Celebramos el Día Mundial del Turismo, recordando la descripción de El Puerto en la prestigiosa guía de viajeros de Richard Ford (1830-1833)

Conoce tu Patrimonio

El afamado viajero inglés Richard Ford publicó en 1845 en dos volúmenes con un total de más de mil páginas su famoso “Manual para viajeros por España y lectores en casa”, que puede considerarse la primera guía de viaje del siglo XIX  por nuestro país.

Como autentica guía de viajes, además de describir las ciudades, su historia y sus monumentos, añade, entre otros temas de interés, consejos sobre rutas a tomar, fondas en las que comer, posadas en las que alojarse, así como recomendaciones para tratar con los lugareños.  

En uno de sus múltiples recorridos por Andalucía, tras efectuar una excursión en barco por la Bahía, recala en El Puerto y escribe lo siguiente:

Pasando la ‘Puntilla’ y la batería de ‘Santa Catalina’ está la ciudad, ahora en auge, de ‘El Puerto de Santa María’, llamada normalmente El Puerto, a secas […]. Aquí es donde El Guadalete entra en la bahía. La barra es peligrosa. Hay comunicación constante con Cádiz por medio de pequeños vapores y coches que hacen el trayecto por tierra. El ‘Puerto’ es agradable y está bien construido, con un buen puente de botes sobre el río. La población asciende a 18.000 habitantes. En la ‘Plaza de Toros’ se dio la corrida en honor del Duque que describe Byron.

El suelo de los alrededores es muy fértil y el agua excelente; es de allí donde se surte Cádiz. Las mejores posadas son la ‘Posada de Cruz de Malta’; ‘Las Rejas Verdes’; ‘La Paz’. Un ‘coche de colleras’ cuesta ocho dólares diarios; cuatro dólares hasta Jerez y seis con vuelta el mismo día. El precio de una ‘calesa’ varía, comenzando por dos y llegando hasta dos dólares y medio al día; hasta Jerez un dólar, y la vuelta solamente treinta reales. Un caballo de silla cuesta un dólar diario. Se alquilan ‘borricos’ o asnos en casa de Manuel Arriza. Juan Antonio Leyes es un buen ‘calesero’ […].

El ‘Puerto’ es una de las tres grandes ciudades de exportación de vinos, y compite con Jerez y con ‘San Lucar’. Las principales casas son francesas e inglesas. La cercanía de Cádiz, que es el centro de intercambio, facilita los negocios. La carretera a Jerez es excelente para el transporte de los vinos, ya que los barriles tienen tendencia a desfondarse por la vía acuática del Guadalete. Entre las mejores empresas cabe mencionar las de Duff Gordon, Mousley, Oldham, Burdon y Gray, Pico, Mora, Heald, Gorman y Co […]. Las bodegas, o almacenes de vino, merecen una visita […]

Las casas se parecen a las de Cádiz; la mejor calle es la llamada ‘Calle Larga’; la ‘alameda’ más bonita es la de la Victoria […].

R.G.R.

La calle Larga a principios del siglo XX. Fotos Agencia Fotográfica Mas de Patronato Nacional de Turismo del Ministerio de Información y Turismo. AGA,33,F,00083,01,012

Compartir contenido

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies