Boletines de Noticias

Betilo Noticias Nº 7

Ntra. Sra. de los Milagros y su tez oscura

Por todos es conocido que la Patrona de El Puerto era una PEQUEÑA IMAGEN PROTOGÓTICA tallada en madera policromada, en actitud mayestática y frontal, sedente y con el Niño Jesús en su regazo (interpretada como “Theotokos” o trono de Dios), pero que fue transformada hasta llegar a su aspecto actual.

Fuerte de Santa Catalina I. La recuperación de un enclave emblemático de El puerto de Santa María. Siglo XV. La ermita de Santa Catalina

Con el recuerdo de esta antigua ermita, cuya advocación sigue presente en el topónimo del enclave, iniciamos una serie de publicaciones en las que iremos dando cuenta de la importancia histórica y patrimonial de este recinto fortificado, así como de su actual estado de abandono y los apremiantes trabajos de adecentamiento y conservación.

Santa Catalina. Torre

Fuerte de Santa Catalina. La recuperación de un enclave emblemático de El Puerto de Sta. María II.- Siglo. La torre de Santa Catalina

A raíz del descubrimiento de América, la bahía de Cádiz se convirtió en punto estratégico por ser centro del comercio americano, por lo que fue necesario dotarla de unas fortificaciones adecuadas para resistir los ataques tanto de piratas como de los países entonces enemigos de España, entre ellos Holanda e Inglaterra.

Santa Catalina. Siglo XVII

Fuerte de Santa Catalina. La recuperación de un enclave emblemático de El Puerto de Sta. María III.- Siglo XVII. El castillo de Santa Catalina

La torre de Santa Catalina fue reforzada y ampliada en 1618 por recomendación del capitán Cristóbal Mexía Bocanegra y dotada de nuevo material de guerra “conviene se ponga otra media culebrina y municiones, armas, pertrechos […]”.

Santa Catalina. Fuerte

Fuerte de Santa Catalina. La recuperación de un enclave emblemático de El Puerto de Sta. María IV.- Siglo XVIII. El fuerte de Santa Catalina

Hasta 1702 el castillo de Santa Catalina no volverá a ser protagonista de unos hechos decisivos para nuestra historia. El 23 de agosto de ese año una enorme flota conjunta anglo-holandesa con casi 200 buques y 25.000 hombres llegaba a la entrada de la Bahía de Cádiz para la toma de ésta en el marco de la Guerra de Sucesión española

Santa Catalina. Lazareto

Fuerte de Santa Catalina. La recuperación de un enclave emblemático de El Puerto de Sta. María V.- 1756. El proyecto de lazareto de la Bahía

En 1720 a raíz de la peste que arrasó la ciudad de Marsella, la monarquía borbónica dispuso la creación de la Junta Suprema de Sanidad que dictó enérgicas medidas para prevenir los contagios. Dado que se consideraba que el inicio de una epidemia estaba relacionado con la llegada de viajeros y barcos con géneros infectados.

Santa Catalina. Siglos XIX - XX

Fuerte de Santa Catalina. La recuperación de un enclave emblemático de El Puerto de Sta. María VI. – Siglos XIX y XX

En 1801 el miembro del recién creado Cuerpo Facultativo de Ingenieros del Ejercito Ramón de Villalonga proyecta, según consta en un plano que se custodia en el Archivo Militar General de Segovia, nuevas obras para la defensa del frente de tierra.

Santa Catalina. Encuentro pintores

Pintando la Muralla y el Fuerte de Santa Catalina

Con este lema la Asociación BETILO celebró este sábado 2 de octubre un encuentro de pintores para recrear este espacio histórico y singular del litoral portuense y de la Bahía de Cádiz.

Santa Catalina. Estado de conservación

Fuerte de Santa Catalina. La recuperación de un enclave emblemático de El Puerto de Sta. María VII.- Situación actual y estado de conservación

Catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de monumento en 1985, y como Sitio Histórico en el Catalogo General del Patrimonio Histórico Andaluz en 2012, presenta un preocupante estado de deterioro y peligro de perdida, debido al alto grado de abandono en el que se encuentra.

Boletines

Betilo Noticias nº 30

El ‘Caño de la Villa’.- (y II) La mención más antigua que conocemos de un pequeño puente o alcantarilla que salvaba el ‘Caño de la Villa’ en la plaza de la Herrería es de 1536, en un documento en el que los representantes de los pescadores portuenses le hacían saber...

Betilo Noticias nº 29

Los soportales de la ribera (y II) Mediado el siglo XVIII, en el solar que desde comienzos de la década de 1970 ocupa Romerijo, con fachadas a la plaza de la Herrería, a la calle Jesús de los Milagros y a la Ribera del Marisco, Juan Carlos de Rivas Ramírez de...

Betilo Noticias nº 28

Antiguo hospital de la Misericordia y San Juan de Dios (I). – Aproximación histórica Cuando se cumple un siglo de la llegada de las Esclavas a El Puerto, la Asociación Betilo quiere recordar el pasado del inmueble donde se alojaron y residieron varias generaciones de...

Betilo Noticias nº 27

La casa-palacio de la familia Barrios Siguiendo con nuestro recorrido por las viviendas de las principales familias de la oligarquía comercial portuense estudiadas por el profesor J. J. Iglesias (“Una ciudad mercantil en el siglo XVIII…”,1991, p. 376-382), nos...

Betilo Noticias nº 26

Bodega La Palma. La joya del neogótico bodeguero (IV). - Su interior El amplio espacio interior de la bodega se compone de seis naves longitudinales, paralelas, rectangulares y anchas más otra irregular, de trazado casi triangular para adaptarse al quiebro de la calle...

Betilo Noticias nº 25

El transporte de agua desde El Puerto de Sta. María a Cádiz Durante los siglos XVIII y XIX una serie de viajeros recalan en nuestra ciudad y dejan en sus libros de viajes las impresiones que ésta les dejó en su visita. Curiosamente son muchos los viajeros que hablan...

Betilo Noticias nº 24

Nuestro agradecimiento a todos aquellos que nos apoyaron en la Campaña en defensa de la Muralla-Fuerte de Santa catalina A los particulares e instituciones que contribuyeron con más de un millar de firmas y cartas de adhesión. A los pintores y...

Betilo Noticias nº 23

Acueducto de La Piedad – Apuntes históricos (V). La «Obra de La Fuente». Siglo XVIII. 1ª parte La conocida como “Obra de la Fuente”, nombre derivado de la histórica fuente de las Galeras, símbolo de la primera de las grandes obras públicas que se llevaron a cabo en...

Betilo Noticias nº 22

LA «CALLE LARGA» DEL GUADALETE. EL RÍO QUE NACIÓ HACE 300 AÑOS (III) Cuando el Cabildo de Jerez abrió en el verano de 1648 el canal que unió la cegada madre vieja del Guadalete con el Salado o San Pedro (Foto 1), de inmediato El Puerto presentó al Consejo de Castilla...

Betilo Noticias nº 21

DÍA LOCAL DEL PATRIMONIO HISTÓRICO 2022. NADA QUE CELEBRAR El 4 de diciembre se cumplieron cuarenta y dos años de la declaración de la ciudad de El Puerto de Santa María como Conjunto Histórico-Artístico y para conmemorar este aniversario el Ayuntamiento estableció...

Betilo Noticias nº 20

PRESENTACIÓN PÚBLICA DEL PROYECTO «CENTRO DE DIFUSIÓN DE LA CULTURA DEL VINO FINO» En la tarde noche del día 10 de noviembres tuvo lugar en la bodega de Mora de Osborne la presentación pública del proyecto del “Centro de Difusión de la Cultura del Vino Fino”,...

Betilo Noticias nº 19

A VUELTAS CON EL ARCO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD En el año 1988 el abajo firmante denunció ante el concejal de patrimonio histórico del Ayuntamiento el estado en que se encontraba el Arco de la Trinidad, adjuntando fotografías donde se apreciaba la falta de argamasa...

Betilo Noticias nº 18

BETILO DENUNCIA LA DESTRUCCIÓN DE PARTE DEL ACUEDUCTO SUBTERRÁNEO DE LA PIEDAD DEL SIGLO XVIII BETILO realizó una inspección sobre el terreno y diversas fotografías que ponen de manifiesto la destrucción del acueducto de los pozos de la piedad en el subsuelo de una...

Betilo Noticias nº 17

EL PROYECTO PAX-PATIOS DE LA AXERQUÍA (CORDOBA, ESPAÑA)  ENTRE LOS GANADORES DE LOS  PREMIOS EUROPEOS EUROPA NOSTRA 2022 “El jurado ha destacado la labor del colectivo PAX en la consolidación de una comunidad patrimonial en torno a la regeneración urbana,...

Betilo Noticias nº 16

‘HISPANIA NOSTRA’ INCLUYE LA MURALLA/FUERTE DE SANTA CATALINA EN LA ‘LISTA ROJA ‘DEL PATRIMONIO La resolución de 31 de mayo de 2022, del comité científico de la prestigiosa Asociación HISPANIA NOSTRA, a petición de la Asociación BETILO, ha considerado que “se trata de...

Betilo Noticias nº 15

EL PLANO GEOMÉTRICO DE EL PUERTO DE MIGUEL PALACIOS (1865). EL PRIMER PLANO URBANO LEVANTADO A INSTANCIAS MUNICIPALES A partir de la Constitución de Cádiz de 1812 y especialmente tras el fin de la década absolutista los ayuntamientos dispusieron de competencias...

Betilo Noticias nº 14

BETILO PRESENTA UNA PROPUESTA PARA LA PEATONALIZACIÓN DE LA PLAZA DE LAS GALERAS REALES Una de las condiciones fundamentales para la recuperación y revitalización del Casco Histórico son las nuevas estrategias de movilidad urbana que hay que desarrollar en el mismo,...

Conoce tu patrimonio

Compartir contenido

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies