Esta bodega se encuentra situada entre las calles Aurora y Ximenez Sandoval y tiene su entrada por la calle Los Moros. La bodega tiene un patio trabajadero central y dos cascos...

Comienza una serie de artículos para describir el pasado y presente de las bodegas del Campo de Guía. Este conjunto de bodegas fue el primer polígono industrial diseñado en España y constituye un conjunto arquitectónico y urbanístico único.
Esta bodega se encuentra situada entre las calles Aurora y Ximenez Sandoval y tiene su entrada por la calle Los Moros. La bodega tiene un patio trabajadero central y dos cascos...
Los inicios del negocio de la bodega de José María Pico debieron ser fulgurantes, porque entre los años 1838 y 1843 figura en el quinto lugar en el pago del subsidio industrial y...
Esta bodega fue construida por los hermanos Larios en 1849 bajo un proyecto de Diego Filgueras y ocupaba en su momento lo que es actualmente el edificio del supermercado y el...
Parece que la bodega de los hermanos Larios estuvo asociada desde el principio al bodeguero británico F.W. Cosens que también tenía algunas otras bodegas en El Puerto y en Jerez....
El complejo de bodegas HARMONY en la calle Valdés comprende un conjunto de bodegas que en la actualidad conforman las bodegas Buenos Aires, Cuvillo Valdés, El Alambique y 501 que...
En este artículo se relatan los cambios de propiedad que hubo en este conjunto de bodegas a finales del siglo XIX y comienzos del XX. Estos cambios fueron acelerados por la...
En el Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Conjunto Histórico y su Entorno (Peprichye), aprobado en abril de 2021, todos los edificios monumentales de El Puerto, y...
La puerta de entrada a la Bodega de OSBORNE, conocida como Bodega de Exportación, nos pone en la primera pista de los orígenes de OSBORNE. Hablamos de la Bodega DUFF GORDON, una...
Recordemos que la Bodega de Mora fue la primera de las que se construyen en lo que posteriormente será el primer polígono industrial de uso bodeguero, el conocido como Campo de...
Esta bodega representa quizás mejor que ninguna otra la elegancia y el encanto de los espacios bodegueros de El Puerto de Santa María y del marco de Jerez, que ennoblecen y...
Es una doble bodega que ocupa la manzana delimitada por la Avda. de la Bajamar y las calles Valdés, Aurora y Sextante, cuyos cascos simétricos se sitúan en los bordes sur y norte...
Parece que los dos cascos de bodega que conforman este conjunto siempre tuvieron dueños y usos diferentes. En el plano de Miguel Palacios de 1865 ya aparecía que la bodega del...
La bodega san José representa una parte importante de la historia vitivinícola de El Puerto, teniendo un origen y un pasado esplendorosos en el siglo XIX, una continuación más...
En el artículo anterior se presentaron las características constructivas de esta bodega, construida por Antonio Ruiz Tagle en 1837. Esta bodega, sin duda una de las mejores de El...
La BODEGA DE CAMPBELL fue construida en 1842 por el gaditano de origen montañés Antonio Ruiz Tagle, al igual que la de San José descrita en artículos anteriores. De hecho, el...
Charles Sutton Campbell había llegado a El Puerto procedente de Jamaica en el año 1830 y formó la compañía Campbell & Hodges que después de 1843 se cambió a Charles Sutton...