Arqueología

ACUEDUCTO DE LA PIEDAD
Iniciamos una serie de publicaciones cuyo objetivo es dar a conocer la importancia histórica y patrimonial de esta gran obra que representa todo un hito en la historia de la ingeniería hidráulica de Andalucía. Sus restos constituyen un patrimonio de El Puerto de Santa...

Reconstrucción 3D de la bodega turdetana-púnica de la sierra de San Cristóbal
Muy interesante trabajo de reconstrucción 3D realizado por la Fundación de Estudios Fenicios Mediterráneos, Castillo de Doña Blanca de la bodega de los siglos IV-III a. C. excavada en 1991 en la sierra de San Cristóbal (El Puerto de Santa María), bajo la dirección de...

La intervención arqueológica de la calle Pozos Dulces
1ª Fase (I) Durante los años 2014 y 2015 se llevó a cabo la primera fase de la intervención arqueológica para el aparcamiento subterráneo de la calle Pozos Dulces en El Puerto de Santa María. En el antiguo barrio de los pescadores. Era un espacio cercano al río en el...

La intervención arqueológica de la calle Pozos Dulces
1ª Fase (II) Es en el siglo XIX cuando la zona de Pozos Dulces se convierte en un polo industrial, salpicado por algunas viviendas. Durante esta centuria podemos seguirle la pista al molino, hasta que en un momento indeterminado, probablemente a principios del siglo...

El embarcadero de la sal de Pozos Dulces. Siglos XVI-XVII
Durante la segunda fase de la intervención arqueológica para el parking de Pozos Dulces, la estructura más antigua documentada, es un embarcadero fechado entre los siglos XVI y XVII. Es un embarcadero en forma de L invertida, cuyo tramo más largo discurre paralelo a...

Yacimiento arqueológico de Doña Blanca – Breves apuntes introductorios
El enclave arqueológico de Doña Blanca es una pequeña colina de aproximadamente 6,5 hectáreas a 31 metros de altura sobre el nivel del mar. Se ubica dentro del término municipal de El Puerto de Sta. María, entre la Sierra de San Cristóbal y una extensa llanura ganada...

Los pozos concejiles
Sus referencias históricas, contrastadas, se remontan a comienzos del siglo XVIII, aunque no se puede descartar su existencia en periodos anteriores. Son tres los que conserva El Puerto se llaman Esquivel, La Montera y El Gallo. En su día, estos pozos estaban...

Nuevos vestigios del antiguo hospital de San Telmo
Salen a la luz vestigios del antiguo hospital de San Telmo en el convento del Espíritu Santo Recientes trabajos de limpieza y resanado de la fachada del convento del Espíritu Santo que da a la calle del mismo nombre, han dejado al descubierto dos portadas adinteladas...

El palacio del marqués de la Cañada y su gabinete de antigüedades del siglo XVIII
Don Guillermo Tirry y Tirry (1726-1779), III marqués de la Cañada, fue un erudito y culto personaje perteneciente a una familia de ascendencia irlandesa afincada en El Puerto de Santa María en el último tercio del siglo XVII. De su residencia familiar solo se conoce...

El «Tesorillo» de monedas hallado en la barra del Guadalete en 1933
Aprovechamos que ya se encuentra disponible en el canal de Youtube del Museo Arqueológico Nacional el video de la conferencia "Sobrevivir a al-Ándalus: monedas andalusíes en el Museo Arqueológico Nacional", para recordar el hallazgo en 1933, durante las labores de...

El cementerio histórico de la ermita de Santa Clara
La ermita de Santa Clara contó desde su origen, en el siglo XVI, con una necrópolis asociada que debió ser utilizada por personas que frecuentaban el principal camino de entrada y salida de la ciudad por el norte. Todos los enterramientos, tanto en el interior como en...
Conoce tu patrimonio
- Documentos gráficos
- Viajes y viajeros
- Bodegas y vinos
- Palacios y casas históricas
- Iglesias, conventos y ermitas
- El río
- Calles y plazas
- Antiguas ermitas
- Las catedrales del vino de El Puerto de Santa María
- Patrimonio mueble urbano
- Arte
- Patrimonio desaparecido
- Iconografía para paseantes
- Arqueología
- Hospital de San Juan de Dios
- Conociendo la Plaza de la Pescadería
- Monumentos y edificios singulares
- Historia
- Cultura
- Indias: viajes de ida y vuelta
- Campo de Guía, un polígono bodeguero singular
- Las bodegas del Campo de Guía
- Fuerte de Santa Catalina
- Varios
- Arco de la Trinidad
- Plaza de las Galeras
- Acueducto de La Piedad
Arqueología
- ACUEDUCTO DE LA PIEDAD
- Reconstrucción 3D de la bodega turdetana-púnica de la sierra de San Cristóbal
- La intervención arqueológica de la calle Pozos Dulces
- La intervención arqueológica de la calle Pozos Dulces
- El embarcadero de la sal de Pozos Dulces. Siglos XVI-XVII
- Yacimiento arqueológico de Doña Blanca – Breves apuntes introductorios
- Los pozos concejiles
- Nuevos vestigios del antiguo hospital de San Telmo
- El palacio del marqués de la Cañada y su gabinete de antigüedades del siglo XVIII
- El «Tesorillo» de monedas hallado en la barra del Guadalete en 1933