Antigua bodega de José María Campos Vaca. Cl. San Bartolomé 63-65. La bodega olvidada

Está situada en la en la calle San Bartolomé, en su confluencia con la calle Valdés (FOT. 1 y 2), frente a la entrada trasera de la bodega de San José (actual supermercado Supeco), una de las esquinas del Campo de Guía.

Poco se conoce de la historia de esta antigua bodega más allá del expediente que obra en el AHM (Sección Policía Urbana, año 1864, Leg. 1468, exp. 46). En este documento el Maestro Mayor de Obras Ángel Pinto Camacho “informa que ha sido encargado por D. José Campos Vaca del derribo de una casa bodega marcada en el plano con la letra A, así como la construcción de nueva planta de otra bodega … en el terreno marcado con la letra B con arreglo a los planos adjuntos” (FOT. 3). Pero se había producido un fallo en el acordelado previo de la bodega al otro lado de la calle. Por ello, la Comisión de Obras Públicas le respondió que “En vista de que es imposible remediar una falta que sin duda la produjo un error pericial, no encuentra la Comisión otro medio que arreglarse en toda la longitud de la fachada que se va a construir, a la latitud que tiene la calle en las esquinas de los edificios de la Sra. Viuda de la Portilla”. La bodega de la Viuda de la Portilla es la conocida como bodega San Bartolomé en la esquina con la calle Los Moros

Además, la Comisión añadía como era habitual que “la obra ha de efectuase con arreglo a los planos presentados en la parte de simetría de huecos y altura del edificio, y que ha de estar dirigida por persona perita y competentemente autorizada”. 

Posteriormente la bodega fue subastada en 1904 y utilizada como Pósito Público (almacén de cereales) durante un tiempo indeterminado (FOT. 4).

En sus últimos tiempos la bodega perteneció a la firma Cuvillo que en el nº 65 envejecía brandy. Esta firma había ampliado la finca original y en la correspondiente al nº 63 había instalado el embotellado (FOT. 5 y 6). La finca también tenía entrada por la calle Valdés que fue utilizada como garaje.

La fachada principal en la calle San Bartolomé (FOT. 1) está dividida en cuatro espacios en vertical con cornisa y pretil corridos y vanos recercados, todo ello en color amarillo albero. Los dos espacios centrales contienen cada uno tres ventanas rectangulares adinteladas, enrejadas y recercadas. Los dos espacios exteriores contienen cada uno una puerta con arco de medio punto enrejada con forja en el espacio que forma el intradós y la luz del arco y flanqueada por dos ventanas iguales a las de los espacios centrales. Una de las puertas tiene en el medio punto las iniciales JMC que deben corresponder al propietario de la bodega José María Campos (FOT. 7). El zócalo recorre toda la fachada y sólo se interrumpe en las puertas de acceso.

La fachada de la calle Valdés (FOT. 8) en continuidad con la de San Bartolomé, solo posee una ventana con arco de medio punto, recercada y enrejada, en la parte más cercana a la esquina, y una puerta de garaje en el otro extremo, en la linde con la edificación contigua, adintelada y de factura moderna.

Esta bodega no aparece en la relación de edificios protegidos incluidos en el Peprichye en ninguno de sus 5 niveles de protección, ni tiene ficha particularizada en su Catálogo de Bienes Protegidos. El espacio que ocupa esta finca está incluido en el Área Específica de revitalización AER-06 San Bartolomé que se describe en la Memoria de Ordenación del Peprichye, pero la bodega no está descrita ni citada en este documento. Este limbo en el que se encuentra esta bodega debería ser corregido en el Peprichye para evitar su pérdida cuando se desarrolle esta área.

Juan Gómez Benítez y Juan Ortega Álvaro

1. Fachada actual antigua bodega José Campos Vaca
2. Antigua bodega José Campos Vaca. Vista aérea
3. Planos de situación y alzado. Año 1874. Bodega José María Campos
4. Catastro urbano 1893-1943
5. Antigua finca del embotellado
6. Fachada actual embotellado Cuvillo
7. Portal José María Campos Vaca
8. Fachada Calle Valdés

Compartir contenido