De esta bodega sólo se conserva el plano de situación (FOT.1) y el plano de alzado de las fachadas (FOT.2).
La fachada principal y en la que se situaban los accesos a la misma daba a la calle Valdés. Era de frente simétrico y constaba de dos puertas adinteladas, rematadas en sendos pináculos, por las que se accedía al interior y enmarcadas en sendos almohadillados verticales, se supone que, de piedra arenisca, que las separan tanto del paramento central, más elevado, como de los paramentos exteriores que se alzan a la misma altura que las puertas.
Estos paramentos exteriores, sin huecos, se componen de zócalo y cornisa terminada en pretil y se encuentran delimitados por sendos almohadillados verticales, uno en la esquina de los mismos y otro dando forma a las puertas.
El paramento entre ambas puertas, también flanqueado por sendos almohadillados, consta de zócalo y cornisa a la misma altura que la de los paramentos exteriores. Está dividido en tres partes por pilastras almohadilladas. En las partes diferenciadas por estas pilastras, situadas junto a las puertas, aparece un ventanal con arco de medio punto. En la parte central entre estos dos espacios el número de ventanales es de cinco. Todos se encuentran a la altura de la cornisa siendo iguales entre sí. Por encima se encuentra una cornisa más pronunciada seguida de un pretil.
Toda la fachada está recorrida por un zócalo solo interrumpido por los espacios dedicados a las puertas.
La fachada a la calle Comedias tiene dos partes diferenciadas. Una primera parte en continuidad de la fachada principal da continuidad a la misma hasta terminar en una pilastra almohadillada. Esta parte continúa con un paramento liso de menor altura terminado en una pequeña cornisa y que se encuentra dividido en cinco partes por pilares lisos rematados en pirámide. Un zócalo recorre todo la fachada.
La fachada en paralelo a la de la calle Comedias, que cerraría la finca por el lado Noreste, daría a una calle llamada B (FOT. 1) que nunca existió, pues fue solicitada su supresión y aprobada por la Comisión de obras municipal el 10 de mayo de 1871, utilizándose como cerramiento el muro de la bodega del Sr. Carrera.
En el plano de alzados aparece también la fachada que da al campo, es decir, en paralelo a la calle Valdés en lo que luego sería la llamada calle Nueva (que nunca se llegó a construir). Esta fachada es continuidad de la de la calle Comedias y se encuentra dividida en dos partes por un hueco en el centro a modo de acceso.
Sobre su aspecto sólo tenemos referencia de una imagen aérea de los años 60 en que estaría ya ocupada por Conservas Sur. Se observa que las edificaciones más importantes daban a la calle Valdés, en el centro había una amplia zona ajardinada con arbolado de alto porte y un paseo con columnas, y en la parte trasera había una fila de edificaciones de un solo piso (FOT. 3).
Juan Gómez Benítez y Juan Ortega Álvaro