‘HISPANIA NOSTRA’ INCLUYE LA MURALLA/FUERTE DE SANTA CATALINA EN LA ‘LISTA ROJA ‘DEL PATRIMONIO
La resolución de 31 de mayo de 2022, del comité científico de la prestigiosa Asociación HISPANIA NOSTRA, a petición de la Asociación BETILO, ha considerado que “se trata de un BIC en grave riesgo de pérdida”
Se inauguró en la Sala Milwaukee de El Puerto de Santa María la exposición que ha preparado el pintor Juan Ariza, en colaboración con la Asociación BETILO, dentro de la campaña que viene desarrollando BETILO para la recuperación completa de la plaza de la Pescadería.
ANTIGUA BODEGA JOSÉ MARÍA PICO (I). ACTUAL BODEGA ALAMEDA
Esta bodega se encuentra situada entre las calles Aurora y Ximenez Sandoval y tiene su entrada por la calle Los Moros. La bodega tiene un patio trabajadero central y dos cascos laterales similares con cubierta a dos aguas formando cuatro naves de 10 pilares cuadrangulares de piedra arenisca, con decoración somera de resaltes en basa y capitel, que soportan el tejado con grandes vigas longitudinales.
Tras las reiteradas demandas de la Asociación BETILO, El Pleno del Ayuntamiento celebrado el pasado 8 de junio adoptó dos acuerdos que deben marcar el camino de la rehabilitación del Hospital de San Juan de Dios.
Por una parte, a propuesta de los grupos Municipales PSOE, Adelante, Vox y Unión Portuense se aprobó una moción, presentada por BETILO, con tres apartados: 1. Tramitar de inmediato un expediente de ejecución de obras de emergencia
ANTIGUA BODEGA JOSÉ MARÍA PICO (II). ACTUAL BODEGA ALAMEDA
Los inicios del negocio de la bodega de José María Pico debieron ser fulgurantes, porque entre los años 1838 y 1843 figura en el quinto lugar en el pago del subsidio industrial y de comercio municipal en el apartado de extractores, detrás de los grandes bodegueros locales: Juan Guillermo Burdon, Manuel Moreno de Mora, Tomás Osborne y Guillermo Oldham. Por ello llegó a arrendar la bodega que se encuentra frente a la suya al otro lado de la calle Sol (actual Ximénez Sandoval).
BETILO EN EL PROYECTO «FOMENTO DEL TURISMO CULTURAL»
En el Colegio de Economistas de Cádiz se interpreta que las huellas de 3.000 años de historia en la ciudad de Cádiz y su provincia, han dejado un valioso legado que constituye un patrimonio cultural muy importante y que pocos lugares en el mundo pueden ofrecer. Por ello, instan a los agentes, tanto públicos como privados, relacionados con el turismo, a la participación en la aceptación de un trabajo conjunto que les permita definir una línea estratégica de carácter prioritario del FOMENTO DEL TURISMO CULTURAL.
El pasado 9 de marzo BETILO solicitó al Alcalde la urgente intervención en el Arco de la Trinidad al encontrarse este elemento del patrimonio urbano en lamentable estado de abandono y con peligro de desprendimientos.
La historia e importancia de esta interesante pieza de nuestro patrimonio, quedó recogida en una serie de publicaciones del catedrático Francisco González Luque realizadas en nuestros portales de las redes Facebook e Instagram, y que puede consultarse en nuestra web,
“NEXT GENERATION”: LA OPORTUNIDAD PARA EL CENTRO HISTÓRICO
El conjunto del Centro Histórico de El Puerto es nuestro mayor patrimonio. Ahí están, esculpidas con formas de calles, casas, plazas, iglesias …y sus historias asociadas, todo lo que las anteriores generaciones nos han dejado; como una huella, como un recuerdo vivo. ¿Vivo? Pues, depende. Un espacio urbano vacío es casi un oxímoron. Los espacios urbanos son espacios de encuentro, de convivencia, de comunicación, construidos por sus habitantes. No pueden estar vacíos; no deben
RELEVANCIA Y SIGNIFICACIÓN DE UN ESPACIO URBANO: LA PLAZA DE LAS GALERAS REALES (I). – SIGLO XVI
La populosa plaza de las Galeras Reales, presidida por la fuente homónima ha constituido a lo largo de su historia un lugar de referencia para la población portuense. En la actualidad, a pesar de estar incluida en el Peprychye dentro del catálogo de Espacios Públicos Relevantes con una protección especial por su valor patrimonial, no es mas que un nudo circulatorio y su histórica fuente pasa completamente desapercibida al viandante