Los diferentes cascos bodegueros que lo componen conservan un estilo común que se aprecia en el lienzo de muro de fachada de las calles San Francisco y Pozuelo con un zócalo de muy escasa altura que lo recorre y en la hechura de las ventanas y puertas, todas recercadas y enrejadas. En la calle San Francisco el zócalo mantiene la horizontalidad en relación con la pendiente de la calle. Tanto las recercas como los zócalos están pintados de color amarillo albero típico de estas construcciones en la ciudad. De esta forma se da continuidad a toda la fachada del complejo. Su impronta responde a las características de la construcción bodeguera con gruesos muros de piedra arenisca blanqueada sobre los que descansa la estructura de la cubierta. En cada una de las bodegas descritas hacemos referencia a las particularidades de cada fachada (FOT. 1).
El acceso al conjunto se realiza por la calle San Francisco a través de una gran puerta con un característico remate y aire neobarroco, retranqueada desde la acera de la calle, y delimitada por columnas y con una cornisa y frontón calado o entrecortado, todos de piedra, realizándose el cerramiento a través de rejas de hierro. En el frontón, que está rematado por unos racimos de uvas, puede verse el escudo de la familia Caballero y una inscripción que pone “AÑO 1830”. Este espacio de entrada tiene también un zócalo y dos óculos cuadrifolios de piedra a cada lado de la portada (FOT. 2).
Bodega El Drago: Por la calle Pozuelo se aprecian 2 ventanales adintelados y 2 puertas bajo la línea del frontón liso que se forma por la techumbre a dos aguas. En la calle San Francisco la fachada tiene 4 ventanales, los dos centrales convertidos en puertas que no llegan al piso de la calle (FOT. 3).
Bodega San Francisco: Por la calle Pozuelo se aprecian 4 ventanales adintelados bajo la línea del frontón y por San Francisco tiene cuatro ventanales y sobre los dos centrales se localizan dos óculos con forma cuadrifolia.
Bodega Los Almizcates: Por la calle Pozuelo se distinguen dos ventanales adintelados y frontón liso y por San Francisco dos ventanales con arco de medio punto y frontón liso. En el interior lindando con la calle San Francisco se ha creado una arcada semicircular con ochoarcos de medio punto que alberga la llamada “Sacristía” con los vinos viejos de la compañía (FOT. 4).
Bodega Puerto Fino: La fachada de esta bodega de cuatro naves paralela a la calle San Francisco contiene seis ventanales adintelados. En el segundo se ha abierto una puerta y en el último se ha realizado una ampliación dando lugar a una ventana más grande.
Bodega Milenario: Este pequeño casco bodeguero perpendicular a la cl. San Francisco, posee tres calles, siendo la calle central más alta que las adyacentes y en los muros de la parte más alta se abren ventanales adintelados. Su cubierta a dos aguas está soportada por cerchas simples de madera que descansan sobre una arcada de diez pilares. En su fachada con frontón recercado con una cornisa, se abren cuatro ventanas, dos a cada lado de una puerta central de forma simétrica, todos los huecos están coronados con un arco escarzano y recercados. Las exteriores están enrejadas y las interiores que flanquean la puerta están ciegas. En el centro del frontón se encuentra un óculo ciego que contiene la fecha de 1869 (FOT. 5 y 6).
Bodega La Banderilla: Formada por una sola nave, su techumbre a dos aguas está sujetada por cerchas de madera que van de pared a pared. Tiene fachada a la calle Cruces en la que se abren tres ventanales con ángulo rebajado. El central se ha convertido en puerta de acceso. En la calle San Francisco se observan seis ventanales con ángulo rebajado y más pequeños que los anteriores. Toda la fachada tiene el correspondiente zócalo y una cornisa sobre la que asoma un pretil. Desde la calle Cruces puede verse el frontón que forma la cubierta a dos aguas en el que hay una pequeña ventana (FOT. 7 y 8).
El Peprichye otorga a este conjunto bodeguero un Nivel III de Protección Estructural y califica a los distintos espacios como edificios de interés arquitectónico. Están incluidos en el AER-08 Avenida de Fuentebravía en el que las bodegas El Drago, Milenario y San Francisco tendrán uso terciario (comercial) y la bodega La Banderilla albergará equipamiento de proximidad.-
Juan Gómez Benítez y Juan Ortega Álvaro










