Los socios de Betilo visitan la antigua colección de historia natural del colegio San Luis Gonzaga

¿Qué hacemos?

Con la apasionada guía del museo Isabel López comenzamos la visita, donde nos narró la historia de colegio y de la colección.

El colegio fue fundado en 1867, posteriormente fue seminario y hospital hasta que en los años 60 se instalaron los jesuitas. Los estudiantes eran hijos de adinerados bodegueros y gente pudiente de la élite social del momento. Situado en lo alto de El Puerto era totalmente autosuficiente, con huertas, vaquerías, gallineros… Alberti cuenta que desde allí veía la Puntilla y la noria, quedando de aquellos tiempos árboles centenarios traídos de los viajes de los jesuitas a las Indias.

Del colegio salieron estudiantes que se convirtieron en figuras célebres como Pedro Pineda, matemático  e intérprete de Einstein cuando vino a España, colaborador de la Enciclopedia Espasa; Elías Ahuja, creador de los Boys Scouts, de Hemenway & Browne, General Motors Cars; Hipólito Sancho, reconocido historiador de Cádiz; Poullet , fundador de la prestigiosa Academia Poullet; Juan Gavala; el General Guilloto…etc. Entre ellos también se encuentran los prestigiosos escritores J. Ramón Jiménez, Alberti, Rafael de León de Quiroga, Fernando Villalón, Manuel Halcón y Muñoz Seca, siendo conocido como el colegio de los poetas.

Originalmente, el museo era el aula de historia natural del colegio, con una zona de tecnologías que incluía lo último en electricidad, sonido, áreas dedicadas a la biología y botánica, contando con animales disecados de todo el mundo. Fotos de 1900 atestiguan lo que era en su época.

En los 60 el museo estuvo desmantelado, fueron custodiadas piezas en el actual archivo y los religiosos guardaron muchas de ellas, otras trasladadas a colegios jesuitas de Sevilla y Málaga que actualmente se conservan. El padre Conradi fue el principal artífice de la preservación del museo. A pesar de ello, muchas fueron saqueadas.

Muchos han colaborado para que mejore la colección. Vicente Gamarra, gran taxidermista, ayudó a clasificar, Fernando Terry donó un leopardo disecado, Juan Gavala llevó su colección de conchas y Leandro Sequeiros clasificó los fósiles.

En sus vitrinas originales se encuentra un Edison Blue, un diapasón, una bombilla Osram funcionando, la mejor colección de caracoles de España, aves extinguidas, un gran esturión, herbarios, huesos de ballena, mariposas de todo el mundo, animales en formol, colección de peces, réplicas de dibujos de Celestino Mutis …etc.

El museo se sigue ampliando y catalogando gracias a la entusiasta labor de Isabel López, teniendo entre manos un proyecto para dar a conocer a los alumnos ilustres, una maravillosa idea que enriquecerá el patrimonio de El Puerto.

Pilar Sánchez Toscano

Compartir contenido