Antigua bodega José María Pico (I). Actual bodega Alameda

Bodega Pico 3

Esta bodega se encuentra situada entre las calles Aurora y Ximenez Sandoval y tiene su entrada por la calle Los Moros.

La bodega tiene un patio trabajadero central y dos cascos laterales similares con cubierta a dos aguas formando cuatro naves de 10 pilares cuadrangulares de piedra arenisca, con decoración somera de resaltes en basa y capitel, que soportan el tejado con grandes vigas longitudinales. La fachada de la calle Los Moros presenta una bella y elegante composición simétrica en la que los hastiales de los dos cascos conforman sendos frontones en su parte central. El doble pórtico de entrada cuenta con bellos enrejados que dan acceso al patio central que tiene unos amplios soportales con cubierta inclinada de teja.

El proyecto original de la bodega se ha perdido y sólo se cuenta con el documento del acordelado del solar realizado en 1833, fecha inscrita en el óculo del frontón de la bodega.

La descripción de la finca redactada en el expediente de acordelado merece ser expuesta por el estilo humorístico, casi carnavalesco, con que está escrita que sorprende en este tipo de documentos:

Esta finca que como ustedes se harán cargo ha de tener cuatro fachadas, suponiendo que sea la primera la que da vista a la calle Los Moros tendrá ochenta varas su longitud, la opuesta que da o dará vista a Cádiz mide las mismas ochenta varas, la que da vista al oriente que será paralela a la bodega de D. José Belaustegui tiene una longitud de cincuenta varas y la que da vista o frente a la bodega que administra D. José Barreda tiene de longitud las ante dichas cincuenta varas, y finalmente el terreno que debe contener la bodega de que principalmente hablamos mide o medirá después de construida cuatro mil varas cuadradas y últimamente de todo lo expuesto queda enterado y satisfecho el Sr Maestro de Obra D. Fernando Moreno. Puerto de Santa María 2 de marzo de 1833.

En las etiquetas de los vinos de la bodega se informa que la casa fue fundada en 1824, por lo que es de suponer que José Mª Pico ya había comenzado su actividad vinatera en ese año.

José María Pico Jiménez nació en Cádiz en 1797 y era miembro de una familia de cargadores a indias Indias de originen montañés, de la localidad de Ampuero, próxima a Laredo. Se casó en Cádiz con Carmen Lobo Malagamba, prima hermana por partida doble del prestigioso almirante Miguel Lobo Malagamba que destacó por sus acciones en la guerra de Perú y Chile en la defensa de Cartagena durante la sublevación cantonal de la primera república en 1873 y del que recientemente se ha celebrado el segundo centenario de su nacimiento.

La familia Pico tenía una espaciosa casa-bodega con fachadas a las calles Aurora y Avenida de la Bajamar y al río y se ubicaba muy próxima al emplazamiento de la bodega.  Esta casa era la que en sus últimos tiempos albergó el conocido pub El Convento y que en la actualidad está demolida, aunque todavía conserva algunos restos de su primitiva estructura. J.R. Barros Caneda en su publicación «La casa-bodega: la permanencia de un modelo tipológico en El Puerto de Santa María» (1998) la describe con detalle y remarca el hecho de que en El Puerto numerosas casas de cargadores a Indias de los siglos XVII y XVIII se modificaron para darle el uso de casa-bodega antes de la proliferación de las bodegas catedral en el S XIX con el triunfo del capitalismo bodeguero frente al anterior modelo de vinatero cosechero.

Juan Gómez Benítez

BODEGA PICO 1 Aérea
Antigua bodega J. M. Pico. Vista aérea
BODEGA PICO 2
Bodega Pico. Actual Alameda. Vista interior
Bodega Pico 3
Antigua bodega J.M. Pico. Frontal, verja y óculo
BODEGA J.M. PICO 4
Bodega J.M. Pico. Acordelado. Año 1833
Bodega Pico 5
Casa-bodega de la familia Pico

Compartir contenido