La casa-palacio de la familia Barrios

Siguiendo con nuestro recorrido por las viviendas de las principales familias de la oligarquía comercial portuense estudiadas por el profesor J. J. Iglesias (Una ciudad mercantil en el siglo XVIII…”,1991, p. 376-382), nos detenemos en esta ocasión en la que fue casa principal de la familia de Barrios, situada en la antigua calle Nueva de San Francisco, actual Fernán Caballero (FOT. 1 y 2).  

El fundador de este linaje fue Bernardo Antonio de Barrios Leal, caballero de Calatrava y propietario desde 1694 del Cortijo de Monteagudo en Sanlúcar. Casado con Francisca de San Juan Guevara, su fortuna se fundamentó, al igual que muchos de sus coetáneos, en la exportación de vino y aceite y en la adquisición de fincas rústicas que garantizaran la continuación y aumento de esta actividad. Asimismo, y no menos importante, ocupó el cargo de administrador de la aduana Real de El Puerto de Santa María.

Una de sus hijas, Catalina, casó en 1720 con Lorenzo Rodríguez Cortés de Osorio, emparentando así con otra de las grandes familias de la élite de comerciantes locales

A su muerte, en el inventario de bienes figura como la casa principal de su morada la situada “en la calle Nueva de San Francisco o de la Herrería del Rey, que hacía esquina con la calle Jesús Nazareno y que disponía de cocheras, caballerizas, bodegas, graneros, almacén de aceite con 45 tinajas, jardín y noria”.

Esta casa pasó por vía de cesión y herencia a manos de su hijo Jacinto José de Barrios San Juan, quien destacó, según el Catastro de la Ensenada, como uno de los principales comerciantes y cargadores a Indias del siglo XVIII, siendo incluso propietario de una embarcación. En esta vivienda ella residió, soltero, con un servicio de trece criados, hasta su fallecimiento en 1777, siendo enterrado en la iglesia del convento de La Concepción, monasterio del que fue gran benefactor (FOT. 3).

Según consta en su testamento amplió la residencia, levantando una nueva casa en el jardín, conocida por haber sido a partir de 1822 hogar de los Böhl de Faber, con acceso por la calle La Palma, y edificó un almacén anejo a la principal en el lugar llamado “el Campillo” (FOT.4). Es asimismo probable que acometiera reformas en la fachada, pues H. Sancho la fecha en 1752, aunque sin referencia documental.

Tras su muerte, la casa-palacio, pasó a manos una de sus sobrinas, María Josefa Echave y Barrios, casada con Antonio de Vicuña y Goenaga y en 1836 fue adquirida por la familia Osborne.

En la reciente publicación realizada en conmemoración del 250 aniversario de la firma Osborne (VV.AA, 2022, “ 250 años Osborne” SpainMedia Books) se publica. un precioso grabado con el título “Bodegas Duff Gordon (dibujo de la casa de Vicuña y el Campillo). Sr. Moore 1838”, en el que se recoge un detallado dibujo de esta casa palaciega, así como el almacén anejo (FOT. 5).

Posee tres alturas y conserva una espléndida fachada realizada íntegramente en sillería vista. La portada, descentrada respecto a la fachada, está flanqueada por dobles columnas sobre plinto (FOT. 6) al igual que las casas-palacio que hemos visto con anterioridad.

En segunda planta se abre, sobre la portada, un balcón central, protegido en la actualidad con un amplio tejaroz en cuyo dintel ostenta, sustituyendo al antiguo blasón (FOT.3), el escudo heráldico de sus últimos propietarios, los Osborne (FOT. 7). En el mimo figura, sobre fondo sembrado de armiños de sable, una cruz dentellada con un león rampante en primer y cuarto cuarteles y circulo de oro en el segundo y el tercero. Tal y como se aprecia en el grabado posee torre-mirador, aunque poco visible desde el exterior (FOT. 6).

A los años treinta del pasado siglo pertenece una escultura del Sagrado Corazón de Jesús que se sitúa en la hornacina ubicada en la segunda planta de la fachada en el lado Este (FOT. 7).

R.G.R.

1. Casa-palacio de Barrios. Situación sobre ortofoto actual
2. Casa-palacio de Barrios. Vista general de la fachada
3. Lápida sepulcral de Jacinto José de Barrios en iglesia del convento de La Concepción y detalle de escudo de armas familiar
4. Situación sobre plano de la casa principal, casa de los Böhl de Faber y “el Campillo. Fachadas interior y exterior de la casa de los Böhl de Faber
5. Casa-palacio de Barrios. 1838. Tomado de VV.AA, 2022, “ 250 años Osborne” SpainMedia Books, p. 192-193. Foto J. Gómez Benítez
6. Casa-palacio de Barrios. Detalle de portada y vista de torre-mirador desde el exterior
7. Detalles de escudo heráldico de la familia Osborne y hornacina con Sagrado Corazón de Jesús

Compartir contenido