La carta de Juan de la Cosa, realizada en El Puerto de Santa María, es la pieza más destacada del recién remodelado Museo Naval de Madrid y una de las más importantes en la historia de la cartografía mundial, ya que aparece representada América por vez primera.
El navegante realizó este mapa, pintado sobre pergamino, solo ocho años después de que Colón llegara a América, al volver de su tercer viaje al continente y tuvo el detalle de firmarlo, lo cual es algo inusual en la época.
En el extremo izquierdo, cubriendo la región centroamericana, bajo un recuadro con la imagen de San Cristóbal, aparece la referencia al autor y fecha: “Juan de la cosa la fizo en el puerto de Sta ma en año de 1500”
Pues bien, la Fundación Factum ha llevado la cabo un proceso de digitalización de la Carta con el escáner 3D Lucida en el Museo Naval, para la producción de un facsímil que estará expuesto en la “Spanish Gallery”, un nuevo espacio diseñado dentro de “The Auckland Project”, que será el primer museo en Reino Unido dedicado al arte español, cuya inauguración está prevista para julio de 2021.
Desde hoy a través de un navegador multicapa, ofrece la oportunidad de visualizar a una resolución muy alta todos los datos en relieve y los datos de color de la Carta. El visor permite desplazarse desde cualquier pantalla de ordenador por las superficies escaneadas y ampliar los datos fotográficos a nivel macro con una resolución de 400 ppp a escala 1:1, sin que pueda escaparse ningún detalle de la carta. El acceso al visor está disponible en el siguiente enlace:
http://www.highres.factum-arte.org/Chart_Juan_de_la_Cosa/shared/viewer.html?fbclid=IwAR2EX-gGoqbw0UQwT5l25y-IeSham-zt0FAZLDbtbMkaiuaDwj3vTd46jyU
Merece la pena hacer un recorrido por la infinidad de detalles que contiene ya que no es solo un documento cartográfico de primer nivel producido en El Puerto, sino una forma ilustrada de entender el mundo conocido del siglo XVI.
R.G.R.