Monumento a Muñoz Seca: tras el telón del olvido (II). – Las comisiones Pro-Homenaje

Conoce tu Patrimonio

Recién finalizada la Guerra Civil, el Ayto. de El Puerto de Sta. María acordó erigir un monumento para honrar la memoria del comediógrafo, hijo predilecto de la ciudad. También aprobó el cambio del nombre de la calle Castelar (Nevería) por el de Pedro Muñoz Seca, en razón de hallarse enclavada en esta calle la casa en la cual vivió (FOTO 1).

Con el fin de que los actos no tuvieran un carácter exclusivamente oficial, con la colaboración de la Academia local de Bellas Artes, se creó una comisión Pro-Homenaje de la que formaron parte, con la representación municipal, destacados miembros de la Sociedad de Autores y personalidades portuenses del momento (AMEPSM).

Para el diseño del del monumento fue convocado un concurso público al que se presentaron los escultores Julián Contreras (Lepe), Antonio Illanes (Sevilla) e Ignacio Pinazo (Valencia). Pero, por diferencias en la elección del proyecto, la ejecución del monumento no se llevó a cabo y hubo que esperar varios años para que se retomase.

Es en 1947, cuando el ingeniero Municipal, Enrique Letang, recupera la idea de erigir el monumento en memoria del escritor y presenta al Ayuntamiento un proyecto consistente en un busto sobre pedestal monolítico y biblioteca pública, que se situaría en la Plaza Isaac Peral en el acceso a sus jardines por la calle Javier de Burgos (F. Aguirre Fernández: Hijos predilectos y adoptivos… 2012, p.72).

Para la ejecución del busto se ofrecieron al consistorio el escultor portuense establecido en Sevilla José Obando Merino y el profesor de la localidad Juan José Bottaro Palmer, quien incluso modeló una escultura del autor teatral, adjuntando el presupuesto de su reproducción en bronce, escultura que fue financiada por el Ayto. y hoy podemos ver en la Fundación Muñoz Seca (FOTO 2).  

Con la llegada a la alcaldía de Eduardo Ciria Pérez en 1948, se reactiva la idea de realizar un gran homenaje que honrara la memoria del célebre paisano. Para la organización de todos los actos el 31 de agosto de 1949 se constituyó una nueva comisión Pro-Homenaje, compuesta por diferentes miembros representativos de los distintos estamentos sociales de la época. Asimismo, en Madrid, bajo la presidencia del compositor Jacinto Guerrero Torres, fue constituida una a sub-comisión que sirviera de enlace con El Puerto (FOTO 3).

Estas comisiones acordaron varias acciones:

Que fueran realizados trabajos de alcantarillado y pavimentación de la calle Pedro Muñoz Seca entre las calles José Navarrete (actual Palacios) y Conde de Osborne (actual La Palma).

En lo que se refiere al busto, elegir el realizado por el escultor Ignacio Pinazo que ya había sido expuesto en el XVII Salón de Otoño de La Asociación Española de Pintores y Escultores de 1943, por considerarlo el mejor para representar la figura del comediógrafo, lo que también era del agrado de los familiares de Pedro Muñoz Seca al ser este amigo del autor.

Respecto a su emplazamiento, iría colocado en la céntrica plaza Isaac Peral sobre un pedestal sin esculpir el escudo de la ciudad ni inscripción alguna. Para este fin el Reverendo Padre Rector del colegio noviciado de San Luís Gonzaga donó un bloque de mármol rojo.

Asimismo, se facultó a los representantes de la Sociedad de Autores para que seleccionaran una compañía de teatro que representara una obra de Muñoz Seca y en caso de no encontrar ninguna compañía a la altura se hiciera una velada necrológica y actos musicales.

Por último, se programó una solemne misa por su alma y unas limosnas importantes para los más necesitados de El Puerto.

Solventados todos los trámites, fue fijada la fecha de celebración del homenaje los días 21 y 22 de mayo de 1950, contando con la presencia de la familia, varios ministros y numerosas personalidades de Madrid, Cádiz, San Fernando y El Puerto, pero debido al fallecimiento el mismo día 21 en su residencia portuense del Dr. Fco. Muñoz Seca, hermano del comediógrafo, hubo que posponerlo.

De los actos previstos, entre los que se había programado la representación en el Teatro Principal de la comedia “Las hijas del rey Lear”, a cargo de la compañía de teatro cómico-dramática Gregorio Martínez Sierra, con Catalina Bárcena como actriz protagonista (FOTO 4), solo se dieron 1.300 bolsas de comidas para los pobres de la localidad. –

Pilar Sánchez Toscano y  R.G.R.

1. Casa en la que vivió Pedro Muñoz Seca. Actual Casa de Indias
3. Relación de los miembros que formaron la comisión pro-homenaje en El Puerto y la sub-comisión en Madrid. “Homenaje a la Memoria de Don Pedro Muñoz Seca”. Puerto de Santa María, junio 1950.
2. Busto de Muñoz Seca realizado por el escultor Juan José Bottaro. Foto Fundación Muñoz Seca
4. Anuncio de la obra que se iba a representar el día 22 de mayo en el Teatro Principal y que fue suspendida por el fallecimiento del hermano del comediógrafo (AMEPSM)

Compartir contenido