Boletines de Noticias

Betilo Noticias nº 12

Arco de la Trinidad 1

El Arco de la Trinidad (I). Introducción

Iniciamos una serie de artículos relativos al Arco de la Trinidad, situado en el limite NE del casco urbano dieciochesco, en la salida hacia Jerez, una interesante muestra de patrimonio urbano portuense necesitada de urgentes trabajos de limpieza y consolidación.

El Arco de la Trinidad (II). Siglo XVIII

Para aproximarnos a los orígenes de esta singular muestra del patrimonio urbano hay que remontarse al siglo XVIII. Según la cartografía histórica de la primera mitad del setecientos (Plano de 1735) toda la zona en la que se sitúa el arco de la Trinidad era en esta época terreno rústico destinado a sembradura y sobre todo huertas.

Arco de la Trinidad 1889

El Arco de la Trinidad (III). Siglo XIX

El complejo de bodegas HARMONY en la calle Valdés comprende un conjunto de Tras la crisis acaecida en las ciudades de la Bahía una vez perdido el comercio con las colonias americanas, lo que conduce en 1814 a la subasta de la fabrica de tejidos Santísima Trinidad y de otras propiedades del entorno, comienza en el segundo tercio del siglo XIX un resurgimiento urbanístico debido al desarrollo de la industria bodeguera.

La catástrofe de 1779

El 14 de febrero de 1779, estuvo marcado en nuestra ciudad por la tragedia. En el transcurso de la inauguración del puente de barcas de San Alejandro, el primer puente construido en la Edad Moderna para comunicar ambas orillas, debido a la gran muchedumbre que se acumuló encima de las compuertas, el puente se hundió.

El Arco de la Trinidad (IV). Siglo XX

Exceptuando algunos reportajes periodísticos, como el del diario ABC del 11 de junio de 1955, cuya portada recoge a toda plana una fotografía del Arco de la Santísima Trinidad, así como un intento de restauración que hubo en 1988 y que cayó en saco roto (información que agradecemos a F. García Áspera), no será hasta finales del siglo XX cuando veamos un interés mayor por conservar, proteger y recuperar dicho elemento patrimonial.

Arco de la Trinidad. Cara principa

El Arco de la Trinidad (V). Análisis

Este elemento del patrimonio urbano se abre al comienzo (o final) de la calle de la Santísima Trinidad con dos caras: la principal, asomando a la plaza de los Jazmines y la trasera, visible bajando la calle desde la Avenida de Sanlúcar. Limita por su derecha con la fachada lateral de la antigua residencia de los Terry, actual Hotel Duques de Medinaceli y por su izquierda con un inmueble que se extiende hasta la calle de La Rosa.

Fondos Edusi

Paralizados los fondos Edusi comprometidos para la rehabilitación del hospital de San Juan de Dios

Según la información de que dispone BETILO, hasta la fecha el ayuntamiento no ha sido capaz de iniciar siquiera la redacción del proyecto de la primera fase de las obras de rehabilitación del hospital, mientras continua el proceso de deterioro y ruina del edificio.

Granada Hoy

Motril invierte cerca de dos millones de euros para recuperar el mayor conjunto fabril azucarero de Europa

“La enorme nave que alberga la maquinaria del Tren de Molinos de la Fábrica del Pilar ha sido escenario de un hito decisivo, dentro del proyecto global de rehabilitación de la totalidad del complejo fabril. El proyecto de recuperación del recinto, ya concluso …

Arco de la Trinidad 6_01

El Arco de la Trinidad (VI). El relieve

Recogemos en este apartado la ICONOGRAFÍA y valoración de la representación en piedra del misterio de la Santísima Trinidad que alberga el tímpano del frontón del segundo cuerpo de este arco. Escenifica el dogma católico que reconoce que Dios es uno y trino a la vez. Las ilustraciones plásticas debían plasmar dicha complejidad teológica con la difícil tarea de materializar el carácter abstracto de distinguir las tres personas divinas relacionadas entre sí: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

Arco de la Trinidad 7_01
Comparativa del Arco de la

El Arco de la Trinidad (VII). Estado de conservación

El estado de conservación en que se encuentra el Arco de la Trinidad es lamentable. Por desidia y abandono, hasta el cartel-rótulo situado a la izquierda de la cara principal del arco en la Plaza de los Jazmines se encuentra tan deteriorado que ni puede leerse bien su información. Un análisis técnico mas especifico de patologías y estado de conservación ha sido elaborado por el arquitecto técnico Antonio Moreno Basallote, a quien agradecemos encarecidamente su colaboración.

Boletines

Betilo Noticias nº 43

𝗕𝗲𝘁𝗶𝗹𝗼 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗯𝗼𝗹𝗲𝘁í𝗻 𝗱𝗲 𝗻𝗼𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗛𝗶𝘀𝗽𝗮𝗻𝗶𝗮 𝗡𝗼𝘀𝘁𝗿𝗮 on el título “Betilo celebra su quinto aniversario con Hispania Nostra”, esta señera asociación creada en el año 1976 da a conocer a nivel nacional nuestro acto de celebración desarrollado el pasado día 20 de...

Betilo Noticias nº 42

El vandalismo y el patrimonio histórico: un problema urbano pendiente El vandalismo contra el patrimonio es un problema recurrente que afecta tanto a los edificios históricos como a otros monumentos de valor cultural y arquitectónico. Exposición colectiva: Pintores...

Betilo Noticias nº 41

La rosa de los vientos de la Carta de Juan de la Cosa en la Avda. de la Bajamar La Carta de Juan de la Cosa, realizada en nuestra ciudad por el marino cántabro en el año 1500, incluye numerosos elementos iconográficos. En ella se señalan ríos, puertos,...

Betilo Noticias nº 40

Bodega de Marcos Gutiérrez. Cl. Palacios. Una bodega en armonía con su entorno (I). – Historia Esta bodega, situada a comienzos de la calle Palacios, se ha asociado siempre a sus últimos propietarios José de la Cuesta y Grupo Caballero, que es su propietario actual y...

Betilo Noticias nº 39

'Las Cruces’ de la sierra de S. Cristóbal Esta histórica fotografía (FOT. 1) forma parte de una interesante exposición que hasta el 18 de agosto de 2024 puede visitarse en los Claustros de Santo Domingo en Jerez. El ‘Molino del caño’. De molino de trigo a restaurante...

Betilo Noticias nº 38

BETILO realiza una visita al yacimiento arqueológico de Doña Blanca dirigida por el profesor Diego Ruiz Mata Este pasado sábado día 1 de junio de 2024, con un nutrido grupo de asistentes, se desarrolló una nueva actividad de visitas patrimoniales de BETILO, esta vez...

Betilo Noticias nº 37

La capilla de Ntra. Sra. de la Aurora (II). – Aspectos artísticos En la descripción del edificio destacamos su EXTERIOR, con triple fachada: la que se corresponde con el principal acceso a su interior, alzada en la explanada abierta delante de la Puerta del Perdón de...

Betilo Noticias nº 36

Betilo denuncia la apropiación indebida de los soportales de la plaza de la Herrería esq. a la calle Ribera del Río La asociación Betilo ha presentado ante el Ayuntamiento denuncia por la apropiación indebida de los soportales sitos en la esquina Plaza de la Herrería...

Betilo Noticias nº 35

Bodega San Miguel. Bodegas Osborne (I). – Historia Esta bodega se sitúa en la calle Los Moros, contigua a la casa palacio de cargadores a Indias de Pedro Furnes (FOT. 1), más conocida por la casa de Moreno de Mora, porque esta prestigiosa familia la adquirió en 1827 y...

Betilo Noticias nº 34

La casa de ‘Las cuatro esquinas’ o ‘La carraca’ Una de las casas más singulares que existen en El Puerto, por su tipología única, es la conocida como casa de Las Cuatro Esquinas o La Carraca (FOT. 1). Situada en el límite sur del perímetro urbano del Setecientos (FOT....

Betilo Noticias nº 33

La talla de S. Juan evangelista del Nazareno de El Puerto brilla en la exposición de Roldán en Sevilla Desde el 2 de enero hasta el 10 de marzo de 2024 se puede contemplar en el Museo de Bellas Artes de Sevilla la imagen de San Juan Evangelista de la Hermandad de...

Betilo Noticias nº 32

Día local del Patrimonio Histórico 2023 Hoy, 4 de diciembre, se cumplen 43 años de la declaración de El Puerto como Conjunto Histórico-Artístico y para conmemorarlo desde hace años se celebra el “Día local del Patrimonio”. Desde Betilo felicitamos a los galardonados...

Betilo Noticias nº 31

La ‘Casa de los Diezmos’ y la falta de respeto a nuestro patrimonio histórico De poco sirve que el cacareado Peprichye catalogue nuestros edificios patrimoniales si se incumplen las determinaciones contenidas en sus correspondientes fichas catálogo.  La...

Betilo Noticias nº 30

El ‘Caño de la Villa’.- (y II) La mención más antigua que conocemos de un pequeño puente o alcantarilla que salvaba el ‘Caño de la Villa’ en la plaza de la Herrería es de 1536, en un documento en el que los representantes de los pescadores portuenses le hacían saber...

Betilo Noticias nº 29

Los soportales de la ribera (y II) Mediado el siglo XVIII, en el solar que desde comienzos de la década de 1970 ocupa Romerijo, con fachadas a la plaza de la Herrería, a la calle Jesús de los Milagros y a la Ribera del Marisco, Juan Carlos de Rivas Ramírez de...

Betilo Noticias nº 28

Antiguo hospital de la Misericordia y San Juan de Dios (I). – Aproximación histórica Cuando se cumple un siglo de la llegada de las Esclavas a El Puerto, la Asociación Betilo quiere recordar el pasado del inmueble donde se alojaron y residieron varias generaciones de...

Betilo Noticias nº 27

La casa-palacio de la familia Barrios Siguiendo con nuestro recorrido por las viviendas de las principales familias de la oligarquía comercial portuense estudiadas por el profesor J. J. Iglesias (“Una ciudad mercantil en el siglo XVIII…”,1991, p. 376-382), nos...

Conoce tu patrimonio

Compartir contenido