La recuperación de esta plaza es sin duda una de las grandes asignaturas pendientes del casco histórico, que desde BETILO apoyamos decididamente, por su significación histórica y...

A lo largo de diez capítulos vamos a describir la historia y el proceso de transformación de este espacio, conocido como plaza de la Pescadería o del Embarcadero, espacio clave en la configuración de la ciudad y en la relación de la ciudad con el río.
La recuperación de esta plaza es sin duda una de las grandes asignaturas pendientes del casco histórico, que desde BETILO apoyamos decididamente, por su significación histórica y...
Nos enseña la historia de El Puerto que, por cesión o vasallaje del alguacil musulmán de Jerez, el lugar al-Qanatir fue entregado en 1261 o 1264, según autores, al dominio del...
Para recrear el espacio Pescadería en este periodo tenemos que considerar que tras la conquista castellana en la segunda mitad del siglo XIII se produjo una transformación urbana...
Asistimos durante este periodo a un extraordinario florecimiento del comercio en El Puerto. Aquí se instalan varios grupos de comerciantes foráneos, un grupo de procedencia...
Hacia 1740 se sitúa el momento de máximo esplendor y desarrollo del comercio marítimo en El Puerto y Cádiz, iniciándose a partir de aquí una lenta decadencia que se agudizara ya...
Tras la incorporación de la ciudad en 1729 a la Corona de Castilla, los caballeros capitulares se plantearon la renovación de los inmuebles representativos del poder municipal,...
La pescadería, como zona de desembarco y venta del pescado, es lo que vino a dar nombre a esta plaza. Aquí estuvo radicada esta importante actividad para la ciudad al menos desde...
El otro elemento definidor de este espacio es el muelle, por lo que también la plaza fue conocida como “del embarcadero” o “del muelle”. Como indicamos en anteriores entradas,...
La plaza de la Pescadería, creada a raíz de la construcción del muelle del Embarcadero, contó desde su origen en 1753 con una fuente levantada en su parte central. La culminación...
La llegada de Fernando VII a El Puerto, el 1 de octubre de 1823, tras su liberación en Cádiz por las tropas del Duque de Angulema y su desembarco en el muelle Diagonal, nos...
Desde principios del siglo XX la actividad pesquera fue adquiriendo una notable importancia en la economía de El Puerto. El gran salto llegó por los años 30 cuando se instalaron...