Boletines de Noticias

Betilo Noticias nº 28

Antiguo hospital de la Misericordia y San Juan de Dios (I). – Aproximación histórica

Cuando se cumple un siglo de la llegada de las Esclavas a El Puerto, la Asociación Betilo quiere recordar el pasado del inmueble donde se alojaron y residieron varias generaciones de estas religiosas y los cambios de función que ha atravesado este antiguo hospital conocido como de la Misericordia, más tarde de San Juan de Dios y desde 1923 convertido en convento y colegio de las Esclavas.

Antiguo hospital de la Misericordia y San Juan de Dios (II). – La capilla

El exterior de este antiguo hospital ha sido muy transformado, sobre todo en la segunda década del siglo XX para su adaptación a las nuevas funciones conventuales y docentes. En las fachadas alzadas en ambas calles la distribución de sus vanos responde a una estética funcional y asimilación a la imagen urbana de esa época y destino más acorde con un estilo ecléctico.

Los elementos arquitectónicos y decorativos más interesantes, influidos por el barroco sevillano, se encuentran en la portada de su iglesia, anterior capilla del hospital, compuesta de dos cuerpos (FOT.1). En el inferior destacan las molduras quebradas rodeando el dintel

Antiguo hospital de la Misericordia y San Juan de Dios (y III). – Claustros y escalera principal

El primitivo claustro se construyó en los primeros años del siglo XVIII,

Construcciones romanas en el entorno del castillo de San Marcos

El lugar en el que se sitúa el Castillo de San Marcos no solo contiene los restos más antiguos conocidos de época andalusí en nuestra ciudad, también en este enclave se concentran los vestigios más significativos de época romana documentados hasta el presente.

Betilo denuncia agresiones al patrimonio en los trabajos de la ‘Casa de los Diezmos’

Se trata de la ejecución de unas obras de pintura de la fachada del edificio sito en la plaza de la Herrería conocido como la Casa de los Diezmos,

Damos la enhorabuena al Ayuntamiento por la apertura del Centro de Interpretación «El Puerto de los cargadores a Indias»

Es una gran noticia para la ciudad, para el centro histórico y el patrimonio y la cultura de El Puerto, que esta acertada iniciativa sea una realidad y que ciudadanos y visitantes podamos conocerla y disfrutarla. Durante la Edad Moderna El Puerto vivió un periodo histórico excepcional, cuando fue una de las ciudades protagonistas en el comercio con América

La Casa de los Diezmos: un edificio singular

Es un edificio que suele pasar desapercibido pese a su gran porte (42 x 23 m) y ocupar un destacado espacio a la entrada de la ciudad por Pozos Dulces, donde la Ribera del Río y la del Marisco convergen. Debe ser por la sencillez de su arquitectura de dos plantas con muchos vanos y tejado a dos aguas

La ‘Casa de la Provisión’ o de ‘la Munición’

Es un edificio que suele pasar desapercibido pese a su gran porte (42 x 23 m) y ocupar un destacado espacio a la entrada de la ciudad por Pozos Dulces, donde la Ribera del Río y la del Marisco convergen. Debe ser por la sencillez de su arquitectura de dos plantas con muchos vanos y tejado a dos aguas, a modo de un gran almacén o granero,

El hospital de San Juan de Dios se suma a la lista roja de «Hispania Nostra

Desde el pasado 11 de julio de este año el Hospital San Juan de Dios ha pasado a formar parte de la Lista Roja de ‘Hispania Nostra’, asociación cuyo fin primordial es la protección y difusión del patrimonio cultural en España.

Bodega ‘La Honda’ (I). Proyecto original

La bodega conocida como La Honda se sitúa en la calle La Palma, entre la que recibe este nombre y la casa que perteneciera a los Böhl de Faber. Su nombre obedece precisamente a encontrarse semiescondida entre varios inmuebles (las bodegas que conforman el conjunto recordado como Bodegas de Exportación y viviendas) .

Bodega ‘La Honda’ (y II). Fachada e interior

La fachada alzada en la calle La Palma mantiene las características ya señaladas en otras bodegas del conjunto histórico en cuanto a simetría, sobriedad, monumentalidad y, en este caso, acusada horizontalidad. La conservación actual es muy buena y ha sabido respetar casi la totalidad de su diseño primitivo, con escasa alteración de elementos arquitectónicos u ornamentales.

Los soportales de la ribera (I)

Es más propio llamarlos soportales, o pórticos, pero por inveterada tradición en El Puerto siempre los llamaron portales. Son el elemento arquitectónico que mejor define el paisaje urbano de la ribera del Guadalete. Hoy su presencia, interrumpida en tramos, se limita a la Ribera del Río, pero también existieron

Boletines

Betilo Noticias nº 27

La casa-palacio de la familia Barrios Siguiendo con nuestro recorrido por las viviendas de las principales familias de la oligarquía comercial portuense estudiadas por el profesor J. J. Iglesias (“Una ciudad mercantil en el siglo XVIII…”,1991, p. 376-382), nos...

Betilo Noticias nº 26

Bodega La Palma. La joya del neogótico bodeguero (IV). - Su interior El amplio espacio interior de la bodega se compone de seis naves longitudinales, paralelas, rectangulares y anchas más otra irregular, de trazado casi triangular para adaptarse al quiebro de la calle...

Betilo Noticias nº 25

El transporte de agua desde El Puerto de Sta. María a Cádiz Durante los siglos XVIII y XIX una serie de viajeros recalan en nuestra ciudad y dejan en sus libros de viajes las impresiones que ésta les dejó en su visita. Curiosamente son muchos los viajeros que hablan...

Betilo Noticias nº 24

Nuestro agradecimiento a todos aquellos que nos apoyaron en la Campaña en defensa de la Muralla-Fuerte de Santa catalina A los particulares e instituciones que contribuyeron con más de un millar de firmas y cartas de adhesión. A los pintores y...

Betilo Noticias nº 23

Acueducto de La Piedad – Apuntes históricos (V). La «Obra de La Fuente». Siglo XVIII. 1ª parte La conocida como “Obra de la Fuente”, nombre derivado de la histórica fuente de las Galeras, símbolo de la primera de las grandes obras públicas que se llevaron a cabo en...

Betilo Noticias nº 22

LA «CALLE LARGA» DEL GUADALETE. EL RÍO QUE NACIÓ HACE 300 AÑOS (III) Cuando el Cabildo de Jerez abrió en el verano de 1648 el canal que unió la cegada madre vieja del Guadalete con el Salado o San Pedro (Foto 1), de inmediato El Puerto presentó al Consejo de Castilla...

Betilo Noticias nº 21

DÍA LOCAL DEL PATRIMONIO HISTÓRICO 2022. NADA QUE CELEBRAR El 4 de diciembre se cumplieron cuarenta y dos años de la declaración de la ciudad de El Puerto de Santa María como Conjunto Histórico-Artístico y para conmemorar este aniversario el Ayuntamiento estableció...

Betilo Noticias nº 20

PRESENTACIÓN PÚBLICA DEL PROYECTO «CENTRO DE DIFUSIÓN DE LA CULTURA DEL VINO FINO» En la tarde noche del día 10 de noviembres tuvo lugar en la bodega de Mora de Osborne la presentación pública del proyecto del “Centro de Difusión de la Cultura del Vino Fino”,...

Betilo Noticias nº 19

A VUELTAS CON EL ARCO DE LA SANTÍSIMA TRINIDAD En el año 1988 el abajo firmante denunció ante el concejal de patrimonio histórico del Ayuntamiento el estado en que se encontraba el Arco de la Trinidad, adjuntando fotografías donde se apreciaba la falta de argamasa...

Betilo Noticias nº 18

BETILO DENUNCIA LA DESTRUCCIÓN DE PARTE DEL ACUEDUCTO SUBTERRÁNEO DE LA PIEDAD DEL SIGLO XVIII BETILO realizó una inspección sobre el terreno y diversas fotografías que ponen de manifiesto la destrucción del acueducto de los pozos de la piedad en el subsuelo de una...

Betilo Noticias nº 17

EL PROYECTO PAX-PATIOS DE LA AXERQUÍA (CORDOBA, ESPAÑA)  ENTRE LOS GANADORES DE LOS  PREMIOS EUROPEOS EUROPA NOSTRA 2022 “El jurado ha destacado la labor del colectivo PAX en la consolidación de una comunidad patrimonial en torno a la regeneración urbana,...

Betilo Noticias nº 16

‘HISPANIA NOSTRA’ INCLUYE LA MURALLA/FUERTE DE SANTA CATALINA EN LA ‘LISTA ROJA ‘DEL PATRIMONIO La resolución de 31 de mayo de 2022, del comité científico de la prestigiosa Asociación HISPANIA NOSTRA, a petición de la Asociación BETILO, ha considerado que “se trata de...

Betilo Noticias nº 15

EL PLANO GEOMÉTRICO DE EL PUERTO DE MIGUEL PALACIOS (1865). EL PRIMER PLANO URBANO LEVANTADO A INSTANCIAS MUNICIPALES A partir de la Constitución de Cádiz de 1812 y especialmente tras el fin de la década absolutista los ayuntamientos dispusieron de competencias...

Betilo Noticias nº 14

BETILO PRESENTA UNA PROPUESTA PARA LA PEATONALIZACIÓN DE LA PLAZA DE LAS GALERAS REALES Una de las condiciones fundamentales para la recuperación y revitalización del Casco Histórico son las nuevas estrategias de movilidad urbana que hay que desarrollar en el mismo,...

Betilo Noticias nº 13

BETILO SOLICITA AL AYUNTAMIENTO QUE INTERVENGA CON LA MAYOR URGENCIA EN EL ARCO DE LA TRINIDAD En la mañana del miércoles 9 de febrero, la Asociación BETILO, de Defensa del Patrimonio Histórico de El Puerto de Santa María, ha presentado un escrito en el registro del...

Betilo Noticias nº 12

El Arco de la Trinidad (I). Introducción Iniciamos una serie de artículos relativos al Arco de la Trinidad, situado en el limite NE del casco urbano dieciochesco, en la salida hacia Jerez, una interesante muestra de patrimonio urbano portuense necesitada de urgentes...

Betilo Noticias nº 11

ICONOGRAFÍA PARA PASEANTES CURIOSOS VII.- EL MONO La visita efectuada al Monasterio de la Victoria ha tenido un doble efecto saludable. Si por un lado el largo paseo ha servido para poder disfrutar de una mañana de sol espléndido, aunque frío, por otro ha servido para...

Conoce tu patrimonio

Compartir contenido

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies