La confluencia de las calles Bolos, Jesús Nazareno, la Palma y Nevería origina un cruce múltiple que da origen al nombre de la recoleta bodega allí ubicada (FOT. 1 y 2). Aunque...

Análisis de las bodegas históricas que están situadas en el centro urbano, fuera del polígono industrial bodeguero de Campo de Guía
La confluencia de las calles Bolos, Jesús Nazareno, la Palma y Nevería origina un cruce múltiple que da origen al nombre de la recoleta bodega allí ubicada (FOT. 1 y 2). Aunque...
Este conjunto de bodegas situado entre las calles San Francisco, Pozuelo (actual Federico Rubio) y Cruces ha tenido numerosos propietarios y sufrido muchas modificaciones a lo...
Según consta en un certificado registral existente en el archivo histórico de la bodega Caballero, Manuel Domecq Víctor edificó las dos bodegas en un solar conocido como El...
Los diferentes cascos bodegueros que lo componen conservan un estilo común que se aprecia en el lienzo de muro de fachada de las calles San Francisco y Pozuelo con un zócalo de...
Esta bodega, situada a comienzos de la calle Palacios, se ha asociado siempre a sus últimos propietarios José de la Cuesta y Grupo Caballero, que es su propietario actual y no a...
La bodega de Marcos Gutiérrez constituye un ejemplo de bodega perfectamente integrada en la trama urbana, ubicada en un lugar muy céntrico y de gran interés histórico. Sólo se...
La bodega está situada en la calle Juan de la Cosa y se encuentra adosada al muro lateral del Castillo de San Marcos. Incorpora en su interior parte del antiguo recinto del...
El edificio de la bodega El solar inicial que ocupaba la bodega original se correspondía solamente con la primera crujía de la bodega actual, adosada al muro del castillo, y que...
La bodega del Castillo de San Marcos se localiza en el interior de este monumento (FOT.1). Actualmente tiene dos accesos: desde la calle Juan de la Cosa nº 3, donde se alza su...
El interior de la bodega El Castillo, aunque se trata de un espacio más reducido que el de otras bodegas de El Puerto, mantiene las constantes propias de esta tipología...
El frente norte de esta bodega se alza en la calle de la Palma. Por el sur linda con Bodegas de Exportación, por el este con la calle Catavino y por el oeste limita con la...
𝗣𝗹𝗮𝗻𝘁𝗮 Al igual que la bodega Exportación presenta una planta irregular aproximada a un trapezoide por adaptarse a la configuración del solar, esquinado entre las dos calles...
𝗙𝗮𝗰𝗵𝗮𝗱𝗮 𝗮 𝗰𝗮𝗹𝗹𝗲 𝗖𝗮𝘁𝗮𝘃𝗶𝗻𝗼 En su alzado resulta evidente la yuxtaposición a la bodega 'Exportación', con cuya fachada lateral mantiene una continuidad de líneas compositivas,...
Con este nombre se conoce la portada que da acceso al denominado “Campillo”, especie de patio común entre los varios inmuebles de bodegas y residencias que conforman un conjunto...
En la parte central del muro se abre una portada exterior, único elemento artístico de esta fachada (FOT. 1). En ella destaca el marco de la puerta de acceso, compuesto por un...
En la fachada interior del Campillo, inapreciable desde la calle Fernán Caballero, destaca la portada interior de este pórtico Duff Gordon abierta en el muro bajo arco escarzano...
El conjunto bodeguero conocido de forma genérica como Bodega de Exportación (FOT. 1), está compuesto de dos bodegas de características constructivas similares. Una de ellas tiene...
Esta bodega tiene una superficie aproximada de 1.500 m2 y fue construida por Tomás Osborne Böhl de Faber en el año 1870 (FOT. 1) aprovechando en parte construcciones antiguas...
La bodega de Exportación se va a describir por separado de la bodega Los Cuarteles, aunque en el Peprichye aparecen catalogadas dentro del título genérico “Bodegas Exportación” y...
Fachada a la calle Catavino Si se comparan el plano de alzado del proyecto original y la fachada actual de la calle Catavino (en aquél era nombrada Comedias) (FOT. 1) comprobamos...