Los socios de Betilo visitan algunas de las parroquias fundacionales de Jerez
El pasado domingo día 30 de marzo Betilo realizó una visita cultural a tres emblemáticas iglesias de Jerez de la Frontera, guiados por el historiador del arte José Manuel Moreno Arana, a quien agradecemos su valiosa aportación.
El recorrido incluyó las iglesias de San Mateo, San Lucas y San Juan, todas ellas parte del conjunto de templos dedicados a los cuatro Evangelistas, junto a la iglesia de San Marcos. Construidas en la época de Alfonso X El Sabio después de la toma de la ciudad en 1267
El pasado 𝗺𝗶é𝗿𝗰𝗼𝗹𝗲𝘀 𝟵 𝗱𝗲 𝗮𝗯𝗿𝗶𝗹 tuvo lugar en la 𝗯𝗼𝗱𝗲𝗴𝗮 𝗢𝘀𝗯𝗼𝗿𝗻𝗲 (cl. Los Moros, 7) la presentación del libro titulado ‘La capilla de la Aurora. Historia y patrimonio’. Su autor es el historiador del arte, miembro de Betilo, Francisco González Luque.
La Capilla de la Aurora, catalogada como Bien de Interés Cultural junto con la Basílica de Nuestra Señora de los Milagros es uno de los edificios más singulares de El Puerto de Sta. María.
Las canteras de la Sierra de San Cristóbal despierta el interés de la Universidad de Granada
Un grupo de 20 alumnos de la Escuela de Arquitectura de Granada, bajo la
La antigua botica del Hospital de la Caridad-San Juan de Dios
Entre los múltiples bienes patrimoniales que atañen al que fue hospital de la Caridad-San Juan de Dios de los que hemos ido dado cuenta en diferentes artículos que pueden consultarse en nuestra web, se encuentra un conjunto de más de cuatrocientas piezas que conformaron la antigua Farmacia Municipal, hoy conservadas en los almacenes del Museo del Hospitalito.
La imaginería neobarroca en El Puerto del siglo XX (I). – Aspectos históricos
Después del esplendor cofradiero de los siglos XVI al XVIII, este fenómeno de religiosidad popular decae en la siguiente centuria. A las antiguas hermandades existentes en El Puerto (las cinco de Veracruz, Soledad, Humildad, Nazareno y Dulce Nombre de Jesús) no sólo no se añade ninguna otra en el XIX, sino que éstas pasan por momentos
La imaginería neobarroca en El Puerto del siglo XX (II). – Las imágenes
Desde el Concilio de Trento hasta nuestros días, la imaginería religiosa ha desempeñado una serie de funciones adaptadas al mensaje que debían divulgar y ha participado de una serie de características que han variado muy
La imaginería neobarroca en El Puerto del siglo XX (y III). – Los imagineros y sus imágenes
La mayoría de las características de las imágenes concebidas para las hermandades de penitencia actuales poseen un lenguaje claro y sencillo para que sea asimilado y comprendido inmediatamente por parte del público sin
Día del Libro. La memoria de Washington Irving asfixiada por el descuido
En el corazón de El Puerto de Santa María, la casa que acogió al célebre escritor Washington Irving en la calle Palacio 57 luce hoy empañada por una negligencia inaceptable. La imagen que acompaña este texto es testimonio irrefutable: cables eléctricos y cajas de conexión rodean una artística placa conmemorativa que debería ser orgullo de nuestra ciudad.
El paisaje fortificado costero portuense (I). – Planimetrías generales
El ataque anglo-holandés de 1702 a Cádiz a consecuencia de la Guerra de Sucesión a la Corona española y el posterior saqueo de las poblaciones de Rota, El Puerto y Puerto Real puso en evidencia la necesidad de reforzar la costa de la ‘bahía interior’
El paisaje fortificado costero portuense (y II). – Las baterías
Nos detenemos en esta segunda parte en las cinco baterías que se edificaron a principios del Setecientos en la costa portuense (FOT. 1) a las que hay que sumar el propio fuerte de Santa Catalina,