‘Diálogos sobre Patrimonio y Centro Histórico’. Campo de Guía: lo posible, lo conveniente. Una propuesta. A cargo de Manuel Basallote

El Peprichye declara que ‘el paisaje urbano es un derecho colectivo que debe ser protegido’ pero ha autorizado edificaciones que aseguran su destrucción en el Campo de Guía. Esta fue una de las sonoras afirmaciones que el arquitecto Manuel Basallote presentó en la conferencia organizada por Betilo que impartió en la ermita de Santa Clara el pasado jueves 23 de octubre de 2025, que contó con gran asistencia de público que completó todo el aforo del recinto. El acto se encuadra en el ciclo Diálogos sobre Patrimonio y Centro Histórico que Betilo desarrolla sobre temas de la situación patrimonial de la ciudad.

El Campo de Guía se diseñó por el impulso de un conjunto de burgueses gaditanos e indianos regresados de América que deseaban invertir sus capitales en la industria vinícola y eligieron El Puerto y el Campo de Guía por su ubicación privilegiada. La construcción de estas bodegas y la actividad económica que generaron enriquecieron a la ciudad que a mediados del siglo XIX llegó a igualar sus exportaciones de vino a las de Jerez. Por ello el Peprichye afirma que “la arquitectura bodeguera es un claro referente del paisaje urbanístico de El Puerto que ayuda a identificar y comprender toda una época”.

El arquitecto afirmó que el Campo de Guía fue pionero en España en el diseño de las ampliaciones de las ciudades en el siglo XIX, conocidas como ensanches, que supusieron la “democratización” de las viviendas de los ciudadanos. Estos ensanches estaban organizados con una estructura de cuadrícula abierta e igualitaria para todos los futuros habitantes y no enviaban a las clases menos pudientes a los arrabales. De esta forma, el ensanche del Campo de Guía de 1835 antecedió en casi 30 años al famoso plan de Ildefonso Cerdá del ensanche de Barcelona de 1859. Por ello, el valor del Campo de Guía radica en su conjunto como una muestra del avance de El Puerto en esta época que llegó a estar a la vanguardia del país y no en la calidad arquitectónica de cada una de las bodegas.

Manuel Basallote informó que el diseño del ensanche del Campo de Guía incluía también zonas residenciales hacia el sur que no se llegaron a construir. Pasado el tiempo, la construcción no siguió el diseño original sino los lindes de las propiedades existentes por la avenida de la Constitución y la calle Golondrina que cortaron las calles diseñadas del Campo de Guía y originaron la distribución caótica que presenta actualmente el barrio de Crevillet.

El Peprichye reordena las zonas urbanísticas en Actuaciones Específicas de Revitalización (AER) de las que existen seis en el Campo de Guía. En estas áreas se diferencian los edificios protegidos y se concentra toda la edificabilidad asignada sobre los solares de los no protegidos, por lo que inevitablemente se originarán edificaciones muy abigarradas de varias plantas que romperán el paisaje bodeguero de la zona.

Esta realidad se muestra en el recientemente aprobado residencial La Pastora que incluye un edificio de tres plantas en la esquina de las calles Los Moros y Comedias, en abierta contradicción con el apartado del Peprichye que recoge que en “la calle Los Moros una de sus fachadas urbanas la conforma la típica construcción bodeguera, que le da carácter a esta calle en el tramo comprendido entre la calle Aurora y la calle San Bartolomé”.

Basallote terminó su exposición desgranando una decena de propuestas de modificación del Peprichye que en su opinión permitirán reducir el daño causado al Campo de Guía, como la inclusión de una normativa de construcción específica para esta zona y la protección a nivel IV ambiental de todas las bodegas, lo que evitaría su demolición. También cabe destacar por su novedad que la creación de unidades de ejecución discontinuas que estarían integradas por varias parcelas separadas físicamente entre sí, aunque vinculadas jurídicamente para su desarrollo conjunto, lo que permitiría disminuir la edificabilidad de las zonas a proteger. Betilo presentó en este acto su campaña de actividades en defensa del Campo de Guía que incluirá la presentación al Ayuntamiento de una solicitud de modificación del Peprichye.

Acceso a la conferencia pinchando aquí

Compartir contenido

U

Búsqueda