LA «CALLE LARGA» DEL GUADALETE. EL RÍO QUE NACIÓ HACE 300 AÑOS (III)
Cuando el Cabildo de Jerez abrió en el verano de 1648 el canal que unió la cegada madre vieja del Guadalete con el Salado o San Pedro (Foto 1), de inmediato El Puerto presentó al Consejo de Castilla una querella cuya resolución se prolongó hasta 1654, aunque, mientras el veredicto llegaba, las partes no permanecieron quietas.
LA «CALLE LARGA» DEL GUADALETE. EL RÍO QUE NACIÓ HACE 300 AÑOS (IV)
Cuando el ingeniero Antonio Osorio presentó al Cabildo portuense su fallido proyecto para abrir un canal entre el San Pedro y la madre vieja del Guadalete, andaba trabajando en un plan para la limpia de la barra del Guadalete, obstruida por bancos de arena que desde décadas atrás dificultaban muy seriamente la navegación y, por tanto, el presente y el futuro de la ciudad.
LA «CALLE LARGA» DEL GUADALETE. EL RÍO QUE NACIÓ HACE 300 AÑOS (V)
En 1721, después de tres siglos y medio de que El Puerto se convirtiera en un señorío de los Medinaceli, su incorporación a la Corona se sospechaba próxima (que no se materializó hasta 1729). Con tal fin, en 1712 el Estado ya había
LA «CALLE LARGA» DEL GUADALETE. EL RÍO QUE NACIÓ HACE 300 AÑOS (Y VI)
La apertura de la ‘calle larga’ en 1722 conllevó el cierre del San Pedro o Salado. Un “sacrificio” que fue preciso realizar para que sus aguas fluyeran por el nuevo cauce artificial del Guadalete. Así, en el curso del San Pedro, a 100 metros de la actual orilla del Guadalete donde comenzó a excavarse la ‘calle larga’, el ingeniero Ignacio Sala mandó construir, en el lugar que llamaron La Tapa, una cortadura formada con piedras y estacas.
Pero las habituales crecidas y avenidas del Guadalete y del San Pedro fueron minando y socavando “la tapa” hasta que quedó arruinada en 1733. Sobre el terreno aún se observa el lugar donde están soterrados los cimientos de aquella
RESIDENCIAS DE VINATEROS. LA CASA-PALACIO MORENO DE MORA Y LA CASA COSSÍO
Nos alegramos de que por fin algunos de los edificios que jalonan la trama viaria del centro histórico se laven la cara. Vaya nuestra felicitación a sus titulares y confiamos en que los trabajos no se queden solo en fachada, sino que también se
D. JUAN ARANIBAR Y SU CASA-PALACIO
El 20 de noviembre de 1659 el duque D. Antonio Juan Luis de la Cerda, usando de sus plenos derechos jurisdiccionales por los que distribuía el suelo de la ciudad de su señorío, dona a Juan de Araníbar el terreno “que hace rinconada a la plaza del Castillo, para que lo pudiera labrar y agregar a su casa, sin pagar ningún derecho por ello”.
Tras la destrucción de un tramo del Acueducto de los Pozos de la Piedad en San José del Pino el pasado mes de agosto, BETILO ha venido trabajando en la recopilación de la documentación histórica y la relativa a su situación actual, hasta llegar a la elaboración de una completa memoria que ha sido presentada en el
ACUEDUCTO DE LA PIEDAD – APUNTES HISTÓRICOS (I). LOS MANANTIALES DE SIDUEÑA
“Esta ciudad (El Puerto) … tiene el agua de los pozos que hay salobre gorda y por consiguiente dañosa…”. Así comenzaba uno de los muchos informes que se elaboraron durante los siglos XVII y XVIII para solucionar la falta de agua en El
El hecho de que en 1540 El Puerto de Sta. María fuera elegido como una de las bases de la escuadra de Galeras de España (Fot.1), fue sin duda uno de los factores que influyeron en la puesta en marcha de estas infraestructuras. No en vano en su desarrollo intervinieron ingenieros militares y marinería de galeras como mano de obra en trabajos de reparación.
Tras la solicitud de inscripción de los Pozos y el acueducto de la Piedad en el Catálogo de Bienes del Patrimonio Histórico Andaluz, que fue presentada la pasada semana en la Delegación Territorial de Cultura y Patrimonio Histórico de
Atendiendo a la petición del cabildo en 1632 el rey se concede al cabildo portuense un nuevo arbitrio, renovado en 1633 destinado a la construcción de una nueva canalización. Ahora bien, en esta ocasión la Corona, debido al interés
ACUEDUCTO DE LA PIEDAD – APUNTES HISTÓRICOS (IV). ACUARELA CON LA CONDUCCIÓN DE AGUA. FINES S. XVII
La obra de la fuente del Algarrobo ha quedado recogida en esta acuarela de finales del siglo XVII o principios del siglo XVIII, conservada en el Archivo Ducal de Medinaceli (Toledo) (Fot.1). Además de la conducción de aguas, objeto principal de