El 14 de febrero de 1779, fecha de la que se han cumplido 243 años, estuvo marcado en nuestra ciudad por la tragedia. En el transcurso de la inauguración del puente de barcas de San Alejandro, el primer puente construido en la Edad Moderna para...


El 14 de febrero de 1779, fecha de la que se han cumplido 243 años, estuvo marcado en nuestra ciudad por la tragedia. En el transcurso de la inauguración del puente de barcas de San Alejandro, el primer puente construido en la Edad Moderna para...

Iniciamos una SERIE DE ARTÍCULOS relativos al Arco de la Trinidad, situado en el limite NE del casco urbano dieciochesco, en la salida hacia Jerez, una interesante muestra de patrimonio urbano portuense necesitada de urgentes trabajos de limpieza y...

Con asombro comprobamos la escasez de referencias bibliográficas y documentales conservadas sobre el mismo. Ni siquiera los eruditos y autores clásicos lo mencionan. Se entiende que Hipólito Sancho en su Historia del Puerto, por motivos de...
ICONOGRAFÍA PARA PASEANTES CURIOSOS VII.- EL MONO La visita efectuada al Monasterio de la Victoria ha tenido un doble efecto saludable. Si por un lado el largo paseo ha servido para poder disfrutar de una mañana de sol espléndido, aunque frío, por...

Para aproximarnos a los orígenes de esta singular muestra del patrimonio urbano hay que remontarse al siglo XVIII. Según la cartografía histórica de la primera mitad del setecientos (Plano de 1735) toda la zona en la que se sitúa el arco de la...

Exceptuando algunos reportajes periodísticos, como el del diario ABC del 11 de junio de 1955, cuya portada recoge a toda plana una fotografía del Arco de la Santísima Trinidad, así como un intento de restauración que hubo en 1988 y que cayó en saco...

Tras la crisis acaecida en las ciudades de la Bahía una vez perdido el comercio con las colonias americanas, lo que conduce en 1814 a la subasta de la fabrica de tejidos Santísima Trinidad y de otras propiedades del entorno, comienza en el segundo...

Este elemento del patrimonio urbano se abre al comienzo (o final) de la calle de la Santísima Trinidad con dos caras: la principal, asomando a la plaza de los Jazmines y la trasera, visible bajando la calle desde la Avenida de Sanlúcar. Limita por...

Recogemos en este apartado la ICONOGRAFÍA y valoración de la representación en piedra del misterio de la Santísima Trinidad que alberga el tímpano del frontón del segundo cuerpo de este arco. Escenifica el dogma católico que reconoce que Dios es...

El estado de conservación en que se encuentra el Arco de la Trinidad es lamentable. Por desidia y abandono, hasta el cartel-rótulo situado a la izquierda de la cara principal del arco en la Plaza de los Jazmines se encuentra tan deteriorado que ni...