Al paso de los años, en 1764, ante la necesidad de contar con un espacio amplio para el culto, la tribuna se desmanteló y se edificó la capilla que muchos portuenses recordarán....

Con este titulo abrimos una sección dedicada a estos pequeños templos -principalmente ermitas, capillas, oratorios- diseminados por la ciudad, con mayor incidencia en sus extramuros, y también en sus alrededores y sus campos. Generalmente fueron erigidas por iniciativa de los fieles o de algún gremio o cofradía. Constituyen importantes puntos de referencia para comprender el desarrollo urbano de la ciudad.

Al paso de los años, en 1764, ante la necesidad de contar con un espacio amplio para el culto, la tribuna se desmanteló y se edificó la capilla que muchos portuenses recordarán....

Construida en 1764 en la calle de su nombre esquina a Luna, la derribaron en 1953 (FOT, 1 y 2), después de permanecer desde mediados del XIX desacralizada y abandonada, en sus...

Hubo una idea a mediados del pasado siglo que pudo ser realidad. Cada año se organizaría una gran romería con la participación de todos los pueblos de la zona vitivinícola del...

Uno de los edificios más singulares de El Puerto de Santa María fue y sigue siendo, a pesar de su progresivo deterioro, la capilla de la Aurora. A sus valores históricos, entre...

En la descripción del edificio destacamos su EXTERIOR, con triple fachada: la que se corresponde con el principal acceso a su interior, alzada en la explanada abierta delante de...

Tras consultar fuentes de la Hermandad de la Humildad y Paciencia, su hermano mayor, D. José Carlos Romero Marroquín, nos informa que en marzo de 2014 la Junta Gestora de ésta...

Una propuesta del Padre Ildefonso del Olmo, rector del Colegio de San Luís Gonzaga, propició la llegada de la orden de las Hermanas Carmelitas a la ciudad para dedicarse a la...

Una de las ermitas o capillas que estuvieron ubicadas durante la Edad Moderna a orillas del Guadalete, en El Puerto de Santa María, de la que se conocen pocos datos, es la de...

Otra de las ermitas o capillas que estuvieron ubicadas durante la Edad Moderna a orillas del Guadalete, muy ligada con la importancia que tuvo la ciudad de El Puerto de Sta....

El nombre de Campo de Guía se debe a la ermita que desde fines del siglo XV o muy inicios del siglo XVI estuvo emplazada fuera de lo que entonces era la población, en la ribera...

Es una de las tres ermitas que estuvieron erigidas al sur de la ciudad, en el amplio espacio que se desarrolla entre el mar, el rio y el perímetro urbanizado, motivo por el cual...

Situada en un pequeño cabo del interior de la bahía de Cádiz, constituyó, junto a Nuestra Señora de Guía y Santa María del Socorro, la tercera ermita que se erigió al...

En el ruedo rural de la ciudad y siguiendo el sentido de las agujas del reloj, tras las ermitas del Socorro y de Santa Catalina, de las que dimos cuenta en anteriores entradas de...

Continuando con la serie dedicada a rememorar antiguas ermitas, capillas y oratorios diseminados por la ciudad, con mayor incidencia en sus extramuros y también en sus...

De las quince ermitas que H. Sancho documenta en El Puerto de Sta. María en el siglo XVI, Santa Clara es la única que se conserva en la actualidad. Ubicada al final de una de las...

La ermita de Santa Clara contó desde su origen, en el siglo XVI, con una necrópolis asociada que debió ser utilizada por personas que frecuentaban el principal camino de entrada...

Aunque algunos investigadores no la consideran como tal, nos parece de interés incorporarla en esta serie de edificios de culto secundario y menor entidad arquitectónica, debido...

Fuera de la población, en el ejido camino de Jerez existió a fines del siglo XV una ermita dedicada a San Roque, santo que compartía el patronazgo de la ciudad con San Sebastián...

Situada en lo mas alto de la sierra de su nombre, en el límite entre El Puerto y Jerez. Ya existía en 1317, tal y como como acredita el testamento del jerezano Pedro Ruiz de...

Estuvo emplazada, al igual que la ermita de San Cristóbal en la sierra del mismo nombre. J. López de Eguileta (p.160) apunta la posibilidad de que ya a principios del siglo...