Arte

La Virgen de los Milagros en San Marcos de Jerez
En la capilla fundada por el escribano Rodrigo de Rus en la parroquia de San Marcos de la ciudad vecina, próxima a la ocupada actualmente por el misterio de la hermandad de la Cena en el muro de la Epístola, se conservan varias obras de patrimonio mueble de gran...

Virgen del Carmen entregando el escapulario a San Simón Stock
Celebramos la festividad de la Virgen del Carmen con este retablo cerámico de aire ingenuo, pero no exento de encanto (FOT. 1). Está situado en el patio de la conocida como “Casa del Reloj” en la calle Cruces, recientemente restaurada, si bien desconocemos el lugar de...

La Virgen de Guadalupe y El Puerto de Sta. María. – Un cuadro de la Prioral en el Museo del Prado (I)
El pasado 10 de junio se inauguró en el Museo del Prado la muestra titulada “Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España” que podrá disfrutarse hasta su clausura el 14 de septiembre de este 2025. Formando parte de esta exposición se encuentra una pintura de la...

La Virgen de Guadalupe y El Puerto de Santa María. – Un cuadro de la Prioral en el Museo del Prado (II)
Autoría y estilo Aunque este cuadro de la Virgen de Guadalupe de la Basílica Menor (FOT. 1) no está firmado, ha sido atribuido por los comisarios de la exposición del Museo del Prado, Jaime Cuadriello y Paula Mues, al pintor novohispano José de Ibarra (1685-1756),...

La Virgen de Guadalupe y El Puerto de Sta. María (y III). – Recordando la importante exposición guadalupana de 1992 en El Puerto
En artículos anteriores, a propósito de la exhibición en la exposición del Museo del Prado “Tan cerca, tan lejos. Guadalupe de México en España” (FOT. 1) dimos a conocer un importante cuadro de la Virgen de Guadalupe atribuido al pintor novohispano José de Ibarra...

La imaginería neobarroca en El Puerto del siglo XX (I). – Aspectos históricos
Después del esplendor cofradiero de los siglos XVI al XVIII, este fenómeno de religiosidad popular decae en la siguiente centuria. A las antiguas hermandades existentes en El Puerto (las cinco de Veracruz, Soledad, Humildad, Nazareno y Dulce Nombre de Jesús) no sólo...

La imaginería neobarroca en El Puerto del siglo XX (II). – Las imágenes
Desde el Concilio de Trento hasta nuestros días, la imaginería religiosa ha desempeñado una serie de funciones adaptadas al mensaje que debían divulgar y ha participado de una serie de características que han variado muy poco desde aquel siglo XVI hasta nuestro XXI....

La imaginería neobarroca en El Puerto del siglo XX (y III). – Los imagineros y sus imágenes
La mayoría de las características de las imágenes concebidas para las hermandades de penitencia actuales poseen un lenguaje claro y sencillo para que sea asimilado y comprendido inmediatamente por parte del público sin caer en la vulgaridad, un clasicismo en la...

La antigua botica del Hospital de la Caridad-San Juan de Dios
Entre los múltiples bienes patrimoniales que atañen al que fue hospital de la Caridad-San Juan de Dios de los que hemos ido dado cuenta en diferentes artículos que pueden consultarse en nuestra web, se encuentra un conjunto de más de cuatrocientas piezas que...

La imagen de la Virgen del Pilar en el convento de Capuchinas
En la festividad de la Virgen del Pilar damos a conocer una imagen conservada en el convento de Capuchinas de El Puerto de Santa María (FOT.1). Aportamos algunos datos históricos y después de analizar la talla nos aproximamos a su posible autor y cronología. Tradición...

La ‘Casa del Reloj’, el arte y la recuperación del Barrio Alto
El sábado 7 de septiembre de 20024 se clausuró la segunda exposición en la casa palacio del reloj de sol, la Casa del Reloj, en pleno Barrio Alto. Tras la inicial de Magdalena Bachiller llegó la de la artista italiana Clelia Muchetti. Entrando a la Casa del Reloj te...

Bienvenido el nuevo espacio expositivo ‘Palacete Fernán Caballero’
El pasado 5 de julio de 2024 abrió sus puertas este espacio expositivo, situado en el complejo bodeguero de Osborne, en la calle Fernán Caballero, y se ha estrenado con la exposición “Del grano a la montaña” del artista sevillano Sergio Gómez, SRGER, comisariada por...

La Virgen del Carmen en un antiguo retablo cerámico devocional
Con motivo de la celebración de la Virgen del Carmen, patrona de marineros y pescadores, queremos llamar la atención sobre este retablo cerámico que presidia el patio de la Casa de las Cadenas, antiguo palacio de Vizarrón, en la plaza del Polvorista. Sin duda fue...

Es tiempo de máscaras
Sin duda, uno de los elementos más representativos del carnaval son las máscaras. Con tal motivo nos detenemos hoy en otras máscaras que desde sus posiciones dominantes parecen contemplar nuestro devenir diario: las máscaras arquitectónicas. La máscara o mascarón,...

La talla de S. Juan evangelista del Nazareno de El Puerto brilla en la exposición de Roldán en Sevilla
Desde el 2 de enero hasta el 10 de marzo de 2024 se puede contemplar en el Museo de Bellas Artes de Sevilla la imagen de San Juan Evangelista de la Hermandad de Jesús Nazareno de El Puerto (FOTO 1) como una de las piezas más importantes de la exposición “Pedro Roldán,...

Cruz con azulejos holandeses del convento de La Concepción
En las visitas que periódicamente viene realizando el profesor González Luque al monasterio de la Purísima Concepción, junto con otros elementos patrimoniales de interés, puede contemplarse encastrada en uno de los muros de la sacristía exterior l esta singular cruz....

ICONOGRAFÍA PARA PASEANTES CURIOSOS
En toda obra de arte, ya sea cuadro, retablo, estatua o monumento, además de lo puramente visual que se puede apreciar en el primer acercamiento sensorial, existe un mensaje mas profundo, una idea transmitida por medio de las imágenes. Para su comprensión hay que...

Nuestra Sra. de los Milagros y su tez oscura
Por todos es conocido que la Patrona de El Puerto era una PEQUEÑA IMAGEN PROTOGÓTICA tallada en madera policromada, en actitud mayestática y frontal, sedente y con el Niño Jesús en su regazo (interpretada como “Theotokos” o trono de Dios), pero que fue transformada...

Arte Contemporáneo y Centro Histórico
La colaboración entre Casa de Indias y la Fundación Osborne nos parece una magnífica noticia. Pone el acento en convertir El Puerto en un destino importante del arte contemporáneo. Es un gran objetivo. El arte crea significados, y el arte contemporáneo explora nuevas...
Conoce tu patrimonio
- Documentos gráficos
- Viajes y viajeros
- Bodegas y vinos
- Palacios y casas históricas
- Iglesias, conventos y ermitas
- El río
- Calles y plazas
- Antiguas ermitas
- Las catedrales del vino de El Puerto de Santa María
- Patrimonio mueble urbano
- Arte
- Patrimonio desaparecido
- Iconografía para paseantes
- Arqueología
- Hospital de San Juan de Dios
- Conociendo la Plaza de la Pescadería
- Monumentos y edificios singulares
- Historia
- Cultura
- Indias: viajes de ida y vuelta
- Campo de Guía, un polígono bodeguero singular
- Las bodegas del Campo de Guía
- Fuerte de Santa Catalina
- Varios
- Arco de la Trinidad
- Conociendo la Plaza de las Galeras
- Acueducto de La Piedad
- Las bodegas del centro urbano
- Monumento a Muñoz Seca
- Enoturismo y cultura
- Zona Norte
- Barrio Alto
- Monasterio de Sta María de la Victoria
Arte
- La Virgen de los Milagros en San Marcos de Jerez
- Virgen del Carmen entregando el escapulario a San Simón Stock
- La Virgen de Guadalupe y El Puerto de Sta. María. – Un cuadro de la Prioral en el Museo del Prado (I)
- La Virgen de Guadalupe y El Puerto de Santa María. – Un cuadro de la Prioral en el Museo del Prado (II)
- La Virgen de Guadalupe y El Puerto de Sta. María (y III). – Recordando la importante exposición guadalupana de 1992 en El Puerto
- La imaginería neobarroca en El Puerto del siglo XX (I). – Aspectos históricos
- La imaginería neobarroca en El Puerto del siglo XX (II). – Las imágenes
- La imaginería neobarroca en El Puerto del siglo XX (y III). – Los imagineros y sus imágenes
- La antigua botica del Hospital de la Caridad-San Juan de Dios
- La imagen de la Virgen del Pilar en el convento de Capuchinas


