Documentos gráficos históricos

El Plano Geométrico de El Puerto de Miguel Palacios (1865). El primer plano urbano levantado a instancias municipales
A partir de la Constitución de Cádiz de 1812 y especialmente tras el fin de la década absolutista los ayuntamientos dispusieron de competencias crecientes sobre la organización del espacio urbano de sus municipios y se convirtieron en uno de los principales organismos...

Anton Van den Wyngaerde y sus vistas de El Puerto de Santa María (1567)
La conocida vista panorámica de nuestra ciudad que el dibujante paisajista flamenco Anton Van den Wyngaerde realizó en 1567 constituye la primera imagen “realista” de El Puerto de Santa María que ha llegado a nuestros días. Por su extraordinario nivel de detalle es de...

«Vista de la ciudad del Puerto de Santa María» (1795)
Esta curiosa vista de la ciudad de El Puerto se conserva en la Biblioteca Nacional como documento suelto dentro del material cartográfico impreso. Por las características que presenta, que se repiten en otras vistas similares de ciudades españolas, se considera...

El primer plano urbano de El Puerto de Santa María (aprox. 1735)
Dentro de la cartografía histórica de El Puerto, este plano, que se conserva en el Servicio Geográfico del Ejercito, fechado en la década de los ’30 del siglo XVIII, constituye un documento clave para conocer el entramado urbano dieciochesco. Tras la vista...

«Plan de la ville de Puerto de Santa Maria» (1812)
Siguiendo nuestro recorrido por las representaciones cartográficas urbanas de El Puerto realizadas en distintos periodos históricos, nos centramos en este articulo en el “Plan de la ville de Puerto de Santa María”, ejecutado en 1812 durante la estancia de las tropas...

Hospitales de El Puerto en el siglo XVIII: San Sebastián y San Juan de Letrán
El Puerto contó en el siglo XVIII con diversas instituciones benéfico-hospitalarias. La situación y distribución de dos de estos hospitales: el hospital de San Sebastián y el Real de San Juan de Letrán, la conocemos por un plano de 1735 realizado por Francisco de...

De Real Hospicio de Indias a viviendas sociales. Triste final para un emblemático edificio
En la manzana que en la actualidad ocupan los bloques de viviendas anexos a la plaza de las Bodegas, en la cercanía de la plaza del Polvorista, se levantó en 1735 el Hospicio de Misioneros a Indias de la Compañía de Jesús, también conocido como Casa de Misericordia....

Vista paisajística de El Puerto de Sta. María en 1873
En la segunda mitad del siglo XIX el dibujante y litógrafo alemán S. Scherzinger elabora una vista paisajística de El Puerto de Santa María que sigue las pautas de las vistas flamencas de las ciudades del siglo XVI. Realizada a partir de un dibujo a la acuarela tomado...

El Puerto de Sta. María en la «Guía de viajeros por el ferrocarril de Sevilla a Cádiz» de 1864
Bellísima ciudad situada en el km 124 de la línea, cuya población se compone de 20.000 habitantes… Sus calles son anchas, especialmente la llamada Larga que atraviesa toda la ciudad, y es magnífica no solo por su longitud, sino por la hermosa perspectiva de las casas...

Imagen de El Puerto de Santa María en un grabado francés (1823)
El 1 de octubre de 1823 el duque de Angulema, sobrino de Luis XVIII, quien había comandado el ejercito francés conocido como Los Cien Mil Hijos de San Luis, recibe a Fernando VII y a su familia en El Puerto de Santa María, procedentes de Cádiz, poniendo fin al Trienio...

Vista dieciochesca de El Puerto de Santa María en una pintura del Museo del Prado
Perteneciente a El Prado disperso se expone en el Museo Naval de Madrid un óleo sobre lienzo de nuestra ciudad poco conocido. Procede de las Colecciones Reales y está catalogado dentro de la serie “Vista de Puentes Españoles”. Es obra del pintor y miniaturista...

Un desconocido plano del «Coliseo de Comedias» de El Puerto de Santa María
Con el título ‘’Plano de fachada, perfil y planta del Coliseo de Comedias en El Puerto de Santa María”, se conserva en el Archivo Histórico Nacional un documento grafico de sumo interés. Se trata del proyecto de una casa de comedias, con galerías sobre pilares...

La Casa Consistorial que impidió construir el Duque de Medinaceli
El Puerto no ha contado a lo largo de su historia con un edificio levantado ex profeso con destino a la actividad municipal. Para albergar esta función se han ido reutilizando distintos inmuebles construidos para otros usos. Pero en el siglo XVIII, tras la...

El monumental y fracasado proyecto de palacio ducal
A comienzos del siglo XVIII el palacio que el Duque de Medinaceli poseía en El Puerto de Santa María se encontraba en estado bastante ruinoso. A causa del elevado precio de su restauración el duque decidió construir uno nuevo que fue proyectado por el arquitecto...

El palacio de los Duques de Medinaceli
Se levantó a fines del siglo XVI e inicios del siglo XVII y ocupó la manzana de casas limitadas actualmente por la Plaza de España, calles Palacio, San Bartolomé, Santo Domingo y Pagador. El edificio, según dibujo de planta mandado levantar en 1709 por el IX duque de...

Un proyecto de atarazanas para las galeras reales
En el Archivo General de Simancas se conserva un plano de El Puerto muy interesante, aunque bastante desconocido. Está fechado en 1603 y su título es “Planta y frente de la casa de Juan de las Heras […] a su derecha parte de la población de El Puerto de Santa María y...
Conoce tu patrimonio
- Documentos gráficos
- Viajes y viajeros
- Bodegas y vinos
- Palacios y casas históricas
- Iglesias, conventos y ermitas
- El río
- Calles y plazas
- Antiguas ermitas
- Las catedrales del vino de El Puerto de Santa María
- Patrimonio mueble urbano
- Arte
- Patrimonio desaparecido
- Iconografía para paseantes
- Arqueología
- Hospital de San Juan de Dios
- Conociendo la Plaza de la Pescadería
- Monumentos y edificios singulares
- Historia
- Cultura
- Indias: viajes de ida y vuelta
- Campo de Guía, un polígono bodeguero singular
- Las bodegas del Campo de Guía
- Fuerte de Santa Catalina
- Arco de la Trinidad
Documentos gráficos históricos
- El Plano Geométrico de El Puerto de Miguel Palacios (1865). El primer plano urbano levantado a instancias municipales
- Anton Van den Wyngaerde y sus vistas de El Puerto de Santa María (1567)
- «Vista de la ciudad del Puerto de Santa María» (1795)
- El primer plano urbano de El Puerto de Santa María (aprox. 1735)
- «Plan de la ville de Puerto de Santa Maria» (1812)
- Hospitales de El Puerto en el siglo XVIII: San Sebastián y San Juan de Letrán
- De Real Hospicio de Indias a viviendas sociales. Triste final para un emblemático edificio
- Vista paisajística de El Puerto de Sta. María en 1873
- El Puerto de Sta. María en la «Guía de viajeros por el ferrocarril de Sevilla a Cádiz» de 1864
- Imagen de El Puerto de Santa María en un grabado francés (1823)