El Fuerte de Santa Catalina camino de su ruina total

El pasado mes de mayo de 2025 la Comisión Provincial de Patrimonio Histórico dependiente de la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía rechazó de plano el ‘Proyecto de Reparación de las Murallas de Santa Catalina’ que venía tramitando la Demarcación de Costas, dependiente del Ministerio de Transición Ecológica. Es una pésima noticia para el futuro de este conjunto monumental, privilegiado mirador de la Bahía de Cádiz, declarado BIC con tipología de Monumento e incluido en la categoría de Sitio Histórico desde el año 2012.

La campaña desarrollada por BETILO en defensa de este conjunto patrimonial, en septiembre de 2021 (FOT. 1), dio sus frutos y conseguimos que un proyecto paralizado desde 2017 –que incluía el reborde del fuerte en la zona de murallas del dominio público marítimo-terrestre – y ya contaba con el informe favorable de la Comisión Provincial de Patrimonio se pusiera en marcha en febrero de 2022.

Pero, al cabo de casi tres años de tramitación, un nuevo informe de la misma Comisión Provincial al mismo proyecto y bajo la misma legislación, rechaza de plano el documento y deja sin perspectiva de recuperación este histórico fuerte defensivo de los siglos XVI-XVIII, incluido en la lista roja de Hispania Nostra como monumento en riesgo de desaparición.

Al menos, gracias a las denuncias y al seguimiento de la Asociación Betilo, se ha conseguido la autorización para unas obras de emergencia de los lienzos que dan a la playa de La Muralla (FOT. 2) los más fotografiados y más utilizados en promociones turísticas nacionales e internacionales y cuya perdida supondría un gran escándalo mediático. 

De esta manera se salva una imagen, pero no un BIC. Detrás de esos lienzos de muralla se despliega la plataforma sobre la que se asienta el verdadero fuerte (FOT. 3) con una situación alarmante por perdidas de terreno, desprendimientos, especialmente en la parte de poniente debido a la erosión marina (FOT. 4), escorrentías, por no hablar de vegetación descontrolada (FOT. 5), vandalismo, etc.

Se ha rechazado el proyecto y volvemos prácticamente a la nada ocho años después. Y les preguntamos a las Administraciones implicadas, Costas, Cultura de la Junta de Andalucía y Ayuntamiento, propietario de la parte interior del fuerte y que hasta ahora ha actuado como invitado de piedra ¿Y ahora qué?  ¿quién y cómo se va a proteger el conjunto declarado BIC?

Exigimos la urgente reunión de las tres Administraciones responsables para encontrar una solución al proyecto y salvar el monumento. El Ayuntamiento debe implicarse de una vez y promover este encuentro.

1. Visita realizada al Fuerte de Santa Catalina por Betilo durante la campaña de 2021
2. Vista actual de las obras de emergencia
3. Superposición de plano de 1810 sobre ortofoto actual. En naranja los lienzos sobre los que se va a actuar. Obsérvese el gran avance del mar por la parte de poniente del fuerte. Imagen tomada del proyecto presentado por Demarcación de Costas
4. Fuerte de Santa Catalina. Esquina de poniente. Estado actual
5. Interior del Fuerte de Santa Catalina. Estado actual

Compartir contenido