Boletines de Noticias

Betilo Noticias Nº 5

Exposición "Pintando la plaza de la Pescadería".

Inaugurada la exposición «Pintando la Plaza de la Pescadería».

Se inauguró en la SALA MILWAUKEE la exposición «Pintando la plaza de la Pescadería», promovida por BETILO, dentro de la campaña que venimos desarrollando por la recuperación completa de la plaza de la Pescadería. Ver exposición.

Condiciones microclimáticas de las bodegas.

Las catedrales del vino en El Puerto de Santa María. IV.- Condiciones microclimáticas.

El poder aislante de los materiales utilizados en la construcción de las bodegas se consideró en artículos anteriores. En este se presentan otras características de las bodegas que contribuyen a crear en su interior un microclima adecuado para la crianza de los vinos y las particularidades climáticas de El Puerto de Sta.  María.

La lucha del águila y la serpiente.

Iconografía para paseantes curiosos. I.- La lucha del águila y la serpiente.

En los números 1 y 3 de la calle  Pagador, actual sede del Museo Arqueológico y de la Academia de Santa Cecilia, se encuentra el Palacio de la Familia Álvarez Pimentel, más conocido por el nombre de la última propietaria, la marquesa de Candia. En su fachada, realizada en 1782, hay toda una serie de relieves de gran interés, unos de los cuales son a los que prestaremos atención ahora: la lucha del águila y la serpiente.

Los canteros del libro de la Rosa

Los canteros del libro de la Rosa.

Cuando en el siglo XV el canónigo de la Catedral de Sevilla Juan Martínez de Vitoria organiza las tareas que deben inaugurar la obra catedralicia sevillana, decide crear un cuaderno que denomina El libro de la Rosa, donde debían registrarse las cuentas de los canteros sacadores jerezanos y en menor medida de los portuenses que contribuyeron con su trabajo a levantar la catedral gótica cristiana más grande del mundo.

Cancionero de Santa María de El Puerto

VIII centenario del nacimiento de Alfonso X. El cancionero de Santa María de El Puerto.

Un suceso también cantado en las cantigas, concretamente la número 358, nos hace contemplar una nueva intervención milagrosa de Santa María en la construcción de su templo. Se trata del hallazgo de buenos cantos labrados que permitieron la continuación de la obra.

Bodegas de Campo de Gía

Pasado y presente de las bodegas de Campo de Guía. I

Comienza una serie de artículos para describir el pasado y presente de las bodegas del Campo de Guía. Este conjunto de bodegas fue el primer polígono industrial diseñado en España y constituye un conjunto arquitectónico y urbanístico único. El futuro de muchas de ellas supondrá la modificación definitiva de su uso o su desaparición, como se recoge en el PEPRICHYE recientemente aprobado.

Iconografía para paseantes curiosos

Iconografía para paseantes curiosos. II.- El ciervo.

En nuestro pasear, un tanto errático, por la ciudad, atentos siempre a aquellos elementos interesantes o simplemente curiosos, nos acercamos a lo que podemos considerar el monumento más insigne de la ciudad: la iglesia mayor Prioral, ahora denominada basílica menor.

Detalles de ermita de Santa Catalina.1567.

Recordando las antiguas ermitas. V.- Ermita de Santa Catalina.

Situada en un pequeño cabo del interior de la bahía de Cádiz, constituyó, junto a Nuestra Señora de Guía y Santa María del Socorro, la tercera ermita que se erigió al sur de la ciudad, en el amplio espacio que se desarrolla entre el mar, el río y el perímetro urbanizado.

Monasterio de la Purísima Concepción

Se reanudan las visitas guiadas al Monasterio de la Purísima Concepción en El Puerto de Santa María.

Tras la pandemia y manteniendo el protocolo recomendado se reanudan las visitas guiadas al convento de la Concepción de la mano del profesor Francisco González Luque.

Clausura exposición Pintando la Pescadería

Betilo clausura la exposición «Pintando la Plaza de la Pescadería».

El jueves 1 de julio quedó clausurada la exposición «Pintando la Plaza de la Pescadería» que ha tenido lugar en la Sala Milwaukee desde el pasado 4 de junio. La exposición fue promovida por BETILO dentro de la campaña que venimos desarrollando por la recuperación completa de la Plaza de la Pescadería.

Bodega Osborne

Bodegas del Campo de Guía. Bodegas Osborne (I). Los orígenes.

La puerta de entrada a la Bodega de OSBORNE, conocida como Bodega de Exportación, nos pone en la primera pista de los orígenes de OSBORNE. Hablamos de la Bodega DUFF GORDON, una curiosa historia de los avatares del comercio de los vinos de Jerez a finales del siglo XVIII y durante el siglo XIX.

Casa de los leones

Iconografía para paseantes curiosos. III.- ¿Victoria Fidei? (¿El triunfo de la Fe?).

En mi deambular mañanero, me dejo arrastrar un poco por el azar, atraído tal vez por el olor siempre sugerente del café, de los churros, por el tráfago de la gente y el bullicio del mercado. La Placilla, por las mañanas es todo un espectáculo digno de ser vivido.

VIII centenario del Rey Sabio

Noticias del VIII centenario del Rey Sabio.

El pasado mes de junio se presentaba en la Cátedra Alfonso X el Sabio, un nuevo ejemplar de la Revista de Estudios Alfonsíes, ALCANATE, en su edición correspondiente al bienio 2020-2021.

Bodega Osborne

Bodegas del Campo de Guía. Bodegas Osborne (II).- De Mora a Osborne.

Recordemos que la Bodega de Mora fue la primera de las que se construyen en lo que posteriormente será el primer polígono industrial de uso bodeguero, el conocido como Campo de Guía. La construyó en 1827 el industrial gaditano Manuel Moreno de Mora y Cabeza de Mier.

Boletines

Betilo Noticias nº 30

El ‘Caño de la Villa’.- (y II) La mención más antigua que conocemos de un pequeño puente o alcantarilla que salvaba el ‘Caño de la Villa’ en la plaza de la Herrería es de 1536, en un documento en el que los representantes de los pescadores portuenses le hacían saber...

Betilo Noticias nº 29

Los soportales de la ribera (y II) Mediado el siglo XVIII, en el solar que desde comienzos de la década de 1970 ocupa Romerijo, con fachadas a la plaza de la Herrería, a la calle Jesús de los Milagros y a la Ribera del Marisco, Juan Carlos de Rivas Ramírez de...

Betilo Noticias nº 28

Antiguo hospital de la Misericordia y San Juan de Dios (I). – Aproximación histórica Cuando se cumple un siglo de la llegada de las Esclavas a El Puerto, la Asociación Betilo quiere recordar el pasado del inmueble donde se alojaron y residieron varias generaciones de...

Betilo Noticias nº 27

La casa-palacio de la familia Barrios Siguiendo con nuestro recorrido por las viviendas de las principales familias de la oligarquía comercial portuense estudiadas por el profesor J. J. Iglesias (“Una ciudad mercantil en el siglo XVIII…”,1991, p. 376-382), nos...

Betilo Noticias nº 26

Bodega La Palma. La joya del neogótico bodeguero (IV). - Su interior El amplio espacio interior de la bodega se compone de seis naves longitudinales, paralelas, rectangulares y anchas más otra irregular, de trazado casi triangular para adaptarse al quiebro de la calle...

Betilo Noticias nº 25

El transporte de agua desde El Puerto de Sta. María a Cádiz Durante los siglos XVIII y XIX una serie de viajeros recalan en nuestra ciudad y dejan en sus libros de viajes las impresiones que ésta les dejó en su visita. Curiosamente son muchos los viajeros que hablan...

Betilo Noticias nº 24

Nuestro agradecimiento a todos aquellos que nos apoyaron en la Campaña en defensa de la Muralla-Fuerte de Santa catalina A los particulares e instituciones que contribuyeron con más de un millar de firmas y cartas de adhesión. A los pintores y...

Betilo Noticias nº 23

Acueducto de La Piedad – Apuntes históricos (V). La «Obra de La Fuente». Siglo XVIII. 1ª parte La conocida como “Obra de la Fuente”, nombre derivado de la histórica fuente de las Galeras, símbolo de la primera de las grandes obras públicas que se llevaron a cabo en...

Betilo Noticias nº 22

LA «CALLE LARGA» DEL GUADALETE. EL RÍO QUE NACIÓ HACE 300 AÑOS (III) Cuando el Cabildo de Jerez abrió en el verano de 1648 el canal que unió la cegada madre vieja del Guadalete con el Salado o San Pedro (Foto 1), de inmediato El Puerto presentó al Consejo de Castilla...

Betilo Noticias nº 21

DÍA LOCAL DEL PATRIMONIO HISTÓRICO 2022. NADA QUE CELEBRAR El 4 de diciembre se cumplieron cuarenta y dos años de la declaración de la ciudad de El Puerto de Santa María como Conjunto Histórico-Artístico y para conmemorar este aniversario el Ayuntamiento estableció...

Betilo Noticias nº 20

PRESENTACIÓN PÚBLICA DEL PROYECTO «CENTRO DE DIFUSIÓN DE LA CULTURA DEL VINO FINO» En la tarde noche del día 10 de noviembres tuvo lugar en la bodega de Mora de Osborne la presentación pública del proyecto del “Centro de Difusión de la Cultura del Vino Fino”,...

Betilo Noticias nº 19

A VUELTAS CON EL ARCO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD En el año 1988 el abajo firmante denunció ante el concejal de patrimonio histórico del Ayuntamiento el estado en que se encontraba el Arco de la Trinidad, adjuntando fotografías donde se apreciaba la falta de argamasa...

Betilo Noticias nº 18

BETILO DENUNCIA LA DESTRUCCIÓN DE PARTE DEL ACUEDUCTO SUBTERRÁNEO DE LA PIEDAD DEL SIGLO XVIII BETILO realizó una inspección sobre el terreno y diversas fotografías que ponen de manifiesto la destrucción del acueducto de los pozos de la piedad en el subsuelo de una...

Betilo Noticias nº 17

EL PROYECTO PAX-PATIOS DE LA AXERQUÍA (CORDOBA, ESPAÑA)  ENTRE LOS GANADORES DE LOS  PREMIOS EUROPEOS EUROPA NOSTRA 2022 “El jurado ha destacado la labor del colectivo PAX en la consolidación de una comunidad patrimonial en torno a la regeneración urbana,...

Betilo Noticias nº 16

‘HISPANIA NOSTRA’ INCLUYE LA MURALLA/FUERTE DE SANTA CATALINA EN LA ‘LISTA ROJA ‘DEL PATRIMONIO La resolución de 31 de mayo de 2022, del comité científico de la prestigiosa Asociación HISPANIA NOSTRA, a petición de la Asociación BETILO, ha considerado que “se trata de...

Betilo Noticias nº 15

EL PLANO GEOMÉTRICO DE EL PUERTO DE MIGUEL PALACIOS (1865). EL PRIMER PLANO URBANO LEVANTADO A INSTANCIAS MUNICIPALES A partir de la Constitución de Cádiz de 1812 y especialmente tras el fin de la década absolutista los ayuntamientos dispusieron de competencias...

Betilo Noticias nº 14

BETILO PRESENTA UNA PROPUESTA PARA LA PEATONALIZACIÓN DE LA PLAZA DE LAS GALERAS REALES Una de las condiciones fundamentales para la recuperación y revitalización del Casco Histórico son las nuevas estrategias de movilidad urbana que hay que desarrollar en el mismo,...

Conoce tu patrimonio

Compartir contenido

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies