Tras el examen del expediente tramitado en la COMSEPE, sobre proyecto básico de 70 viviendas en AER-04 La Pastora (FOT. 1), aprobado en la sesión de 28 de
El desaparecido palacio de Cumbre Hermosa
Los orígenes del palacio de Cumbre Hermosa, según escribe H. Sacho en su celebre “Historia de El Puerto de Sta. María…,1943 p.310”, arrancan en el año 1688,
Esta tesis, defendida hace escasa fechas en la Universidad Autónoma de Madrid, se ha efectuado con los materiales procedentes de las excavaciones
Bodega ‘El Otro Mundo’. Cl. S. Fco. de Paula. La perla del Barrio Alto (I). Historia
Esta bodega está situada en el Barrio Alto, en la intersección de la Avenida de Sanlúcar y la calle San Francisco de Paula (FOT. 1), dando frente a la plaza Hermano Ignacio. Debe su nombre a su proximidad al cementerio municipal y a su lejanía al centro de la ciudad (FOT. 2).
Bodega ‘El Otro Mundo’. Cl. S. Fco. de Paula. La perla del Barrio Alto (y II). – Descripción
Se trata de un conjunto bodeguero con fachada a la calle San Francisco de Paula consistente en dos cascos simétricos separados por una doble portada
Hoy festividad de San José, santo patrón de la Iglesia Universal, felicitamos a todos nuestros socios y seguidores que celebran su onomástica. Con tal motivo nos detenemos en una encantadora imagen que se conserva sobre la puerta de acceso a la vivienda de la calle Cruces 47.
¿𝗖𝘂á𝗻𝘁𝗼 𝘁𝗶𝗲𝗺𝗽𝗼 𝗺á𝘀 𝗲𝘀𝘁𝗮𝗿á 𝗹𝗮 𝗳𝗮𝗰𝗵𝗮𝗱𝗮 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗳𝘂𝗻𝗱𝗮𝗰𝗶ó𝗻 𝗔𝗹𝗯𝗲𝗿𝘁𝗶 𝘆 𝗹𝗼𝘀 𝗮𝘇𝘂𝗹𝗲𝗷𝗼𝘀 𝘀𝗶𝗻 𝗮𝗿𝗿𝗲𝗴𝗹𝗮𝗿?
No se entiende cómo tras el nuevo impulso que el Ayuntamiento ha dado a la Fundación Rafael Alberti, los actos y conferencias programadas con motivo de “El Puerto del 27”, no se haya procedido al arreglo de la fachada, así como la reposición de los azulejos que se encuentran en ella y que son la primera imagen que se proyecta a la calle cuando los visitantes se acercan a la Fundación Rafael Alberti.
Cabe señalar que son muchos años los que lleva la fachada de la Fundación Alberti en un estado francamente lamentable y que a día de hoy no tiene visos
La proyectada ermita de San Ginés de la Jara
Hubo una idea a mediados del pasado siglo que pudo ser realidad. Cada año se organizaría una gran romería con la participación de todos los pueblos de la zona vitivinícola del Marco del Jerez, aunque tenemos constancia del antecedente de esta idea a través del Cabildo de 26 de abril de 1732, folio 75, en el que se pidió a la Ciudad por la Diputación de Cosechería de Vino que se diese licencia para fabricar una capilla para colocar al patrono San Ginés cediendo un pedazo de sitio en el campo de San Francisco, frente a la calle
Un teatro construido sobre la inconclusa iglesia del colegio de la Compañía de Jesús en la cl. Luna
La celebración del Día Mundial del Teatro nos lleva a recordar algunos antecedentes históricos relacionados con el que fuera ‘Teatro Principal’, el más importante edificio para espectáculos con que contó El Puerto de Sta. María