Antiguas bodegas de Juan Guillermo Burdon. Cl. Cielos 4-8. El esplendor del neoclásico bodeguero (I)

Conoce tu Patrimonio

Este bello conjunto bodeguero ubicado al comienzo de la calle Cielos es más conocido en la ciudad por haber albergado en su última etapa las caballerizas y el museo de carruajes de Terry (FOT. 1).

El proyecto que se conserva de la bodega (AHM, Sección Policía Urbana, 1835, Exp 1) corresponde al actual nº 8 (FOT. 2) de la calle Cielos, cuya trasera llegaba hasta la calle Rosa. En este plano se indica que “la nave contigua está edificada y no se incluye en la fachada”. Las edificaciones del nº 4 y 6 se construyeron en los años 1837 (FOT. 3) y 1840 (FOT.4) respectivamente, como se indica en sus fachadas, aunque no se han encontrado sus proyectos. Pero la propiedad abarcaba también los números 6 y 4 (FOT. 5), como se aprecia en la imagen del cartel anunciador de 1889 (FOT.6).

John William Burdon Venham nació en Londres en 1789 y comenzó su actividad vinatera en esta zona como empleado de Duff Gordon, hasta que en el año 1821 fundó su propia empresa, llegando su firma a ser una de las mayores exportadoras de vino de la ciudad entre 1840 y 1870 (FOT.7). Se casó en 1818 con la gaditana Carmen Verges González-Nandín y falleció en el año 1858 sin descendencia en Cádiz, habiendo nombrado a su mujer heredera universal de todos sus bienes (AHP, Protocolos Notariales de Cádiz, año 1858, Leg. 5274, pp 1152-63).

Posteriormente su mujer legó las marcas de la bodega a su sobrino Francisco Verges Lepelleux (AHP, Protocolos Notariales de Cádiz, año 1873, Leg. 0610, pp.1533-1542), quien continuó explotando la firma bodeguera. Los edificios de bodega aparecen en el año 1903 a nombre de otros de sus sobrinos Primitiva y José Verges López (AHM, Catastro urbano y rústico, 1893-1943, calle Cielos). Este último solicitó al Ayuntamiento en el año 1903 permiso “para demoler la bodega y construir un picadero para domar caballos(FOT. 8). El proyecto incluía “la demolición de la cubierta y de los pilares del centro, arreglo del suelo, levantado de la solería de retallos y losas de Tarifa y del tímpano o triángulo de fábrica que existe sobre la fachada principal que en nada afecta al ornato público”. Se le concedió permiso para la obra, pero afortunadamente con la condición de que “la fachada debía quedar en las debidas condiciones para que no afecte al ornato público”, salvedad que permitió la conservación integral de la misma.

Posteriormente, los edificios fueron adquiridos en el año 1948 por la compañía Fernando A. de Terry para albergar la famosa yeguada Cartuja Hierro del Bocado. La marca Burdon fue vendida por los descendientes de Francisco Verges Lepelleux a José de la Cuesta, quien la traspasó a Caballero que la continúa explotando como marca de ginebra.

Estas edificaciones son en la actualidad propiedad del grupo FUNDADOR y están cerradas y sin uso, al igual que todo el grupo de las antiguas bodegas Terry en la ciudad. Los autores de este artículo han solicitado a la propiedad permiso para visitar sus instalaciones, pero les ha sido denegado. Por ello, la descripción de los interiores se ha basado en documentos e imágenes que no son actuales.

Todos los inmuebles de este conjunto bodeguero tienen un Nivel III de Protección Estructural en el PEPRICHYE que los califica como Edificios de Interés Arquitectónico. Son edificios de valores significativos de entidad, cuya composición permite modificaciones parciales sin alteración de los mencionados valores, conservando siempre fachada y elementos estructurales.

Juan Gómez Benítez y Juan Ortega Álvaro

1. Fachada caballerizas
2. Planta y alzado calle Cielo
3. 1837 Fachada N.º 4
4. 1840 Fachada N.º 6
5. Vista aérea
6. Plano anunciador 1889. Detalle
7. Lista extractores 1846
8. Solicitud demolición parcial bodega calle cielos José María Verges. 1903

Compartir contenido