Boletines de Noticias

Betilo Noticias nº 17

EL PROYECTO PAX-PATIOS DE LA AXERQUÍA (CORDOBA, ESPAÑA)  ENTRE LOS GANADORES DE LOS  PREMIOS EUROPEOS EUROPA NOSTRA 2022

“El jurado ha destacado la labor del colectivo PAX en la consolidación de una comunidad patrimonial en torno a la regeneración urbana, así como la puesta en valor de un rico patrimonio material que alumbra otro patrimonio inmaterial, relacionados con el casco histórico y los patios, tal y como ha sido reconocido por UNESCO. “

LA REAL FÁBRICA DE ARTILLERÍA DE SEVILLA SERÁ EL CENTRO MAGALLANES

“La mitad del complejo artillero se rehabilita con fondos europeos tras 30 años de olvido para acoger el Centro Magallanes, con la vocación de darle músculo al ecosistema cultural de Sevilla y ponerlo en conexión con Portugal” (Diario de Sevilla, 9/7/2022).

ASÍ PUGNAN LOS MUNICIPIOS PEQUEÑOS POR EL MANÁ EUROPEO: “EL RITMO ES ENDIABLADO Y LA COMPETENCIA, ALTÍSIMA”

Expertos en subvenciones ayudan a ayuntamientos de A Coruña con pocos medios a captar fondos Next Generation en pleno aluvión de convocatorias (El País, 12/7/2022)

Plaza de las Galeras V-04

LA PLAZA DE LAS GALERAS REALES (II a V)

La necesidad de un muelle acorde con un puerto en el que invernaban las galeras reales se planteó por vez primera en 1568.

Es en el primer tercio del Setecientos cuando asistimos al nacimiento de la plaza de las Galeras con una traza similar a la que hoy conocemos.

BETILO ALCANZA LOS 1500 SEGUIDORES EN FACEBOOK

¡Ya hemos superado los 1500 seguidores en nuestro portal Facebook! Muchas gracias a todos por estar ahí, por vuestros comentarios, por creer en nuestra asociación y por vuestra fidelidad.

Voss 02

EL PALACIO DE VOSS. DE CASA DE CARGADORES A COLEGIO DE CARMELITAS

La familia Voss (o Vos), según se refleja en el Archivo Municipal, eran de origen flamenco, concretamente de Amberes y llegaron a El Puerto por motivos religiosos, ya que eran católicos. Nos consta que en 1730 ya tenían una importante actividad,

PRESENTACIÓN DEL LIBRO EL VAPOR-NAVEGACIONES POR LA BAHÍA DE CÁDIZ

Ediciones del Boletín el libro EL VAPOR Navegaciones por la bahía de Cádiz, de Joaquín Moreno Marchal, miembro y vocal de la Junta directiva de BETILO. Pedro Galindo Riaño Catedrático de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial de la Universidad de Cádiz, compañero de viaje y amigo de Joaquín, fue el encargado de la presentación del autor y de su obra.

LAS BODEGAS EN EL PUERTO DE STA. MARÍA EN EL AÑO1875 SEGÚN HENRY VIZETELLY (I Y II)

A partir del primer cuarto del siglo XIX, una vez terminadas la guerra de la Independencia y las guerras napoleónicas que asolaron Europa, un gran número de literatos extranjeros viajó por España dentro del movimiento cultural romántico e impulsados por la moda orientalizante entonces imperante; por ello fueron conocidos como viajeros románticos.

BETILO SOLICITA A JOSÉ LUIS BUENO, DIPUTADO NACIONAL POR LA PROVINCIA DE CÁDIZ (IU), SU COMPROMISO E IMPLICACIÓN PARA LA CONSOLIDACIÓN Y REHABILITACIÓN DE LA MURALLA Y FUERTE DE SANTA CATALINA.

Varios miembros de la Junta directiva de la Asociación BETILO una reunión con el diputado nacional José Luis Bueno de IU perteneciente al Grupo confederal de Unidas Podemos y con la concejala Matilde Roselló de IU en el Ayuntamiento, para tratar el peligroso estado en el que encuentra la Muralla y Fuerte de Santa Catalina.

LA CASA-PALACIO VIZARRÓN, RESIDENCIA VERANIEGA DE FELIPE V

Esta conocida casa es sin duda una de las mejores muestras de lo que fueron las casas de cargadores a Indias en nuestra ciudad. Fue erigida en 1708, por D. Juan Vizarrón y Aranibar perteneciente a la estirpe vasco-navarra asentada en El Puerto y ejemplo típico de gran comerciante en el tránsito del siglo XVII al XVIII enriquecido con el comercio de Ultramar, lo que le facilitó su ascenso a clase aristocrática.

RECONSTRUCCIÓN 3D DE LA BODEGA TURDETANA-PÚNICA DE LA SIERRA DE SAN CRISTÓBAL

Interesante trabajo de reconstrucción 3D realizada por la FEFeMe Castillo de Doña Blanca de la bodega de los siglos IV-III a. C., excavada en 1991 en la sierra de San Cristóbal (El Puerto de Sta.), bajo la dirección de Dr. D. Ruiz Mata.

LA PRIMERA FOTOGRAFÍA URBANA DE EL PUERTO. AÑO 1859

En un artículo publicado en número 68 de la “Revista de Historia de El Puerto” sobre los primeros pasos de la fotografía en nuestra ciudad, firmado por M. S García Felguera y J. G. Escalada Sardina, se recoge, entre otras imágenes, una fotografía, dada a conocer también por R. Garófano, cuyo interés reside en ser, hoy por hoy, la vista urbana de El Puerto más antigua conservada.

MÁSCARAS PÉTREAS

Paseando por las conocidas y transitadas calles del centro histórico podemos encontrar múltiples detalles que en nuestro acelerado discurrir diario nos pasan desapercibidos y que solo con una atenta mirada podemos descubrir.

LAS MÁSCARAS Y SUS EMPLAZAMIENTOS

En el anterior post fijamos el objetivo de nuestra cámara en diferentes relieves de máscaras o mascarones del siglo XVIII que podemos ver en las calles y plazas del casco histórico portuense y a modo de juego veraniego propusimos encontrar su localización. Hoy os facilitamos sus emplazamientos

Colegio de San Francisco Javier

EL «COLEGIO DE LA TORRE». PRIMER COLEGIO DE LOS JESUITAS EN EL PUERTO

En la calle Luna, esquina a la calle Pedro Muñoz Seca, tradicionalmente conocida como Nevería, se alza un edificio de grandes proporciones, hoy casa de vecinos, en cuyo ángulo destaca una magnifica torre octogonal con vanos de medio punto en cada uno de sus lados y barandilla perimetral, cuyo estado de conservación bien merece unos trabajos de limpieza y restauración.

LA ANTIGUA PLAZA DE LA CARNICERÍA

Durante el Antiguo Régimen existieron en El Puerto dos zonas con un marcado carácter comercial en las que se concentraba la venta de productos alimenticios para el abastecimiento del vecindario: la plaza del Embarcadero o de la Pescadería en el muelle, que al menos desde 1682 contó con un edificio propio para la venta de pescado, y la de la Carnicería en la confluencia de las calles Ganado y Cielos.

BETILO DENUNCIA LA DESTRUCCIÓN DE PARTE DEL ACUEDUCTO SUBTERRÁNEO DE LA PIEDAD DEL SIGLO XVIII

BETILO realizó este fin de semana una inspección sobre el terreno y diversas fotografías que ponen de manifiesto la destrucción del acueducto de los pozos de la piedad en el subsuelo de una parcela del Plan Parcial San José del Pino, donde han comenzado las obras de la promoción “Jardines de Poniente”, que se está publicitando desde hace semanas, por la inmobiliaria Grupo Q.

Boletines

Betilo Noticias nº 28

Antiguo hospital de la Misericordia y San Juan de Dios (I). – Aproximación histórica Cuando se cumple un siglo de la llegada de las Esclavas a El Puerto, la Asociación Betilo quiere recordar el pasado del inmueble donde se alojaron y residieron varias generaciones de...

Betilo Noticias nº 27

La casa-palacio de la familia Barrios Siguiendo con nuestro recorrido por las viviendas de las principales familias de la oligarquía comercial portuense estudiadas por el profesor J. J. Iglesias (“Una ciudad mercantil en el siglo XVIII…”,1991, p. 376-382), nos...

Betilo Noticias nº 26

Bodega La Palma. La joya del neogótico bodeguero (IV). - Su interior El amplio espacio interior de la bodega se compone de seis naves longitudinales, paralelas, rectangulares y anchas más otra irregular, de trazado casi triangular para adaptarse al quiebro de la calle...

Betilo Noticias nº 25

El transporte de agua desde El Puerto de Sta. María a Cádiz Durante los siglos XVIII y XIX una serie de viajeros recalan en nuestra ciudad y dejan en sus libros de viajes las impresiones que ésta les dejó en su visita. Curiosamente son muchos los viajeros que hablan...

Betilo Noticias nº 24

Nuestro agradecimiento a todos aquellos que nos apoyaron en la Campaña en defensa de la Muralla-Fuerte de Santa catalina A los particulares e instituciones que contribuyeron con más de un millar de firmas y cartas de adhesión. A los pintores y...

Betilo Noticias nº 23

Acueducto de La Piedad – Apuntes históricos (V). La «Obra de La Fuente». Siglo XVIII. 1ª parte La conocida como “Obra de la Fuente”, nombre derivado de la histórica fuente de las Galeras, símbolo de la primera de las grandes obras públicas que se llevaron a cabo en...

Betilo Noticias nº 22

LA «CALLE LARGA» DEL GUADALETE. EL RÍO QUE NACIÓ HACE 300 AÑOS (III) Cuando el Cabildo de Jerez abrió en el verano de 1648 el canal que unió la cegada madre vieja del Guadalete con el Salado o San Pedro (Foto 1), de inmediato El Puerto presentó al Consejo de Castilla...

Betilo Noticias nº 21

DÍA LOCAL DEL PATRIMONIO HISTÓRICO 2022. NADA QUE CELEBRAR El 4 de diciembre se cumplieron cuarenta y dos años de la declaración de la ciudad de El Puerto de Santa María como Conjunto Histórico-Artístico y para conmemorar este aniversario el Ayuntamiento estableció...

Betilo Noticias nº 20

PRESENTACIÓN PÚBLICA DEL PROYECTO «CENTRO DE DIFUSIÓN DE LA CULTURA DEL VINO FINO» En la tarde noche del día 10 de noviembres tuvo lugar en la bodega de Mora de Osborne la presentación pública del proyecto del “Centro de Difusión de la Cultura del Vino Fino”,...

Betilo Noticias nº 19

A VUELTAS CON EL ARCO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD En el año 1988 el abajo firmante denunció ante el concejal de patrimonio histórico del Ayuntamiento el estado en que se encontraba el Arco de la Trinidad, adjuntando fotografías donde se apreciaba la falta de argamasa...

Betilo Noticias nº 18

BETILO DENUNCIA LA DESTRUCCIÓN DE PARTE DEL ACUEDUCTO SUBTERRÁNEO DE LA PIEDAD DEL SIGLO XVIII BETILO realizó una inspección sobre el terreno y diversas fotografías que ponen de manifiesto la destrucción del acueducto de los pozos de la piedad en el subsuelo de una...

Betilo Noticias nº 16

‘HISPANIA NOSTRA’ INCLUYE LA MURALLA/FUERTE DE SANTA CATALINA EN LA ‘LISTA ROJA ‘DEL PATRIMONIO La resolución de 31 de mayo de 2022, del comité científico de la prestigiosa Asociación HISPANIA NOSTRA, a petición de la Asociación BETILO, ha considerado que “se trata de...

Betilo Noticias nº 15

EL PLANO GEOMÉTRICO DE EL PUERTO DE MIGUEL PALACIOS (1865). EL PRIMER PLANO URBANO LEVANTADO A INSTANCIAS MUNICIPALES A partir de la Constitución de Cádiz de 1812 y especialmente tras el fin de la década absolutista los ayuntamientos dispusieron de competencias...

Betilo Noticias nº 14

BETILO PRESENTA UNA PROPUESTA PARA LA PEATONALIZACIÓN DE LA PLAZA DE LAS GALERAS REALES Una de las condiciones fundamentales para la recuperación y revitalización del Casco Histórico son las nuevas estrategias de movilidad urbana que hay que desarrollar en el mismo,...

Betilo Noticias nº 13

BETILO SOLICITA AL AYUNTAMIENTO QUE INTERVENGA CON LA MAYOR URGENCIA EN EL ARCO DE LA TRINIDAD En la mañana del miércoles 9 de febrero, la Asociación BETILO, de Defensa del Patrimonio Histórico de El Puerto de Santa María, ha presentado un escrito en el registro del...

Betilo Noticias nº 12

El Arco de la Trinidad (I). Introducción Iniciamos una serie de artículos relativos al Arco de la Trinidad, situado en el limite NE del casco urbano dieciochesco, en la salida hacia Jerez, una interesante muestra de patrimonio urbano portuense necesitada de urgentes...

Betilo Noticias nº 11

ICONOGRAFÍA PARA PASEANTES CURIOSOS VII.- EL MONO La visita efectuada al Monasterio de la Victoria ha tenido un doble efecto saludable. Si por un lado el largo paseo ha servido para poder disfrutar de una mañana de sol espléndido, aunque frío, por otro ha servido para...

Conoce tu patrimonio

Compartir contenido

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies