Con el aforo completo se celebró en la Academia de Bellas Artes Santa Cecilia, organizado por la asociación Betilo, dentro del ciclo “Diálogos sobre Patrimonio y Centro histórico”, la conferencia “El Túmulo I de la Necrópolis de las Cumbres en El Puerto de Santa María. Proceso de integración”.
El cambio de sede habitual de estos “Diálogos” ha tenido un propósito muy especial: sumarnos a la celebración del 125 aniversario de esta histórica institución. Nuestra más sincera felicitación a la Academia y a su presidente, D. Luis Garrido, por este aniversario.
Es la primera vez que se presentan en público, fuera de los círculos académicos, los resultados de este rigurosos y extenso trabajo que culminó en la tesis doctoral de la ponente habiendo obtenido por las muchas novedades y aportaciones sobre el conocimiento de fenicios, indígenas y tartesios en la Bahía gaditana, la alta calificación cum laude.
Tras una introducción contextual sobre situación y época, la conferenciante expuso en que consistieron los trabajos de campo, desarrollados con un minucioso sistema de registro lo que permitió obtener datos muy desconocidos. A continuación, realizó un recorrido por el espacio, las fases y vida del túmulo desde su primer enterramiento, analizando diferencia de ajuares, estratificación horizontal y vertical, tipos de cubriciones, materiales, rituales y como aportación singular el simposio de clausura del túmulo.
La importancia del mismo radica en su condición de único túmulo del siglo VIII a. C. registrado hasta la fecha en la Península Ibérica y su secuencia temporal proporciona una clave inestimable para comprender la transformación de las costumbres funerarias y el alcance de las interacciones con la cultura fenicia en el área. Dicho análisis se ha abordado de manera integral, considerando sus vertientes arqueológicas, histórico-cultural, ritual y simbólica.
Acceso a la conferencia pinchando aquí