Betilo considera que ha de ser objetivo prioritario del nuevo Plan General de Ordenación Municipal POTENCIAR LA REPOBLACIÓN Y REHABILITACIÓN DEL CASCO HISTÓRICO. Frente la deseada “ciudad compacta”, el desarrollo urbanístico de las pasadas décadas nos ha llevado a todo lo contrario, a una “ciudad dispersa” que se ha expandido en todas las direcciones posibles. Un modelo insostenible.
La Asociación considera que, ya que esta realidad es irreversible, al menos el PGOM debería evitar al máximo nuevos desarrollos urbanos, teniendo en cuenta que todavía hay ámbitos de suelo urbanizable del vigente Plan que aún no se han ejecutado, y que se deberían rehabilitar o construir numerosas viviendas en el Casco Histórico deshabitado.
Incide en que es una gran paradoja, que la zona más compacta de la ciudad, el casco histórico, haya sufrido en paralelo con el desarrollo de la periferia, un proceso de despoblación y deterioro brutal.
En este sentido desde la Asociación BETILO propone las siguientes medidas:
–UN PLAN DE MOVILIDAD DEL CASCO HISTÓRICO, con propuestas de – Peatonalización de todo el ámbito comprendido entre el río y las plazas del Polvorista, del Castillo, de la Pescadería y de las Galeras Reales. -Dotación de zonas de aparcamiento –Itinerarios carriles bici centro-periferia – Conexión de las márgenes del río. -La recuperación de espacios públicos emblemáticos del Casco Histórico: Plaza de las Galeras, Plaza de la Pescadería,
– Un PLAN MUNICIPAL DE VIVIENDA que contemple- Una oferta de vivienda pública en el casco histórico, – Estudio y seguimiento de la evolución de las viviendas de uso turístico -Un programa de ayudas e incentivos fiscales municipales a la rehabilitación de viviendas y al establecimiento de actividades comerciales y de servicios- -Registro de solares y edificaciones ruinosas.
– Un PLAN DE REVITALIZACIÓN DEL CASCO HISTÓRICO que contenga entre otros aspectos: -Diversificación de usos y actividades y la potenciación de instalaciones y actividades de “Turismo Cultural”, como “Centro de Difusión de la Cultura del Vino Fino” y la “rehabilitación del Hospital de San Juan de Dios como Centro Cultural y Social polivalente. -La revitalización empresarial y del comercio.
– En cuanto a la PROTECCIÓN DE LOS BIENES DEL PATRIMONIO HISTÓRICO FUERA DEL ÁMBITO DEL PEPRICHYE, BETILO exige que El PGMO elabore e incorpore un verdadero catálogo actualizado de todos y cada uno de los elementos del Patrimonio Histórico, tanto delos propiamente arqueológicos, como de los demás, (fortalezas costeras, matadero viejo, Monasterio de la Victoria, Cuevas de la Sierra de San Cristóbal, pozos y acueducto de la Piedad, cortijos, molinos, norias, pozos, casas de viñas, recreos, etc.)
Apoyamos asimismo la consolidación y POTENCIACIÓN DE LA SIERRA DE SAN CRISTÓBAL COMO PARQUE ARQUEOLÓGICO y en concreto del Proyecto presentado por la Fundación de Estudios Fenicios Mediterráneos (FEFEME), integrando en un gran espacio cultural, arqueológico y natural, el yacimiento arqueológico de Doña Blanca, el poblado de las Cumbres, la Necrópolis, las Canteras de la sierra de San Cristóbal y los Pozos y acueducto subterráneo de la Piedad.
Asimismo, BETILO solicita que se debe declarar EL PATRIMONIO HISTÓRICO DE EL PUERTO COMO BIEN ESTRATÉGICO DE LA CIUDAD que se debe defender por encima de otras consideraciones, como una garantía de futuro de la ciudad y de su identidad.
Para leer documento completo presentado aquí