BETILO DENUNCIA LA DESTRUCCIÓN DE PARTE DEL ACUEDUCTO SUBTERRÁNEO DE LA PIEDAD DEL SIGLO XVIII
BETILO realizó una inspección sobre el terreno y diversas fotografías que ponen de manifiesto la destrucción del acueducto de los pozos de la piedad en el subsuelo de una parcela del Plan Parcial San José del Pino, donde han comenzado las obras de la promoción “Jardines de Poniente”
NUESTRA SRA. DE LOS MILAGROS Y SU TEZ OSCURA
Por todos es conocido que la Patrona de El Puerto era una PEQUEÑA IMAGEN PROTOGÓTICA tallada en madera policromada, en actitud mayestática y frontal, sedente y con el Niño Jesús en su regazo (interpretada como “Theotokos” o trono de Dios), pero que fue transformada hasta llegar a su aspecto actual.
BETILO como entidad denunciante, ha recibido un escrito de la Delegación de Cultura de la Junta de Andalucía, en la que nos informa de las siguientes actuaciones.
LA CASA-PALACIO DE PABLO VIZARRÓN ALZUETA O ADUANA VIEJA
En la plaza Colón, anteriormente conocida como plazuela de la Aduana Vieja y plaza del Carbón, en el lateral sur, subiste una gran portada de lo que fue una espléndida casa de cargador a Indias. Está enmarcada por dos altas columnas dóricas sobre pedestales que sostienen un entablamento con friso de metopas y triglifos y un gran escudo de armas en el dintel.
LA IGLESIA CONVENTUAL DE SAN FRANCISCO. – I. ANTIGUO CONVENTO. APROXIMACIÓN HISTÓRICA
Desde la fundación en 1517 del monasterio de San Francisco en El Puerto hasta los escasos vestigios de aquel pasado franciscano en la actual parroquia de jesuitas, el conjunto conventual ha pasado por múltiples vicisitudes históricas. Actualmente, repartidas por naves y capillas de su transformada iglesia, se conserva un extraordinario patrimonio artístico de gran riqueza y variedad.
LA IGLESIA CONVENTUAL DE SAN FRANCISCO. – II. EL TEMPLO
El interior del templo primitivo debió tener única y ancha nave cubierta de artesonado, capilla mayor y laterales, construidas sucesivamente como independientes y cerradas con reja a la nave.
En el muro del Evangelio se abrieron las capillas de Leal Galaz, contador mayor del Duque de Medinaceli, y la dedicada a Ntra. Sra. de Consolación, actualmente desaparecida.
LA IGLESIA CONVENTUAL DE SAN FRANCISCO. – III
De los testimonios artísticos de la época en que fue convento franciscano se conserva parcialmente la planta y alzado de la iglesia y su primitiva portada, algunos retablos (mayor y de la actual capilla del Corazón de María), imágenes (tallas de santos Luis de Anjou, Tomás de Aquino, Diego, Ntra. Sra. de los Dolores), la cruz de carey y plata de Jesús de los Afligidos, algunas pinturas (reyes san Luis de Francia y santa Isabel de Hungría y Virgen del Pópulo) y muchas sepulturas de los siglos XVII y XVIII
BODEGA SAN BARTOLOMÉ (II). VICENTE MARÍA DE LA PORTILLA, SU FUNDADOR Vicente María de la Portilla Ordóñez fue un montañés nacido en 1775 en Alceda, pequeña población de Cantabria próxima a Reinosa y fallecido en Cádiz el año 1851. Emigró a Méjico donde se afincó en el puerto de Veracruz, el puerto más importante de la costa atlántica