La fuente histórica del s. XVIII debe volver a la plaza de la Pescadería

En fecha reciente BETILO ha tenido acceso al expediente del concurso convocado por el Ayuntamiento, para adjudicar los trabajos de redacción del proyecto de remodelación de la Plaza de la Pescadería.

Conviene recordar como nuestra asociación desarrolló dos campañas, en mayo de 2021 y junio de 2022, por la recuperación de esta plaza (FOT. 1), desde cuyo muelle Diagonal se desarrolló en la Edad Moderna el tráfico marítimo con Cádiz.

BETILO además publicó una serie temática de 10 capítulos en torno a la plaza, uno de los cuales estuvo dedicado a la fuente (FOT. 2), en el que entre otras cosas se dice:

“La plaza de la Pescadería, creada a raíz de la construcción del muelle del Embarcadero, contó desde su origen en 1753 con una fuente levantada en su parte central (FOT. 3). La culminación unos años antes, en 1734, de la obra de traída de aguas a la ciudad y su distribución por la población, permitió la instalación de fuentes públicas, solucionando de esta forma las necesidades de agua de los habitantes de El Puerto. El hecho de que este muelle fuera la puerta de entrada a la ciudad de los viajeros procedentes de Cádiz, dado que era el lugar llegada y salida de los barcos que conectaban con esta localidad, debió influir en su diseño, otorgándole, además de un carácter utilitario, un carácter ornamental, con el objetivo de embellecer el conjunto de la plaza.”

En el primer tercio del siglo XX la fuente se trasladó al patio del exconvento de Santo Domingo (FOT. 4), de allí a los jardines de la antigua estación, encontrándose desde 1987 en el Parque Calderón (FOT. 5)

En el expediente examinado se observa que el anteproyecto presentado por la empresa Técnicas Gades, ganadora del concurso adjudicado por el Ayuntamiento, no contempla la reubicación de la fuente en la plaza y por el contrario se diseña una fuente de esas “modernas” a base de chorritos y luces de colores (FOT. 6), y eso a pesar de que el propio anteproyecto se hace eco de la historia e imágenes de la fuente publicados por BETILO en 2021.

¿Qué pasó para que conociendo todos los antecedentes y la existencia de la fuente histórica se haya optado por una fuente vulgar en un espacio histórico y monumental donde en el futuro se concentraran edificios de altísimo valor patrimonial e histórico como la Antigua Pescadería (El Resbaladero), el Edificio Aduana y el Mesón Bulé (Sala Milwaukee), con el Castillo de San Marcos como fondo? (FOT. 7)

Lo ocurrido constituye una falta de sensibilidad y respeto hacia nuestra historia y patrimonio, por ello solicitamos al Equipo de Gobierno que ponga remedio a estos hechos y ordene  la reubicación de la fuente en su lugar histórico.  Al tiempo pedimos al Ayuntamiento que sea más riguroso con este tipo de proyectos y no se deje en manos de la iniciativa privada y las empresas licitadoras lo que corresponde decidir al Ayuntamiento debidamente asesorado por los Servicios Técnicos Municipales.

Lo dicho para la fuente vale también para otros aspectos del proyecto como luminarias, pavimentos, bancos y demás elementos del mobiliario urbano de la futura plaza cuyos diseños no guardan relación con el espacio histórico y monumental en que han de ubicarse.

1. La exposición de pintura rápida en la Sala Milwaukee (mesón Bulé) en la plaza de la Pescadería
2. La fuente en los documentos históricos
3. La fuente en el plano de 1757
4. La fuente en el patio del exconvento de Sto. Domingo
5. Estado actual de la fuente en el Parque Calderón
6. La fuente de chorros y colores que se proyecta colocar en la histórica Plaza de la Pescadería
7. La monumental plaza de la Pescadería en el grabado de Nicolás Chapuy. Año 1844

Compartir contenido

U

Búsqueda