Un grave retroceso en la protección y conservación de las cuevas-cantera de la Sierra de San Cristóbal

¿Qué hacemos?

El pasado mes de abril, con motivo de la visita de la Universidad de Granada a las Canteras de la Sierra de San Cristóbal, expresábamos nuestra esperanza de que ese tipo de iniciativas podían ayudar a sacar a la Sierra y a su extraordinario patrimonio histórico y natural del abandono y del olvido en que se encuentra (FOT. 1).

Ahora, lamentablemente, tenemos que denunciar el paso atrás que supondrá para el patrimonio histórico y ambiental de El Puerto la venta en subasta pública de 620.000 m/2 en la sierra de San Cristóbal, hasta ahora bajo la propiedad de la empresa municipal IMPULSA EL PUERTO (FOT. 2).

En la última década el Ayuntamiento, no solo no cerró la compra de zona militar de la sierra al Ministerio de Defensa, cosa que tuvo a su alcance, sino que ahora, con motivo de la suspensión de pagos y posterior disolución y liquidación de los bienes de la empresa municipal IMPULSA, un espacio de alto valor ambiental y patrimonial de 62 hectáreas puede quedar en manos privadas.

El terreno alberga en su subsuelo unas 20 canteras (FOT. 3), algunas de alto valor como la cantera de ‘Los Cañones’ (FOT. 4) o la cantera de ‘Los dos Hermanos’ (FOT. 5). Está venta a manos privadas supone una pérdida de patrimonio público y un riesgo inaceptable para la conservación de este enclave singular.

Nos alarma especialmente que en la subasta se destaque el “potencial” del terreno para actividades extractivas, industriales y logísticas, cuando la normativa vigente prohíbe expresamente este tipo de usos y hace inviables dichas actividades.

En el Plan de Ordenación del Territorio de la Bahía de Cádiz, se califica el suelo como reserva de espacios libres con las siguientes directrices: fomento del uso público de los suelos en coherencia con la conservación de los recursos naturales y culturales, restauración de los impactos producidos por la explotación de canteras, no autorización de nuevas concesiones, conservación y ampliación de las superficies forestales existentes, protección del legado cultural (yacimientos arqueológicos, cuevas cantera y acueducto de la Piedad).

Por su parte El PGOU de El Puerto califica los terrenos como sistema general de espacios libres y suelos de regeneración paisajística, y otorga a las cuevas canteras el nivel de protección global, el más alto.

Instamos al Ayuntamiento de El Puerto a asumir su responsabilidad y a encontrar la vía legal para mantener la titularidad pública de los terrenos, ya por sí o mediante la colaboración de otras administraciones como la Diputación Provincial o la Junta de Andalucía. Entendemos que es su obligación y que no puede mirar para otro lado. Tiene que poner arreglo a este tremendo desaguisado.

La Sierra de San Cristóbal no puede seguir siendo ignorada ni utilizada como moneda de cambio. Que nadie se llame a engaño, advertimos que la asociación ‘Betilo’ actuará con todos los medios legales a su alcance para impedir cualquier uso especulativo o productivo de los terrenos contrario a las condiciones urbanísticas señaladas y que suponga una amenaza para la conservación de las cuevas cantera y del legado cultural y ambiental de la Sierra de San Cristóbal.

1. Cantera A-16. Imagen cedida por Alberto Castrelo
2. Anuncio de la subasta, en azul fuerte parcela en venta
3. Plano de las canteras situadas en los terrenos que se subastan. Imagen cedida por Alberto Castrelo
4. Cantera de ‘Los Cañones’. Imagen cedida por Alberto Castrelo
5. Cantera de ‘Los dos Hermanos’. Imagen cedida por Alberto Castrelo

Compartir contenido