del “Centro de Difusión de la Cultura del Vino Fino”,...

Betilo Noticias nº 19

A VUELTAS CON EL ARCO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD En el año 1988 el abajo firmante denunció ante el concejal de patrimonio histórico del Ayuntamiento el estado en que se encontraba el Arco de la Trinidad, adjuntando fotografías donde se apreciaba la falta de argamasa...

Betilo Noticias nº 18

BETILO DENUNCIA LA DESTRUCCIÓN DE PARTE DEL ACUEDUCTO SUBTERRÁNEO DE LA PIEDAD DEL SIGLO XVIII BETILO realizó una inspección sobre el terreno y diversas fotografías que ponen de manifiesto la destrucción del acueducto de los pozos de la piedad en el subsuelo de una...

Betilo Noticias nº 17

EL PROYECTO PAX-PATIOS DE LA AXERQUÍA (CORDOBA, ESPAÑA)  ENTRE LOS GANADORES DE LOS  PREMIOS EUROPEOS EUROPA NOSTRA 2022 “El jurado ha destacado la labor del colectivo PAX en la consolidación de una comunidad patrimonial en torno a la regeneración urbana,...

Betilo Noticias nº 16

‘HISPANIA NOSTRA’ INCLUYE LA MURALLA/FUERTE DE SANTA CATALINA EN LA ‘LISTA ROJA ‘DEL PATRIMONIO La resolución de 31 de mayo de 2022, del comité científico de la prestigiosa Asociación HISPANIA NOSTRA, a petición de la Asociación BETILO, ha considerado que “se trata de...

Betilo Noticias nº 15

EL PLANO GEOMÉTRICO DE EL PUERTO DE MIGUEL PALACIOS (1865). EL PRIMER PLANO URBANO LEVANTADO A INSTANCIAS MUNICIPALES A partir de la Constitución de Cádiz de 1812 y especialmente tras el fin de la década absolutista los ayuntamientos dispusieron de competencias...

Betilo Noticias nº 14

BETILO PRESENTA UNA PROPUESTA PARA LA PEATONALIZACIÓN DE LA PLAZA DE LAS GALERAS REALES Una de las condiciones fundamentales para la recuperación y revitalización del Casco Histórico son las nuevas estrategias de movilidad urbana que hay que desarrollar en el mismo,...

Conoce tu patrimonio

Compartir contenido

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies