Importante avance en el conocimiento de la ciudad fenicia del Castillo de Doña Blanca. El Túmulo 1, tesis doctoral de Dña. Carmen J. Pérez obtiene la máxima calificación

Conoce tu Patrimonio

Esta tesis, defendida hace escasa fechas en la Universidad Autónoma de Madrid, se ha efectuado con los materiales procedentes de las excavaciones realizadas durante las campañas de verano de 1984 y 1985 en lo que se conoce como Túmulo 1 de la necrópolis de Las Cumbres (FOT. 1), necrópolis que se extiende por la zona baja de la Sierra de San Cristóbal, junto a la ciudad fenicia del Castillo de Doña Blanca (FOT.4)

Su estudio ha proporcionado importantes resultados sobre el mundo funerario de las sociedades indígenas y fenicias del siglo VIII a. C.  En el mismo se dan a conocer los tipos de tumbas registrados (FOT. 2), los materiales cerámicos, metálicos… que acompañan a los distintos enterramientos (FOT. 3); los rituales en torno a la muerte, muy desconocidos en estos momentos arcaicos de la Protohistoria; el cerramiento del túmulo y el banquete funerario que se realizó en su clausura, Y, asimismo, la vida en esta necrópolis colectiva compuesta por mas de medio centenar de enterramientos durante el tiempo que estuvo en uso, que ha ofrecido una visión distinta de los fenicios e indígenas en la Bahía Gaditana.

Uno de los logros de esta tesis es conocer la verdadera etnicidad de lo que conocemos como la “Gadir fenicia”, una conjunción entre las sociedades indígenas habitantes del lugar y los fenicios fundadores de la Gadir tripartita (Eritia, CdDB y Templo de Melkart en Sancti Petri). Situación étnica y cultural diferente a los fenicios de la costa meridional mediterránea hispana.

Dirigida por los Dres. Diego Ruiz Mata, Catedrático de Prehistoria, y Alfredo Mederos Martín, Profesor Titular de la UAM, y un tribunal compuesto por cinco catedráticos de la más alta cualificación y prestigio nacional e internacional, de las universidades Autónoma de Madrid, Sevilla, Complutense y Alicante (FOT.5), ha obtenido, debido a las importantes novedades y aportaciones sobre el conocimiento de fenicios, indígenas y tartesios en la Bahía gaditana, las felicitaciones unánimes del tribunal y la alta calificación ‘cum laude’.

Vaya desde aquí nuestra felicitación a la nueva doctora y esperamos su pronta publicación prevista en la Serie Spal Monografías de la Universidad de Sevilla. –

R.G.R.

1. Túmulo 1. Necrópolis de las Cumbres. Vista general de las excavaciones. Foto D. Ruiz Mata
2. Túmulo 1. Necrópolis de las Cumbres. Detalles de s urnas funerarias «in situ». Foto D. Ruiz Mata
3. Túmulo 1. Necrópolis de las Cumbres. Tumba de un personaje principesco con su ajuar. Foto D. Ruiz Mata
4. Plano general. Conjunto arqueológico Doña Blanca. Foto D. Ruiz Mata
5. Lectura de tesis. Tribunal y directores. De derecha a izquierda: Dr. Alfredo Mederos; Dr. Mariano Torres; Dr. Juan Blánquez; Dr. José A. Lorrio; Doña Carmen J. Pérez; Dr. Eduardo Ferrer; Dr. Adolfo Domínguez Monedero y Dr. Diego Ruiz Mata

Compartir contenido