La importancia del patrimonio documental y el Archivo Histórico Municipal. Luces y sombras (I)

Conoce tu Patrimonio

Un archivo no es un simple almacén donde se guardan papeles viejos e inservibles. Como bien se indica en la propia página web del Ayuntamiento de El Puerto, se trata de “un servicio público que se encarga de recibir, conservar, custodiar, organizar, describir, difundir y facilitar el acceso a la documentación generada, recibida y tramitada a lo largo de toda su historia”.

Los documentos históricos son fuentes originales que contienen información importante sobre personas, lugares y acontecimientos, en este caso concernientes a esta ciudad. Sirven de testimonio e información tanto a la administración que los produce como a los investigadores y cualquier ciudadano interesado en conocer no sólo el pasado de El Puerto y su memoria colectiva, sino que suponen una fuente indispensable para comprender la sociedad actual (FOT. 1).

En su dilatada historia el Archivo Municipal de El Puerto ha contado con varias sedes: desde el castillo de San Marcos hasta 1731, la Real Aduana y el monasterio de la Victoria hasta bodegones de la Plaza de Toros. También ha sufrido expolios, incendios y robos. Y se conocen nombres de archiveros “históricos”, como Zarzosa de Ceballos, Ricardo Blasco, Rubio de Espinosa y Cárdenas Burgueto. Con letras de oro deberán recordarse en el presente y en el futuro los magníficos profesionales y mejores personas José Ignacio Buhigas y Ana Becerra, ambos al cargo del mismo hasta fechas recientes.

Quizá no haga falta recordar que actualmente el Archivo Municipal cuenta con tres sedes ubicadas en diferentes edificios y dedicadas a custodiar documentación de distintas épocas. Una permaneció en la última planta del edificio del Ayuntamiento en la plaza del Polvorista antes del traslado de parte de sus fondos, ahora únicamente con documentación del siglo XX. Una segunda es la conocida como Archivo Administrativo Central-Intermedio, de más reciente creación y residencia en una bodega de 1834 en la calle Los Moros, rehabilitada y adaptada para albergar documentos desde la primera mitad de dicha centuria hasta la actualidad (FOT. 2).

Y una tercera sede la ocupa el denominado Archivo Histórico, sobre el que nos ocuparemos en la siguiente entrega (FOT. 3).

Francisco González Luque

1 Archivo Histórico. Detalle
3 . Archivo Histórico Municipal. Sala de consulta
2 . Archivo Administrativo Central-Intermedio

Compartir contenido

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies