Boletines de Noticias

Betilo Noticias nº 25

El transporte de agua desde El Puerto de Sta. María a Cádiz

Durante los siglos XVIII y XIX una serie de viajeros recalan en nuestra ciudad y dejan en sus libros de viajes las impresiones que ésta les dejó en su visita. Curiosamente son muchos los viajeros que hablan de los problemas de abastecimiento de agua a la ciudad de Cádiz, y como los faluchos comunican ambas ciudades con pasajeros, mercancías y agua potable de su fuente de Las Galeras.

Las obras de conducción de aguas a Cádiz desde los manantiales de La Piedad

El problema creado por la falta de buena agua para Cádiz tuvo su final con la creación de la Empresa de Aguas de Cádiz que aprovecharía las de La Piedad para llevarlas a la ciudad. Es el viajero irlandés John Augustus O’Shea (1839-1905) quien narra en 1887 la construcción del abastecimiento durante una visita al Castillo de Doña Blanca.

Los hornos romanos de «El Palomar». Un patrimonio abandonado

Existe en El Puerto -aunque parece que no existe- una notable construcción de época romana (siglo I d.C.) que aún se conserva y mantiene en pie pese a su prolongado abandono. Se trata de una industria alfarera -fundada en el s. I a.C. y abandonada en el III d.C.- que se encuentra en el antiguo pago de La Florida, junto al acceso al puente de la

La movilización de Betilo en defensa del hospital de S. Juan de Dios da sus frutos.

Aprobada la 1ª fase de rehabilitación Cuando se cumplen 2 años y medio de la campaña desarrollada por BETILO para la rehabilitación del Hospital de San Juan de Dios, por fin se ha conseguido la aprobación de una dotación de 2.161.954 euros para la 1ª fase de rehabilitación del Hospital, dentro de la convocatoria de fondos Next Generatión

Centros históricos y atracción del talento creativo (I). – La ciudad de los 15 minutos

La ciudad de los 15 minutos es una ciudad tranquila. Es acogedora y enriquece nuestra vida. Es una ciudad a escala humana, orientada a las personas —no a los coches—, que se puede pasear de un extremo al otro en esos quince-veinte minutos que le dan el nombre.

Centro histórico y atracción del talento creativo (II). – Las ciudades atractivas

Hay ciudades que atraen. París, con los pintores de principio del XX, y Nueva York tras la Segunda Guerra Mundial. En la actualidad, los creadores son los artistas, pero también los ingenieros, los tecnólogos, los que crean startups, los jóvenes emprendedores del mundo de la tecnología, o los nómadas digitales.

El cambio en Málaga vino de la mano de la cultura, pero también del Parque Tecnológico de Andalucía. Hasta hace poco tiempo, el destino preferido de las empresas basadas en la innovación eran los parques tecnológicos. Ahora hay indicios de su interés por integrarse en espacios urbanos.

Centro histórico y atracción del talento creativo (III). – Ideas tras el debate

Casi dos horas de diálogo enriquecedor, en el Ciclo Diálogos sobre Patrimonio y Casco Histórico organizado por BETILO, dejaron interesantes conclusiones sobre los centros históricos y la necesidad de atraer talento hacia ellos como una forma de revitalizarlos. Una de las ideas más sólidas que se plantearon fue la importancia de estudiar otras experiencias para aprender de ellas.

Bodega La Palma. La joya del neogótico bodeguero (I). – Contexto histórico

La bodega La Palma pertenece a un conjunto bodeguero conocido como Bodegas de Exportación junto a La Honda, Los Cuarteles y Exportación, todas ellas propiedad de la empresa Osborne (FOT. 1). Estas conforman una manzana completa si incluimos las casas palacio de Jacinto de Barrios, de Böhl de Faber (así conocida porque allí habitó este famoso

Bodega La Palma. La joya del neogótico bodeguero (II). El proyecto original

La bodega de La Palma se construyó en el lugar que ocupaba una bodega anterior que fue propiedad de Ramón Sedze y Juan Manuel Coghen con una extensión de 2600 m2 que se compró en 1824 y por la que se pagó un precio de 90.000 reales, además de 6.500 pesos fuertes por 19 botas de manzanilla que estaban allí almacenadas.

Bodega La Palma. La joya del neogótico bodeguero (III). – Fachadas

La fachada que se levanta en la calle La Palma presenta una composición clásica que sigue el modelo de la mayoría de edificios pertenecientes a esta tipología arquitectónica destacando su monumentalidad y sobriedad (FOT. 1). Está dividida en dos cuerpos separados por una cornisa sobresaliente. El inferior se compone de muro y vanos en una distribución adecuada y simétrica a lo largo de la fachada para la correcta aireación y disposición.

Boletines

Betilo Noticias nº 28

Antiguo hospital de la Misericordia y San Juan de Dios (I). – Aproximación histórica Cuando se cumple un siglo de la llegada de las Esclavas a El Puerto, la Asociación Betilo quiere recordar el pasado del inmueble donde se alojaron y residieron varias generaciones de...

Betilo Noticias nº 27

La casa-palacio de la familia Barrios Siguiendo con nuestro recorrido por las viviendas de las principales familias de la oligarquía comercial portuense estudiadas por el profesor J. J. Iglesias (“Una ciudad mercantil en el siglo XVIII…”,1991, p. 376-382), nos...

Betilo Noticias nº 26

Bodega La Palma. La joya del neogótico bodeguero (IV). - Su interior El amplio espacio interior de la bodega se compone de seis naves longitudinales, paralelas, rectangulares y anchas más otra irregular, de trazado casi triangular para adaptarse al quiebro de la calle...

Betilo Noticias nº 24

Nuestro agradecimiento a todos aquellos que nos apoyaron en la Campaña en defensa de la Muralla-Fuerte de Santa catalina A los particulares e instituciones que contribuyeron con más de un millar de firmas y cartas de adhesión. A los pintores y...

Betilo Noticias nº 23

Acueducto de La Piedad – Apuntes históricos (V). La «Obra de La Fuente». Siglo XVIII. 1ª parte La conocida como “Obra de la Fuente”, nombre derivado de la histórica fuente de las Galeras, símbolo de la primera de las grandes obras públicas que se llevaron a cabo en...

Betilo Noticias nº 22

LA «CALLE LARGA» DEL GUADALETE. EL RÍO QUE NACIÓ HACE 300 AÑOS (III) Cuando el Cabildo de Jerez abrió en el verano de 1648 el canal que unió la cegada madre vieja del Guadalete con el Salado o San Pedro (Foto 1), de inmediato El Puerto presentó al Consejo de Castilla...

Betilo Noticias nº 21

DÍA LOCAL DEL PATRIMONIO HISTÓRICO 2022. NADA QUE CELEBRAR El 4 de diciembre se cumplieron cuarenta y dos años de la declaración de la ciudad de El Puerto de Santa María como Conjunto Histórico-Artístico y para conmemorar este aniversario el Ayuntamiento estableció...

Betilo Noticias nº 20

PRESENTACIÓN PÚBLICA DEL PROYECTO «CENTRO DE DIFUSIÓN DE LA CULTURA DEL VINO FINO» En la tarde noche del día 10 de noviembres tuvo lugar en la bodega de Mora de Osborne la presentación pública del proyecto del “Centro de Difusión de la Cultura del Vino Fino”,...

Betilo Noticias nº 19

A VUELTAS CON EL ARCO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD En el año 1988 el abajo firmante denunció ante el concejal de patrimonio histórico del Ayuntamiento el estado en que se encontraba el Arco de la Trinidad, adjuntando fotografías donde se apreciaba la falta de argamasa...

Betilo Noticias nº 18

BETILO DENUNCIA LA DESTRUCCIÓN DE PARTE DEL ACUEDUCTO SUBTERRÁNEO DE LA PIEDAD DEL SIGLO XVIII BETILO realizó una inspección sobre el terreno y diversas fotografías que ponen de manifiesto la destrucción del acueducto de los pozos de la piedad en el subsuelo de una...

Betilo Noticias nº 17

EL PROYECTO PAX-PATIOS DE LA AXERQUÍA (CORDOBA, ESPAÑA)  ENTRE LOS GANADORES DE LOS  PREMIOS EUROPEOS EUROPA NOSTRA 2022 “El jurado ha destacado la labor del colectivo PAX en la consolidación de una comunidad patrimonial en torno a la regeneración urbana,...

Betilo Noticias nº 16

‘HISPANIA NOSTRA’ INCLUYE LA MURALLA/FUERTE DE SANTA CATALINA EN LA ‘LISTA ROJA ‘DEL PATRIMONIO La resolución de 31 de mayo de 2022, del comité científico de la prestigiosa Asociación HISPANIA NOSTRA, a petición de la Asociación BETILO, ha considerado que “se trata de...

Betilo Noticias nº 15

EL PLANO GEOMÉTRICO DE EL PUERTO DE MIGUEL PALACIOS (1865). EL PRIMER PLANO URBANO LEVANTADO A INSTANCIAS MUNICIPALES A partir de la Constitución de Cádiz de 1812 y especialmente tras el fin de la década absolutista los ayuntamientos dispusieron de competencias...

Betilo Noticias nº 14

BETILO PRESENTA UNA PROPUESTA PARA LA PEATONALIZACIÓN DE LA PLAZA DE LAS GALERAS REALES Una de las condiciones fundamentales para la recuperación y revitalización del Casco Histórico son las nuevas estrategias de movilidad urbana que hay que desarrollar en el mismo,...

Betilo Noticias nº 13

BETILO SOLICITA AL AYUNTAMIENTO QUE INTERVENGA CON LA MAYOR URGENCIA EN EL ARCO DE LA TRINIDAD En la mañana del miércoles 9 de febrero, la Asociación BETILO, de Defensa del Patrimonio Histórico de El Puerto de Santa María, ha presentado un escrito en el registro del...

Betilo Noticias nº 12

El Arco de la Trinidad (I). Introducción Iniciamos una serie de artículos relativos al Arco de la Trinidad, situado en el limite NE del casco urbano dieciochesco, en la salida hacia Jerez, una interesante muestra de patrimonio urbano portuense necesitada de urgentes...

Betilo Noticias nº 11

ICONOGRAFÍA PARA PASEANTES CURIOSOS VII.- EL MONO La visita efectuada al Monasterio de la Victoria ha tenido un doble efecto saludable. Si por un lado el largo paseo ha servido para poder disfrutar de una mañana de sol espléndido, aunque frío, por otro ha servido para...

Conoce tu patrimonio

Compartir contenido

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies