Hasta el siglo XVI la ciudad se surtía de agua mediante pozos y aljibes, con aguas escasas y de mala calidad. La primera captación de los manantiales de Sidueña, la realizó El...

Ante la situación de abandono y peligro de pérdida de esta gran obra hidráulica del siglo XVIII que sirvió para abastecer de agua a El Puerto y Cádiz se ha recopilado información histórica y actual con el objetivo de solicitar tanto al Ayuntamiento como a la Junta de Andalucía su Inscripción en los correspondientes Catálogos para dotar al monumento de una protección patrimonial
Hasta el siglo XVI la ciudad se surtía de agua mediante pozos y aljibes, con aguas escasas y de mala calidad. La primera captación de los manantiales de Sidueña, la realizó El...
Como se puede ver en el plano guía (Fot. 1), el acueducto continúa desde Rancho Linares en dirección oeste y ya aparecen las primeras agresiones sufridas en el proceso de...
Desde el hito 10, que es el último de los pozos registros del anterior tramo 2, en la finca la Piedad, ya no se encuentra el siguiente pozo registro hasta el complejo El...
Desde el hito 5, último del primer tramo, -la caja de aguas principal en el poblado rural de Sidueña en la confluencia de las calles Dehesa de la Vega y Lanjarón-, el acueducto...
En las siguientes publicaciones vamos a recorrer el trazado del acueducto desde los manantiales de Sidueña hasta su entrada en la ciudad en el actual parque de la Victoria. Se...
Cuando las necesidades de agua se acrecentaron con el desarrollo industrial y, en consecuencia, aumentó la necesidad de recursos hídricos, aparece en Cádiz el interés por el...
Como indicamos en el artículo anterior, el proyecto inicial de la “Obra de la Fuente” fue encargado a los ingenieros militares Diego Fabre y Miguel Benito de la Herrán, quienes...
La conocida como “Obra de la Fuente”, nombre derivado de la histórica fuente de las Galeras, símbolo de la primera de las grandes obras públicas que se llevaron a cabo en nuestra...
La obra de la fuente del Algarrobo ha quedado recogida en esta acuarela de finales del siglo XVII o principios del siglo XVIII, conservada en el Archivo Ducal de Medinaceli...
Atendiendo a la petición del cabildo en 1632 el rey se concede al cabildo portuense un nuevo arbitrio, renovado en 1633 destinado a la construcción de una nueva canalización....
El hecho de que en 1540 El Puerto de Sta. María fuera elegido como una de las bases de la escuadra de Galeras de España (Fot.1), fue sin duda uno de los factores que influyeron...
Esta ciudad (El Puerto) … tiene el agua de los pozos que hay salobre gorda y por consiguiente dañosa... Así comenzaba uno de los muchos informes que se elaboraron durante los...