Palacios y casas históricas

Noticia histórica del palacio de Villete (Cl San Sebastián 5)
Hay noticias de que esta casa se encontraba ya habitada a finales del siglo XVII por una rama de la familia Villete, originaria de Brujas (Flandes). Se sabe que Georgy Billet y Joana, que pudieron casar en 1610, (Joana seguramente fuera Juana Guerra, de Sanlúcar de...

Domingo López de Carvajal, cargador a Indias. Fundador del pueblo de Algar (1697-1789).
En este caso traemos a colación la figura de Domingo López de Carvajal, vizconde de Carrión y marqués de Atalaya Bermeja (Castro de Rey (Lugo), 1697 – El Puerto de Santa María, 1789), por su vinculación con nuestra ciudad. Se establece en El Puerto en 1730, donde...

La «torre escondida»
El privilegiado mirador que constituye la azotea del hospital de san Juan de Dios nos ofrece vistas completamente inéditas de determinados elementos patrimoniales portuenses. En dirección a poniente y por delante de la Basílica de Nuestra Señora de los Milagros, que a...

El palacio de los Duques de Medinaceli
Se levantó a fines del siglo XVI e inicios del siglo XVII y ocupó la manzana de casas limitadas actualmente por la Plaza de España, calles Palacio, San Bartolomé, Santo Domingo y Pagador. El edificio, según dibujo de planta mandado levantar en 1709 por el IX duque de...

El palacio del marqués de la Cañada y su gabinete de antigüedades del s. XVIII
Don Guillermo Tirry y Tirry (1726-1779), III marqués de la Cañada, fue un erudito y culto personaje perteneciente a una familia de ascendencia irlandesa afincada en El Puerto de Santa María en el último tercio del siglo XVII. De su residencia familiar solo se conoce...

Iconografía para paseantes curiosos: Lucha del águila y la serpiente
En los números 1 y 3 de la calle Pagador, actual sede del Museo Arqueológico y de la Academia de Santa Cecilia, se encuentra el Palacio de la Familia Álvarez Pimentel, más conocido por el nombre de la última propietaria, la marquesa de Candia. En su fachada, realizada...

Iconografía para paseantes curiosos: ¿Victoria fidei?
¿El triunfo de la fe? En mi deambular mañanero, me dejo arrastrar un poco por el azar, atraído tal vez por el olor siempre sugerente del café, de los churros, por el tráfago de la gente y el bullicio del mercado. La Placilla, por las mañanas es todo un espectáculo...

Iconografía para paseantes curiosos: Los vicios de un comerciante
El olor de los churros, el aroma de los cafés, las voces de los vendedores de puestos callejeros, y el bullicio mañanero del mercado, me conducen de nuevo ante la magnífica fachada que preside la Placilla, la conocida como Casa de los Leones. Os acordáis, ¿verdad? En...

De paseo por las torres-miradores portuenses
Salpicando nuestro casco histórico despuntan sobre el caserío como atalayas vigilantes las torres–miradores, que en muchos casos pasan desapercibidas al viandante al estar ocultas por modernas edificaciones. Construidas principalmente en el siglo XVIII, estas...
Conoce tu patrimonio
- Documentos gráficos
- Viajes y viajeros
- Bodegas y vinos
- Palacios y casas históricas
- Iglesias, conventos y ermitas
- El río
- Calles y plazas
- Antiguas ermitas
- Las catedrales del vino de El Puerto de Santa María
- Patrimonio mueble urbano
- Arte
- Patrimonio desaparecido
- Iconografía para paseantes
- Arqueología
- Hospital de San Juan de Dios
- Conociendo la Plaza de la Pescadería
- Monumentos y edificios singulares
- Historia
- Cultura
- Indias: viajes de ida y vuelta
- Campo de Guía, un polígono bodeguero singular
- Las bodegas del Campo de Guía
- Fuerte de Santa Catalina
- Arco de la Trinidad
Palacios, casas históricas
- Noticia histórica del palacio de Villete (Cl San Sebastián 5)
- Domingo López de Carvajal, cargador a Indias. Fundador del pueblo de Algar (1697-1789).
- La «torre escondida»
- El palacio de los Duques de Medinaceli
- El palacio del marqués de la Cañada y su gabinete de antigüedades del s. XVIII
- Iconografía para paseantes curiosos: Lucha del águila y la serpiente
- Iconografía para paseantes curiosos: ¿Victoria fidei?
- Iconografía para paseantes curiosos: Los vicios de un comerciante
- De paseo por las torres-miradores portuenses