Arqueología

El cementerio histórico de la ermita de Santa Clara
La ermita de Santa Clara contó desde su origen, en el siglo XVI, con una necrópolis asociada que debió ser utilizada por personas que frecuentaban el principal camino de entrada y salida de la ciudad por el norte. Todos los enterramientos, tanto en el interior como en...
Conoce tu patrimonio
- Documentos gráficos
- Viajes y viajeros
- Bodegas y vinos
- Palacios y casas históricas
- Iglesias, conventos y ermitas
- El río
- Calles y plazas
- Antiguas ermitas
- Las catedrales del vino de El Puerto de Santa María
- Patrimonio mueble urbano
- Arte
- Patrimonio desaparecido
- Iconografía para paseantes
- Arqueología
- Hospital de San Juan de Dios
- Conociendo la Plaza de la Pescadería
- Monumentos y edificios singulares
- Historia
- Cultura
- Indias: viajes de ida y vuelta
- Campo de Guía, un polígono bodeguero singular
- Las bodegas del Campo de Guía
- Fuerte de Santa Catalina
- Varios
- Arco de la Trinidad
- Conociendo la Plaza de las Galeras
- Acueducto de La Piedad
- Las bodegas del centro urbano
- Monumento a Muñoz Seca
- Enoturismo y cultura
- Zona Norte
- Barrio Alto
- Monasterio de Sta María de la Victoria
Arqueología
- El paisaje fortificado costero portuense (I). – Planimetrías generales
- El paisaje fortificado costero portuense (y II). – Las baterías
- Las canteras de la Sierra de San Cristóbal despierta el interés de la Universidad de Granada
- Importante avance en el conocimiento de la ciudad fenicia del Castillo de Doña Blanca. El Túmulo 1, tesis doctoral de Dña. Carmen J. Pérez obtiene la máxima calificación
- Betilos: dioses sin rostro
- La muralla andalusí en Ricardo Alcón
- Industrias de salazón de pescado púnico-gaditanas en El Puerto. S. VI. a. C.
- Postigos en la muralla de al-Qanāṭir
- Construcciones romanas en el entorno del castillo de San Marcos
- Los hornos romanos de «El Palomar». Un patrimonio abandonado


