Boletines de Noticias

Betilo Noticias nº 29

Los soportales de la ribera (y II)

Mediado el siglo XVIII, en el solar que desde comienzos de la década de 1970 ocupa Romerijo, con fachadas a la plaza de la Herrería, a la calle Jesús de los Milagros y a la Ribera del Marisco, Juan Carlos de Rivas Ramírez de Arellano,

El muelle de las Galeras Reales en 1735

Aunque en 1668 las galeras reales ya habían abandonado El Puerto como lugar de invernada, el esplendor económico y comercial del que gozó la ciudad en el siglo XVIII gracias al comercio colonial y el intenso tráfico de navíos,

Postigos en la muralla de al-Qanāṭir

Aunque para la mayoría de portuenses es desconocido, nuestra ciudad contaba en época andalusí con una cerca o pequeña muralla que rodeaba la alquería y el puerto de al-Qanāṭir, junto con algunas tierras intramuros.

El cuartel del Polvorista (I).- El proyecto de 1742 de Joseph Petit La Croix

Refiere H. Sancho en su celebre Historia del Puerto que las poblaciones marítimas y florecientes como El Puerto de Santa María en la primera mitad del setecientos precisaban, si no se quería correr peligro de una repetición de los sucesos de 1702, la construcción de cuarteles para albergar la guarnición.

Aunque no es hasta 1766 cuando se consigue edificar en la plaza del Polvorista los cuarteles de caballería e infantería (actual teatro municipal), existieron otros proyectos previos.

El cuartel del Polvorista (y II). – El edificio de José de Olivera (1763-1766)

a necesidad urgente de disponer en la ciudad de un cuartel para alojamiento de las tropas y así liberarla de la carga que implicaba su alojamiento, llevó en 1763 a la edificación, por Orden Real, de dos cuarteles, uno de caballería y otro de infantería. Para su construcción se eligió el mismo inmueble que había propuesto Petit de la Croix en su proyecto de 1742, el viejo arsenal de galeras, adaptándolo al nuevo uso.

Continúa el depósito de libros en el monumento a Pedro Muñoz Seca. Los ciudadanos siguen reivindicando su restauración

El pasado 19 de julio, la asociación BETILO, bajo el lema “TRAE UN LIBRO AL MONUMENTO A PEDRO MUÑOZ SECA”, desarrolló una acción en favor de la

La antigua Alhóndiga y casa del Pósito

En la pequeña plazuela dedicada al insigne navegante y cartógrafo Juan de la Cosa, permanece como vestigio de la antigua alhóndiga y pósito de la ciudad una portada que pasa bastante inadvertida al transeúnte (FOT.1).

Realizada en piedra, con las características propias de las fachadas de los edificios de siglo XVIII, presenta en el cuerpo superior el escudo de la ciudad (FOT.2), al tratarse de un edificio construido por el poder municipal, y bajo el mismo conserva una lápida con inscripción en la que se recoge lo siguiente (FOT.3):

Celebramos el Día Mundial del Turismo, recordando la descripción de El Puerto en la prestigiosa guía de viajeros de Richard Ford (1830-1833)

El afamado viajero inglés Richard Ford publicó en 1845 en dos volúmenes con un total de más de mil páginas su famoso “Manual para viajeros por España y lectores en casa”, que puede considerarse la primera guía de viaje del siglo XIX  por nuestro

El ‘Caño de la Villa’ (I)

El Puerto de Sta. María se asienta, aunque a simple vista no se aprecie por lo abigarrado del conjunto urbano, al pie de la ladera del cerro de la Belleza, con cota máxima de 42 m hacia donde comienza la carretera de Sanlúcar. Su altitud respecto a la desembocadura del Guadalete se aprecia en las pendientes de las calles del Barrio Alto: San Francisco, San Juan, Ganado, Santa Clara…   

Boletines

Betilo Noticias nº 50

La cara B de la ciudad. – Cuando se presume de modernidad mientras se abandona la memoria En los últimos tiempos, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María está difundiendo con entusiasmo una imagen renovada de la ciudad. Se multiplican los mensajes que celebran la...

Betilo Noticias nº49

«La Muralla y el Fuerte de Santa Catalina. Tu patrimonio en peligro» Como se recordará, bajo ese lema, Betilo desarrolló en septiembre de 2022 una intensa campaña (FOT. 5) en defensa de este BIC, que se encuentra incluido en la lista roja de ‘Hispania...

Betilo Noticias nº48

Betilo presenta una propuesta para hacer visitable el acueducto y pozos de la Piedad Recordamos que Betilo tomó en sus manos la defensa de este Patrimonio en el en el verano de 2022, tras la destrucción de un tramo del acueducto Antigua bodega de José María Campos...

Betilo Noticias nº47

Los socios de Betilo visitan algunas de las parroquias fundacionales de Jerez El pasado domingo día 30 de marzo Betilo realizó una visita cultural a tres emblemáticas iglesias de Jerez de la Frontera, guiados por el historiador del arte José Manuel Moreno Arana, a...

Betilo Noticias nº46

Betilo rechaza el proyecto de viviendas en La Pastora autorizado por la Comisión de seguimiento del Peprichye (COMSEPE) Tras el examen del expediente tramitado en la COMSEPE, sobre proyecto básico de 70 viviendas en AER-04 La Pastora (FOT. 1), aprobado en la sesión de...

Betilo Noticias nº45

𝗘𝗹 𝗽𝗮𝘁𝗿𝗶𝗺𝗼𝗻𝗶𝗼 𝗯𝗼𝗱𝗲𝗴𝘂𝗲𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗘𝗹 𝗣𝘂𝗲𝗿𝘁𝗼 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗺𝗼𝘁𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝗳𝘂𝘁𝘂𝗿𝗼” 𝘆𝗮 𝗲𝘀𝘁á 𝗮𝗰𝗰𝗲𝘀𝗶𝗯𝗹𝗲 𝗲𝗻 𝗹í𝗻𝗲𝗮 Debido al interés que suscitó el acto celebrado el pasado 30 de enero dentro del ciclo “Diálogos sobre Patrimonio y Centro Histórico” organizado por la Asociación Betilo y atendiendo...

Betilo Noticias nº44

Monasterio de Sta. María de la Victoria (III).- La portada La portada de la iglesia es sin duda uno de los elementos más destacados del conjunto conventual (FOT. 1).   Está enmarcada por dos grandes contrafuertes verticales sobresalientes a modo de grandes...

Betilo Noticias nº 43

𝗕𝗲𝘁𝗶𝗹𝗼 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗯𝗼𝗹𝗲𝘁í𝗻 𝗱𝗲 𝗻𝗼𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗛𝗶𝘀𝗽𝗮𝗻𝗶𝗮 𝗡𝗼𝘀𝘁𝗿𝗮 Con el título “Betilo celebra su quinto aniversario con Hispania Nostra”, esta señera asociación creada en el año 1976 da a conocer a nivel nacional nuestro acto de celebración desarrollado el pasado día 20 de...

Betilo Noticias nº 42

El vandalismo y el patrimonio histórico: un problema urbano pendiente El vandalismo contra el patrimonio es un problema recurrente que afecta tanto a los edificios históricos como a otros monumentos de valor cultural y arquitectónico. Exposición colectiva: Pintores...

Betilo Noticias nº 41

La rosa de los vientos de la Carta de Juan de la Cosa en la Avda. de la Bajamar La Carta de Juan de la Cosa, realizada en nuestra ciudad por el marino cántabro en el año 1500, incluye numerosos elementos iconográficos. En ella se señalan ríos, puertos,...

Betilo Noticias nº 40

Bodega de Marcos Gutiérrez. Cl. Palacios. Una bodega en armonía con su entorno (I). – Historia Esta bodega, situada a comienzos de la calle Palacios, se ha asociado siempre a sus últimos propietarios José de la Cuesta y Grupo Caballero, que es su propietario actual y...

Betilo Noticias nº 39

'Las Cruces’ de la sierra de S. Cristóbal Esta histórica fotografía (FOT. 1) forma parte de una interesante exposición que hasta el 18 de agosto de 2024 puede visitarse en los Claustros de Santo Domingo en Jerez. El ‘Molino del caño’. De molino de trigo a restaurante...

Betilo Noticias nº 38

BETILO realiza una visita al yacimiento arqueológico de Doña Blanca dirigida por el profesor Diego Ruiz Mata Este pasado sábado día 1 de junio de 2024, con un nutrido grupo de asistentes, se desarrolló una nueva actividad de visitas patrimoniales de BETILO, esta vez...

Betilo Noticias nº 37

La capilla de Ntra. Sra. de la Aurora (II). – Aspectos artísticos En la descripción del edificio destacamos su EXTERIOR, con triple fachada: la que se corresponde con el principal acceso a su interior, alzada en la explanada abierta delante de la Puerta del Perdón de...

Betilo Noticias nº 36

Betilo denuncia la apropiación indebida de los soportales de la plaza de la Herrería esq. a la calle Ribera del Río La asociación Betilo ha presentado ante el Ayuntamiento denuncia por la apropiación indebida de los soportales sitos en la esquina Plaza de la Herrería...

Betilo Noticias nº 35

Bodega San Miguel. Bodegas Osborne (I). – Historia Esta bodega se sitúa en la calle Los Moros, contigua a la casa palacio de cargadores a Indias de Pedro Furnes (FOT. 1), más conocida por la casa de Moreno de Mora, porque esta prestigiosa familia la adquirió...

Betilo Noticias nº 34

La casa de ‘Las cuatro esquinas’ o ‘La carraca’ Una de las casas más singulares que existen en El Puerto, por su tipología única, es la conocida como casa de Las Cuatro Esquinas o La Carraca (FOT. 1). Situada en el límite sur del perímetro urbano del Setecientos (FOT....

Conoce tu patrimonio

Compartir contenido