El 6 de septiembre de 2023, hace ya más de diez meses, BETILO presentó en el Ayuntamiento una denuncia, ante los trabajos de pintura que se realizaban en la bodega SERODYS en la calle Aurora número 13 (FOT 1).
Se trata de un único conjunto bodeguero, compuesto por dos cascos de bodega simétricos, el de la bodega Gutiérrez Colosía y el del distribuidor Serodys, que han lucido siempre, como todo el conjunto bodeguero del polígono Campo de Guía, con los colores blanco y amarillo albero (FOT. 2).
Pero a finales de agosto de 2023, en el casco de Serodys, modificaron el color de los bordes y ribetes amarillos de las fachadas por un rojo almagra, de gran impacto visual, rompiendo la armonía del conjunto (FOT. 3) y lo más grave, con infracción de lo dispuesto en el Plan Especial de Protección del Conjunto Histórico. No es una mera cuestión de gusto personal por un color u otro, sino de cumplimiento de las normas urbanísticas sobre coloración de fachadas, contenidas en el artículo 4.2.13.5. del PEPRICHYE y, en este caso, en la propia ficha de los inmuebles en el catálogo.
Los dos cascos de bodega están especialmente protegidos en el catálogo del PEPRICHYE, en las fichas 5 y 6 del nivel 3, referido a las edificaciones de interés arquitectónico y tipológico, que disponen en su apartado 5.3, que el tratamiento de ambas fachadas, bodega Gutiérrez Colosía y bodega Serodys , ha de ser homogéneo.
En octubre 2023 tuvimos conocimiento de que los trabajos se habían realizado sin licencia de obras ni presentación de declaración responsable.
Suponemos que igualmente carece de licencia municipal la posterior colocación en todas las fachadas de la bodega de carteles con el rótulo SERODYS en color rojo, de tamaño desproporcionado y al margen de la tipología y estética de la cartelería de los edificios bodegueros (FOTO 4).
A pesar de enviar nuevos escritos y correos electrónicos al Ayuntamiento, BETILO no ha recibido información alguna ni ha obtenido aún autorización para examinar el expediente.
En reciente escrito, hemos advertido que este proceder del Ayuntamiento constituye una mala práctica administrativa, en perjuicio de los derechos ciudadanos que nos asisten y del cumplimiento de la legalidad urbanística, y pueden ser denunciados ante el Consejo de Transparencia de Andalucía, por incumplimiento de la Ley 1/2014 de 24 de junio, y ante el Defensor del Pueblo Andaluz, conforme al procedimiento de presentación de quejas regulado en la Ley 9/1983, de 1 de diciembre.
Nuevamente hemos vuelto a solicitar el acceso a los expedientes administrativos y que se incoe el correspondiente expediente de protección de la legalidad urbanística, con orden de restauración integral de la pintura de la fachada de la bodega SERODYS a su estado primitivo, conforme a las determinaciones contenidas en el PEPRICHYE, así como la retirada de la cartelería “SERODYS”.
BETILO ha requerido nuevamente al Ayuntamiento y a la Sra. concejala delegada de Gestión Urbanística, para que ejerzan su autoridad en defensa del interés público urbanístico, y asuman sus funciones en materia de Disciplina Urbanística, en un ámbito tan degradado y maltratado como es el centro histórico y su entorno.
BETILO considera necesaria y urgente la intervención del Ayuntamiento en casos como este, para garantizar el cumplimiento del PEPRICHYE ante la falta de control y sometimiento a la legalidad urbanística de algunos particulares, en perjuicio notorio para el Patrimonio Histórico y para el Conjunto Histórico-Artístico de El Puerto de Santa María.
Copia del escrito ha sido también enviado a la Comisión Especial de Seguimiento y Evaluación del PEPRICHYE (COMSEPE).