Bodega José Moreno de Mora en la cl. Valdés. Un innovador lagar que no llegamos a conocer (I). – Historia

Conoce tu Patrimonio

Comienza con este artículo una nueva sección dedicada a bodegas desaparecidas que inevitablemente contarán con menos información y detalle que los de las bodegas todavía existentes.

Las conocidas bodegas de Mora entre las calles Los Moros y Valdés fueron construidas por Manuel Moreno de Mora y Cabeza de Mier entre 1827 y 1841. Tras su fallecimiento en 1861 la bodega pasó a ser dirigida por su hijo José Moreno de Mora y Vitón que solicitó en 1870 la construcción de una nueva bodega en la calle Valdés.

El expediente, muy extenso y detallado (Archivo Histórico Municipal, Legajo 1470, Año 1870, Exp. 46), comienza por la solicitud realizada por D. Carlos Cuvillo en representación de D. José Moreno de Mora “para la medición y acordelado de una manzana de tierra que tiene en las llamadas Huertas de Tercero del Campo de Guía de esta ciudad, inmediata a su bodega

El acordelado se realizó “tomando por base las bodegas de los Sres Sancho Hermanos y de los Sres Ysasi y Compañía (actuales bodegas de Gutiérrez Colosía y Serodys) corriéndose una línea en dirección al Norte que en su día ha de ser una de las aceras de la primera calle Nueva (actual calle Valdés)”.

Estas imágenes del plano parcelario del campo de Guía son muy interesantes porque incluyen las dimensiones de las fincas e informan de sus propietarios en el año 1870 (FOT. 1).

Posteriormente, en otra instancia enviada el 5 de mayo de 1871 se presentan los planos del proyecto de la obra, y el maestro mayor de obras Ángel Pinto responde que “Tengo el honor de poner en conocimiento de V.E. que los cimientos de las bodegas y cuadras de lagares que se están construyendo en la calle de Valdés esquina a calle de Comedias se encuentran avanzados”.

No tenemos más información de la construcción y utilización de esta bodega hasta lo que se puede encontrar en la partición de bienes de D. José Moreno de Mora fallecido en 1908 (Archivo Histórico Provincial, Protocolos Notariales de Cádiz, año 1908, Legajo 2779, pp. 567-681) donde se describe la propiedad como: “Jardín o Recreo de Mora en calle de Valdés que tiene dos puertas principales en dicha calle y comprende un jardín, varias edificaciones, entre ellas una bodega a la derecha de la segunda puerta de la calle de Valdés”.

En el catastro urbano de los años 1893-1943 (AHMEPSM) se describe la finca como bodega, lagares y jardines. En 1908 ya aparece a nombre de su viuda Micaela Aramburu y en 1923 a nombre de su heredero Álvaro Picardo (FOT. 2).

De estos textos parece extraerse que la bodega fue diseñada como una instalación de vinificación en el casco urbano, junto a sus bodegas de crianza. Este debió ser un proyecto muy innovador pues en aquel tiempo la uva se vinificaba habitualmente en los lagares de las casas de viña y después se trasladaban a las bodegas de crianza como mostos a la piquera o vinos en claro ya fermentados. Por razones que desconocemos este proyecto no debió prosperar.

Roberto Osborne Guezala compró la finca e instaló la fábrica de conservas Sur en 1926, tan añorada entre los portuenses por la excepcional calidad de sus conservas de pescado y vegetales (Rev. Hist. Puerto, nº 20, 1998, pp. 65-52). Esta mantuvo su actividad hasta finales de los años 70 en que una inmobiliaria compró la finca y edificó los bloques de viviendas actuales (FOT. 3). –

Juan Gómez Benítez y Juan Ortega Álvaro

1. Plano parcelario Campo de Guía. 1870
2. Catastro urbano 1893-1943. Detalle
3. Viviendas de cl. Valdés en antigua bodega José Moreno de Mora

Compartir contenido