Boletines de Noticias

Betilo noticias Nº 4

Plaza de la Pescadería 1844

Plaza de la Pescadería: la recuperación de un espacio de identidad de la ciudad. VII.- El muelle diagonal.

El otro elemento definidor de este espacio es el muelle, por lo que también la plaza fue conocida como “del embarcadero” o “del muelle”. Estuvo delimitado en su frente hasta mediados del siglo XVIII por una ensenada natural que hacía las veces de sencillo lugar de atraque de pequeñas embarcaciones y botes.

Plaza de la Pescadería. La fuente

Plaza de la Pescadería: la recuperación de un espacio de identidad de la ciudad. VIII.- La fuente.

La plaza de la Pescadería, creada a raíz de la construcción del muelle del Embarcadero, contó desde su origen en 1753 con una fuente levantada en su parte central. La culminación unos años antes, en 1734, de la obra de traída de aguas a la ciudad y su distribución por la población, permitió la instalación de fuentes publicas, solucionando de esta forma las necesidades de agua de los habitantes de El Puerto.

La llegada de Fernando VII a El Puerto

Plaza de la Pescadería: la recuperación de un espacio de identidad de la ciudad. IX.- El siglo XIX.

La llegada de Fernando VII a El Puerto, el 1 de octubre de 1823, tras su liberación en Cádiz por las tropas del Duque de Angulema y su desembarco en el muelle Diagonal, nos recuerda la importancia de la plaza en la primera mitad del siglo XIX. La conocida pintura de José Aparicio Inglada recrea este momento histórico con la falúa real atracando en el muelle diagonal de la Pescadería.

Plaza de la Pescadería

Plaza de la Pescadería: la recuperación de un espacio de identidad de la ciudad. X.- Desaparición y recuperación.

Desde principios del siglo XX la actividad pesquera fue adquiriendo una notable importancia en la economía de El Puerto. El gran salto llegó por los años 30 cuando se instalaron aquí embarcaciones procedentes de Calpe (Alicante) ante el descenso de las capturas en el mediterráneo y la enorme riqueza de los caladeros del golfo de Cádiz y norte de África.

Plaza de la pescadería

Betilo inicia una campaña para la recuperación de la Plaza de la Pescadería.

Esta campaña la iniciamos el pasado mes de marzo con una serie semanal de publicaciones, en nuestros portales Facebook e Instagram, sobre la historia, transformaciones, valor patrimonial y urbanístico de la plaza, que ha tenido una gran aceptación y seguimiento en las redes sociales

Ver video

Fundación Manolo Prieto

Exposición de jóvenes creadores sobre Manolo Prieto.

“El Museo de Patrimonio Municipal de Málaga (MUPAM) acoge ahora 17 ilustraciones, con técnicas mixtas, sobre los desafíos del S.XXI. que han sido realizadas por estudiantes de la Escuela de Arte de San Telmo y de la Facultad de Bellas Artes de Málaga… A través de la metodología de trabajo Manolo Prieto, tenían que crear una imagen sobre los desafíos del S.XXI. Estos trabajos aportan una visión contemporánea de la obra de Manolo Prieto. De manera que su legado artístico se ve enriquecido. Un enfoque que la Fundación Manolo Prieto lleva realizando desde 2017.” (Fundación Manolo Prieto).

Pintando la Plaza de la Pescadería

11 pintores recuperan con sus pinceles la Plaza de la Pescadería.

11 pintores, entre los 8 y los 80 años, con su arte han hecho realidad por unos momentos la recuperación de la plaza de la Pescadería… Hemos visto la fuente en su lugar, en el centro mismo de la plaza, la arboleda sombreada y los arriates de verde y flores, el Castillo majestuoso tras el Resbaladero, un trozo de río azul desde la bajada del Castillo o la subida de Pozuelo entre fachadas y almenas, y otras sorpresas.

Exposición pintando la Plaza de la Pescadería

Pintando la Plaza de la Pescadería de El Puerto.

Esta exposición recoge los trabajos realizados en el encuentro de pintura rápida que tuvo lugar esta pasado sábado en la plaza de la Pescadería, para recrear este futuro espacio a través de la imaginación y el arte de los 11 pintores que participaron, dentro de la campaña que está desarrollando la Asociación BETILO para la recuperación completa de la histórica plaza de la Pescadería. Ver exposición.

Boletines

Betilo Noticias nº 28

Antiguo hospital de la Misericordia y San Juan de Dios (I). – Aproximación histórica Cuando se cumple un siglo de la llegada de las Esclavas a El Puerto, la Asociación Betilo quiere recordar el pasado del inmueble donde se alojaron y residieron varias generaciones de...

Betilo Noticias nº 27

La casa-palacio de la familia Barrios Siguiendo con nuestro recorrido por las viviendas de las principales familias de la oligarquía comercial portuense estudiadas por el profesor J. J. Iglesias (“Una ciudad mercantil en el siglo XVIII…”,1991, p. 376-382), nos...

Betilo Noticias nº 26

Bodega La Palma. La joya del neogótico bodeguero (IV). - Su interior El amplio espacio interior de la bodega se compone de seis naves longitudinales, paralelas, rectangulares y anchas más otra irregular, de trazado casi triangular para adaptarse al quiebro de la calle...

Betilo Noticias nº 25

El transporte de agua desde El Puerto de Sta. María a Cádiz Durante los siglos XVIII y XIX una serie de viajeros recalan en nuestra ciudad y dejan en sus libros de viajes las impresiones que ésta les dejó en su visita. Curiosamente son muchos los viajeros que hablan...

Betilo Noticias nº 24

Nuestro agradecimiento a todos aquellos que nos apoyaron en la Campaña en defensa de la Muralla-Fuerte de Santa catalina A los particulares e instituciones que contribuyeron con más de un millar de firmas y cartas de adhesión. A los pintores y...

Betilo Noticias nº 23

Acueducto de La Piedad – Apuntes históricos (V). La «Obra de La Fuente». Siglo XVIII. 1ª parte La conocida como “Obra de la Fuente”, nombre derivado de la histórica fuente de las Galeras, símbolo de la primera de las grandes obras públicas que se llevaron a cabo en...

Betilo Noticias nº 22

LA «CALLE LARGA» DEL GUADALETE. EL RÍO QUE NACIÓ HACE 300 AÑOS (III) Cuando el Cabildo de Jerez abrió en el verano de 1648 el canal que unió la cegada madre vieja del Guadalete con el Salado o San Pedro (Foto 1), de inmediato El Puerto presentó al Consejo de Castilla...

Betilo Noticias nº 21

DÍA LOCAL DEL PATRIMONIO HISTÓRICO 2022. NADA QUE CELEBRAR El 4 de diciembre se cumplieron cuarenta y dos años de la declaración de la ciudad de El Puerto de Santa María como Conjunto Histórico-Artístico y para conmemorar este aniversario el Ayuntamiento estableció...

Betilo Noticias nº 20

PRESENTACIÓN PÚBLICA DEL PROYECTO «CENTRO DE DIFUSIÓN DE LA CULTURA DEL VINO FINO» En la tarde noche del día 10 de noviembres tuvo lugar en la bodega de Mora de Osborne la presentación pública del proyecto del “Centro de Difusión de la Cultura del Vino Fino”,...

Betilo Noticias nº 19

A VUELTAS CON EL ARCO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD En el año 1988 el abajo firmante denunció ante el concejal de patrimonio histórico del Ayuntamiento el estado en que se encontraba el Arco de la Trinidad, adjuntando fotografías donde se apreciaba la falta de argamasa...

Betilo Noticias nº 18

BETILO DENUNCIA LA DESTRUCCIÓN DE PARTE DEL ACUEDUCTO SUBTERRÁNEO DE LA PIEDAD DEL SIGLO XVIII BETILO realizó una inspección sobre el terreno y diversas fotografías que ponen de manifiesto la destrucción del acueducto de los pozos de la piedad en el subsuelo de una...

Betilo Noticias nº 17

EL PROYECTO PAX-PATIOS DE LA AXERQUÍA (CORDOBA, ESPAÑA)  ENTRE LOS GANADORES DE LOS  PREMIOS EUROPEOS EUROPA NOSTRA 2022 “El jurado ha destacado la labor del colectivo PAX en la consolidación de una comunidad patrimonial en torno a la regeneración urbana,...

Betilo Noticias nº 16

‘HISPANIA NOSTRA’ INCLUYE LA MURALLA/FUERTE DE SANTA CATALINA EN LA ‘LISTA ROJA ‘DEL PATRIMONIO La resolución de 31 de mayo de 2022, del comité científico de la prestigiosa Asociación HISPANIA NOSTRA, a petición de la Asociación BETILO, ha considerado que “se trata de...

Betilo Noticias nº 15

EL PLANO GEOMÉTRICO DE EL PUERTO DE MIGUEL PALACIOS (1865). EL PRIMER PLANO URBANO LEVANTADO A INSTANCIAS MUNICIPALES A partir de la Constitución de Cádiz de 1812 y especialmente tras el fin de la década absolutista los ayuntamientos dispusieron de competencias...

Betilo Noticias nº 14

BETILO PRESENTA UNA PROPUESTA PARA LA PEATONALIZACIÓN DE LA PLAZA DE LAS GALERAS REALES Una de las condiciones fundamentales para la recuperación y revitalización del Casco Histórico son las nuevas estrategias de movilidad urbana que hay que desarrollar en el mismo,...

Betilo Noticias nº 13

BETILO SOLICITA AL AYUNTAMIENTO QUE INTERVENGA CON LA MAYOR URGENCIA EN EL ARCO DE LA TRINIDAD En la mañana del miércoles 9 de febrero, la Asociación BETILO, de Defensa del Patrimonio Histórico de El Puerto de Santa María, ha presentado un escrito en el registro del...

Betilo Noticias nº 12

El Arco de la Trinidad (I). Introducción Iniciamos una serie de artículos relativos al Arco de la Trinidad, situado en el limite NE del casco urbano dieciochesco, en la salida hacia Jerez, una interesante muestra de patrimonio urbano portuense necesitada de urgentes...

Conoce tu patrimonio

Compartir contenido

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies