Boletines de Noticias

Betilo Noticias nº 22

Guadalete III_01

LA «CALLE LARGA» DEL GUADALETE. EL RÍO QUE NACIÓ HACE 300 AÑOS (III)

Cuando el Cabildo de Jerez abrió en el verano de 1648 el canal que unió la cegada madre vieja del Guadalete con el Salado o San Pedro (Foto 1), de inmediato El Puerto presentó al Consejo de Castilla una querella cuya resolución se prolongó hasta 1654, aunque, mientras el veredicto llegaba, las partes no permanecieron quietas.

Guadalete IV_01

LA «CALLE LARGA» DEL GUADALETE. EL RÍO QUE NACIÓ HACE 300 AÑOS (IV)

Cuando el ingeniero Antonio Osorio presentó al Cabildo portuense su fallido proyecto para abrir un canal entre el San Pedro y la madre vieja del Guadalete, andaba trabajando en un plan para la limpia de la barra del Guadalete, obstruida por bancos de arena que desde décadas atrás dificultaban muy seriamente la navegación y, por tanto, el presente y el futuro de la ciudad.

Guadalete V_03

LA «CALLE LARGA» DEL GUADALETE. EL RÍO QUE NACIÓ HACE 300 AÑOS (V)

En 1721, después de tres siglos y medio de que El Puerto se convirtiera en un señorío de los Medinaceli, su incorporación a la Corona se sospechaba próxima (que no se materializó hasta 1729). Con tal fin, en 1712 el Estado ya había

Guadalete 06_01

LA «CALLE LARGA» DEL GUADALETE. EL RÍO QUE NACIÓ HACE 300 AÑOS (Y VI)

La apertura de la ‘calle larga’ en 1722 conllevó el cierre del San Pedro o Salado. Un “sacrificio” que fue preciso realizar para que sus aguas fluyeran por el nuevo cauce artificial del Guadalete. Así, en el curso del San Pedro, a 100 metros de la actual orilla del Guadalete donde comenzó a excavarse la ‘calle larga’, el ingeniero Ignacio Sala mandó construir, en el lugar que llamaron La Tapa, una cortadura formada con piedras y estacas.

Pero las habituales crecidas y avenidas del Guadalete y del San Pedro fueron minando y socavando “la tapa” hasta que quedó arruinada en 1733. Sobre el terreno aún se observa el lugar donde están soterrados los cimientos de aquella

RESIDENCIAS DE VINATEROS. LA CASA-PALACIO MORENO DE MORA Y LA CASA COSSÍO

Nos alegramos de que por fin algunos de los edificios que jalonan la trama viaria del centro histórico se laven la cara. Vaya nuestra felicitación a sus titulares y confiamos en que los trabajos no se queden solo en fachada, sino que también se

D. JUAN ARANIBAR Y SU CASA-PALACIO

El 20 de noviembre de 1659 el duque D. Antonio Juan Luis de la Cerda, usando de sus plenos derechos jurisdiccionales por los que distribuía el suelo de la ciudad de su señorío, dona a Juan de Araníbar el terreno “que hace rinconada a la plaza del Castillo, para que lo pudiera labrar y agregar a su casa, sin pagar ningún derecho por ello”.

Acueducto de La Piedad

BETILO SOLICITA EN CULTURA LA INSCRIPCIÓN DEL ACUEDUCTO Y POZOS DE LA PIEDAD EN EL CATÁLOGO DE BIENES DEL PATRIMONIO HISTÓRICO ANDALUZ

Tras la destrucción de un tramo del Acueducto de los Pozos de la Piedad en San José del Pino el pasado mes de agosto, BETILO ha venido trabajando en la recopilación de la documentación histórica y la relativa a su situación actual, hasta llegar a la elaboración de una completa memoria que ha sido presentada en el

02 Acueducto I_02

ACUEDUCTO DE LA PIEDAD – APUNTES HISTÓRICOS (I). LOS MANANTIALES DE SIDUEÑA

“Esta ciudad (El Puerto) … tiene el agua de los pozos que hay salobre gorda y por consiguiente dañosa…”. Así comenzaba uno de los muchos informes que se elaboraron durante los siglos XVII y XVIII para solucionar la falta de agua en El

Acueducto II_02

ACUEDUCTO DE LA PIEDAD – APUNTES HISTÓRICOS (II). EL PRIMER ABASTECIMIENTO INTEGRAL DE AGUA POTABLE. S. XVI – INIC. XVII

El hecho de que en 1540 El Puerto de Sta. María fuera elegido como una de las bases de la escuadra de Galeras de España (Fot.1), fue sin duda uno de los factores que influyeron en la puesta en marcha de estas infraestructuras. No en vano en su desarrollo intervinieron ingenieros militares y marinería de galeras como mano de obra en trabajos de reparación.

BETILO SOLICITA AL AYUNTAMIENTO LA PROTECCIÓN DEL ACUEDUCTO DE LA PIEDAD Y SU INSCRIPCIÓN EN EL INVENTARIO DE BIENES Y EN REGISTRO DE LA PROPIEDAD

Tras la solicitud de inscripción de los Pozos y el acueducto de la Piedad en el Catálogo de Bienes del Patrimonio Histórico Andaluz, que fue presentada la pasada semana en la Delegación Territorial de Cultura y Patrimonio Histórico de

Acueducto III_01

ACUEDUCTO DE LA PIEDAD – APUNTES HISTÓRICOS (III). LA GRAN OBRA DE LA FUENTE DEL ALGARROBO. MEDIADOS DEL S. XVII

Atendiendo a la petición del cabildo en 1632 el rey se concede al cabildo portuense un nuevo arbitrio, renovado en 1633 destinado a la construcción de una nueva canalización. Ahora bien, en esta ocasión la Corona, debido al interés

Acueducto III_03 Acuarela

ACUEDUCTO DE LA PIEDAD – APUNTES HISTÓRICOS (IV). ACUARELA CON LA CONDUCCIÓN DE AGUA. FINES S. XVII

La obra de la fuente del Algarrobo ha quedado recogida en esta acuarela de finales del siglo XVII o principios del siglo XVIII, conservada en el Archivo Ducal de Medinaceli (Toledo) (Fot.1). Además de la conducción de aguas, objeto principal de

Boletines

Betilo Noticias nº 51

La capilla de Jesús de los Milagros (I). – Origen Construida en 1764 en la calle de su nombre esquina a Luna, la derribaron en 1953 (FOT, 1 y 2), después de permanecer desde mediados del XIX desacralizada y abandonada, en sus últimos años utilizado su suelo...

Betilo Noticias nº 50

La cara B de la ciudad. – Cuando se presume de modernidad mientras se abandona la memoria En los últimos tiempos, el Ayuntamiento de El Puerto de Santa María está difundiendo con entusiasmo una imagen renovada de la ciudad. Se multiplican los mensajes que celebran la...

Betilo Noticias nº49

«La Muralla y el Fuerte de Santa Catalina. Tu patrimonio en peligro» Como se recordará, bajo ese lema, Betilo desarrolló en septiembre de 2022 una intensa campaña (FOT. 5) en defensa de este BIC, que se encuentra incluido en la lista roja de ‘Hispania...

Betilo Noticias nº48

Betilo presenta una propuesta para hacer visitable el acueducto y pozos de la Piedad Recordamos que Betilo tomó en sus manos la defensa de este Patrimonio en el en el verano de 2022, tras la destrucción de un tramo del acueducto Antigua bodega de José María Campos...

Betilo Noticias nº47

Los socios de Betilo visitan algunas de las parroquias fundacionales de Jerez El pasado domingo día 30 de marzo Betilo realizó una visita cultural a tres emblemáticas iglesias de Jerez de la Frontera, guiados por el historiador del arte José Manuel Moreno Arana, a...

Betilo Noticias nº46

Betilo rechaza el proyecto de viviendas en La Pastora autorizado por la Comisión de seguimiento del Peprichye (COMSEPE) Tras el examen del expediente tramitado en la COMSEPE, sobre proyecto básico de 70 viviendas en AER-04 La Pastora (FOT. 1), aprobado en la sesión de...

Betilo Noticias nº45

𝗘𝗹 𝗽𝗮𝘁𝗿𝗶𝗺𝗼𝗻𝗶𝗼 𝗯𝗼𝗱𝗲𝗴𝘂𝗲𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗘𝗹 𝗣𝘂𝗲𝗿𝘁𝗼 𝗰𝗼𝗺𝗼 𝗺𝗼𝘁𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝗳𝘂𝘁𝘂𝗿𝗼” 𝘆𝗮 𝗲𝘀𝘁á 𝗮𝗰𝗰𝗲𝘀𝗶𝗯𝗹𝗲 𝗲𝗻 𝗹í𝗻𝗲𝗮 Debido al interés que suscitó el acto celebrado el pasado 30 de enero dentro del ciclo “Diálogos sobre Patrimonio y Centro Histórico” organizado por la Asociación Betilo y atendiendo...

Betilo Noticias nº44

Monasterio de Sta. María de la Victoria (III).- La portada La portada de la iglesia es sin duda uno de los elementos más destacados del conjunto conventual (FOT. 1).   Está enmarcada por dos grandes contrafuertes verticales sobresalientes a modo de grandes...

Betilo Noticias nº 43

𝗕𝗲𝘁𝗶𝗹𝗼 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗯𝗼𝗹𝗲𝘁í𝗻 𝗱𝗲 𝗻𝗼𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮𝘀 𝗱𝗲 𝗛𝗶𝘀𝗽𝗮𝗻𝗶𝗮 𝗡𝗼𝘀𝘁𝗿𝗮 Con el título “Betilo celebra su quinto aniversario con Hispania Nostra”, esta señera asociación creada en el año 1976 da a conocer a nivel nacional nuestro acto de celebración desarrollado el pasado día 20 de...

Betilo Noticias nº 42

El vandalismo y el patrimonio histórico: un problema urbano pendiente El vandalismo contra el patrimonio es un problema recurrente que afecta tanto a los edificios históricos como a otros monumentos de valor cultural y arquitectónico. Exposición colectiva: Pintores...

Betilo Noticias nº 41

La rosa de los vientos de la Carta de Juan de la Cosa en la Avda. de la Bajamar La Carta de Juan de la Cosa, realizada en nuestra ciudad por el marino cántabro en el año 1500, incluye numerosos elementos iconográficos. En ella se señalan ríos, puertos,...

Betilo Noticias nº 40

Bodega de Marcos Gutiérrez. Cl. Palacios. Una bodega en armonía con su entorno (I). – Historia Esta bodega, situada a comienzos de la calle Palacios, se ha asociado siempre a sus últimos propietarios José de la Cuesta y Grupo Caballero, que es su propietario actual y...

Betilo Noticias nº 39

'Las Cruces’ de la sierra de S. Cristóbal Esta histórica fotografía (FOT. 1) forma parte de una interesante exposición que hasta el 18 de agosto de 2024 puede visitarse en los Claustros de Santo Domingo en Jerez. El ‘Molino del caño’. De molino de trigo a restaurante...

Betilo Noticias nº 38

BETILO realiza una visita al yacimiento arqueológico de Doña Blanca dirigida por el profesor Diego Ruiz Mata Este pasado sábado día 1 de junio de 2024, con un nutrido grupo de asistentes, se desarrolló una nueva actividad de visitas patrimoniales de BETILO, esta vez...

Betilo Noticias nº 37

La capilla de Ntra. Sra. de la Aurora (II). – Aspectos artísticos En la descripción del edificio destacamos su EXTERIOR, con triple fachada: la que se corresponde con el principal acceso a su interior, alzada en la explanada abierta delante de la Puerta del Perdón de...

Betilo Noticias nº 36

Betilo denuncia la apropiación indebida de los soportales de la plaza de la Herrería esq. a la calle Ribera del Río La asociación Betilo ha presentado ante el Ayuntamiento denuncia por la apropiación indebida de los soportales sitos en la esquina Plaza de la Herrería...

Betilo Noticias nº 35

Bodega San Miguel. Bodegas Osborne (I). – Historia Esta bodega se sitúa en la calle Los Moros, contigua a la casa palacio de cargadores a Indias de Pedro Furnes (FOT. 1), más conocida por la casa de Moreno de Mora, porque esta prestigiosa familia la adquirió...

Conoce tu patrimonio

Compartir contenido