Perteneciente a El Prado disperso se expone en el Museo Naval de Madrid un óleo sobre lienzo de nuestra ciudad poco conocido. Procede de las Colecciones Reales y está catalogado dentro de la serie “Vista de Puentes Españoles”.
Es obra del pintor y miniaturista valenciano Mariano Ramón Sánchez y se fecha entre los años 1783 y 1785. Forma parte de un conjunto de vistas panorámicas de puertos y puentes españoles que le encargó Carlos III en 1781 para decorar el gabinete de marinas del príncipe de Asturias, el futuro Carlos IV, en lienzos de gran formato.
El pintor se situó cerca de la desembocadura del Caño del Molino, en la margen derecha. Su principal propósito fue captar de la forma más fidedigna posible el puente de barcas, inaugurado trágicamente en 1779 y que una vez reparado fue el medio natural de comunicación entre las dos orillas hasta que en 1846 se sustituyó por un novedoso puente colgante.
Constaba de siete barcas y dos grandes pilares de cantería sobre los que se emplazaban las compuertas levadizas. Por la parte de la ciudad arrancaba con fábrica de piedra, mientras que en la orilla opuesta finalizaba mediante sistema de estacas. Recibió el nombre de puente de San Alejandro en honor de su promotor, el dublinés Alexander O’Reilly y McDowell, Capitán General de Andalucía y principal patrono de su construcción, nombre que han mantenido los restantes puentes hasta nuestros días.
En la parte derecha del cuadro el artista representó el frente de la ciudad que miraba al río. Tras los muros de lo que parece el antiguo matadero destacó con gran realismo una torre-mirador, propia de las casas de cargadores a Indias, y en la zona baja, tras el puente, la recién edificada Casa de la Munición o de la Provisión.
R.G.R.